NXT UK Takeover: Blackpool
Enero 12, 2019
Empress Ballroom - Blackpool, Inglaterra
NXT UK Tag Team Championship
Moustache Mountain (Tyler Bate & Trent Seven) vs Zack Gibson & James Drake:
Buen opener, pero creo que tengo un problema con Moustache Mountain tratando de lograr que cada match que tienen sea épico con la misma formula de Trent Seven siendo brutalizado por los rivales hasta que da el Hot Tag a Tyler Bate quien con sus maniobras siempre sorprende. Inicialmente aquí parece que sucederà tal cual, salvo que en el match aparece un tipo llamado James Drake a quien no tuve la oportunidad de ver mucho y resulta ser para mi el MVP del match, el tipo transmite pasión y ganas de impresionar a todo el mundo en el ring, incluso su compañero Zack Gibson a veces queda con expresiones de no poder creer lo que su compañero logra hacer. Cuando Seven sobrevive a una combinaciòn de Brainbuster y 450 Splash creí que ya no había nada de que Gibson y Drake pudiesen hacer para ganar, sin embargo Drake termina destrozando a Bate con un Suicide Dive cuando Gibson lo tenía sobre sus hombros y luego intercepta a Seven con un Dropkick cuando este intentaba otro Dive, para luego rematarlo junto a Gibson con el Helter Skelter y convertirsen en los primeros UK Tag Champions. ***1/4
Jordan Devlin vs Travis Banks:
La lucha nunca inició, ya que Travis Banks trató de empezar la pelea extraoficialmente, pero terminó por lastimarse más la rodilla lo cual Devlin aprovechó para dejarlo fuera de competencia, entonces resultó que apareció Finn Bálor para el estallido de los fans.
Jordan Devlin vs Finn Bálor:
Decente cómo espectáculo, pero no soy realmente fan de estas luchas, creo que ambos tienen estilos muy similares teniendo en cuenta que son alumno y maestro por lo cual el match no salía de esa zona que parecía seguir una coreografia. Devlin ha tenido un par de luchas geniales en las indies de UK en 2018, pero en WWE aún no encuentro a ese mismo wrestler, sin embargo si debo decir que luce mucho mejor que en el UK Tournament del 2017. Devlin se dedicó a castigar la espalda de Bálor por un tiempo y trató de mofarse de su maestro, hasta que este se cansó de jugar con su alumno y puso fin a la lucha en el momento que quiso. **1/2
No Disqualification Match
Dave Mastiff vs Eddie Dennis:
Entretenida lucha, pero no realmente algo grande, eso si me levantó mucho para seguir el show después de la lucha anterior. Dave Mastiff es de esos luchadores gorditos capaces de sacarse movidas que te dejan con la boca abierta, Dennis por otra parte no era sorprendente pero el tipo tenía buena idea de que hacer para mantener lo que es una lucha bien llevada y no caer en lo que hacen otros tantos que los fans aman y yo odio. Dennis trató de usar todos los objetos que podìa para tratar de mantener dominado a Mastiff que era cómo una bestia que caminaba hacia èl todo el tiempo aunque le pegase con lo que fuera. El ritmo del match estuvo OK, pero no fui fan del acabado, donde una mesa era el centro de todo para obtener la victoria, a demás porque el spot no se vió tan brutal, sin embargo el peso de Mastiff cayendo sobre Dennis si es creìble para terminar esto. **3/4
NXT UK Women's Championship
Rhea Rhipley (c) vs Toni Storm:
Entretenida pero lamentablemente no tenemos la cuota de buenas luchas que està teniendo WWE, por parte de la divisiòn UK. Siendo honesto hay muchas partes en las que me iba aburriendo, esperaba encontrarme algo un poco más Brawl, pero quisieron ir técnicas y a Rhea cómo que no le iba este estilo dominando a Toni. Al final Toni sobrevivió a todo gracias a su Fighting Spirit y tuvimos una secuencia de intercambios de golpes fuertes y movimientos, donde Toni tuvo que aplicar más de 1 Strong Zero para llevarse la victoria. **1/2
WWE United Kingdom Championship
Pete Dunne (c) vs Joe Coffey:
Me gustó pero siento que el acabado abrupto que tuvieron no les permitió ser lo que deseaban. Es un match tìpico de las indies inglesas lleno de muchos movimientos devastadores y finales falsos. Los dos fueron con todo buscando noquear al rival. Básicamente la lucha está llena de intercambios de movimientos que impactaban de forma descomunal sus cuerpos contra la lona o el ringside, creo que Dunne tuvo que hacer al menos 3 Bitter Ends durante el match. La lucha tiene una dureación de más de 30 minutos y practicamente 25 son llenas de movidas brutales y por ahi 5 al inicio donde Coffey es paciente y domina de forma pausada. El punto flojo lo encontré al final, la lucha en general no es de mi estilo favorito de matches pero reconozco cuando hacen cosas buenas aún en estilos que no me agradan tanto, sin embargo creo que al final todo les pasó factura y tuvieron algunas fallas, que no son precisamente lo malo ya que el tener botches de alguna forma a veces regala esa sensación de venta donde los movimientos ya no pueden ser ejecutados a la perfección, el problema fue que ellos sintieron que empezaron a tener fallos seguidos y buscaron entonces un final casi que de la nada o que por lo menos no era muy acorde a todo lo que ya habìan hecho; aún así buen match. ***1/4
Antes de terminar el show se escucha el Dvorak Symphony No. 9 y el público sabe que WALTER ha llegado a NXT. WALTER se pone frente a Dunne, Coffey trata de entrometerse pero WALTER lo manda fuera con un botazo directo a la cara. Con la confrontación de WALTER y Dunne. termina el show.
Nota del show: 5/10 - Soy genereso con el show creo, honestamente no se sintió tan espectacular cómo un Takeover americano, pero es un buen inicio y sin duda los fans británicos son un toque especial para estos shows. La llegada de WALTER seguramente ayudará a elevar el nivel de los shows, ya que para este punto aún se está en una fase de introducción de la marca y aún hay cosas por hacer para mejorar.
0 comentarios :
Publicar un comentario