domingo, 27 de diciembre de 2020

WWE The Horror Show at Extreme Rules 2020 REVIEW

 

WWE The Horror Show at Extreme Rules
Julio 17, 2020
WWE Performance Center - Orlando, Florida


Kickoff: Kevin Owens vs Murphy:

Entretenido de ver este kickoff, Murphy salió a tratar de noquear desde el inicio para no complicarse con Kevin Owens, pero este fue más estratégico y se dedicó a hacer todo el daño posible ante la descuidada ofensiva de su rival. Murphy se muestra cómo un atleta superior y conecta un montón de golpes brigidos pero Owens es un veterano en esto de recibir daño y lleva a Murphy por donde quiere hasta aplicar el Stunner para la victoria. **

Smackdown Tag Team Championship - Tables Match
New Day (Big E & Kofi Kingston) (c) vs Cesaro & Shinsuke Nakamura:

Me gustó este opener, aunque no fue nada del otro mundo realmente. Los dos equipos salieron directo al punto y de eso se trata esta lucha, aquí no vale lo técnico en el ring, sencillamente van a lanzar a los rivales sobre una mesa y eso hizo fácil de digerir el match, sin embargo la simplicidad con la que todo sucede es la que no permite que esto fuese más allá, es decir siendo una Tag match aquí pudo funcionar más el spotfest con finales falsos y cosas así. Aún así todo sucede de forma correcta pienso, Nakamura y Cesaro se centraron en acabar con Big E y finalmente lanzar a Kofi sobre un par de mesas para ganar el match, New Day quería hacer lo mismo, pero con el factor entretenimiento que al menos aquí quedaba fuera de lugar. **½

Smackdown Women’s Championship
Bayley (c) (c/Sasha Banks) vs Nikki Cross (c/Alexa Bliss):

Me gustó bastante el performance de Nikki Cross en este match, no estoy seguro si es la primer oportunidad que recibe en PPV en un match uno a uno por un título, pero creo que dejó demostrado que puede tener un gran match si se le dan estos matches en otro momento, ella salió bastante concentrada a generar un montón de castigo dirigido a la cabeza de Bayley, para lo cual le aplicó distintas variantes de Neckbreakers y Bayley vendió bien, el problema es que Bayley no mostró ninguna estrategia en el match para buscar la victoria lo que hacía su ofensiva algo aburrida y me hacía sentir que estaba aquí nada más para hacer lucir a Nikki y el final pues era el esperado con Sasha Banks generando una distracción que le permitiera a Bayley un ataque ilegal para la victoria. **¼

Eye for an Eye
Rey Mysterio vs Seth Rollins:


La idea de una lucha donde para ganar se debe sacar un ojo al oponente es lo menos WWE que jamás habría pensado escuchar, la sóla idea de pensar en esto en cada spot que preparaban era algo escalofriante de imaginarse, pero este match sucedió y lo considero uno de esos que sólo una vez en la vida o en muchísimos años debería ocurrir para guardarlo cómo algo legendario. La lucha sucede cómo un brawl tal cual debía ser y me agrada mucho que no buscan hacer de este match uno especialmente largo con momentos recordables y spots, aunque los hay, el foco de esto siempre es recordarnos la tenebrosa estipulación del combate ya que ambos constantemente lanzan ataques a los ojos y los ataque que no van allí, son para dejar inhabilitado al rival y sencillamente proceder a quitarle uno de sus ojos y es así cómo al final Mysterio supera a Rollins llegando a aplicarle el Stomp para luego ponerle el ojo contra el filo del escalón metálico del ring en lo que es para mi la imagen más aterradora del match, pero Rollins cómo último recurso conecta un Low Blow seguido del stomp, teniendo el camino libre para poner el rostro de Mysterio contra el filo del escalón y al parecer sacarle el ojo, de esto sólo vemos las manos de Mysterio sosteniéndose el rostro, mientras se ven rastros de lo que parece ser el ojo sobre los escalones y en las manos de Rey. Debo admitir que este match me gustó bastante. ***½

RAW Women’s Championship
Asuka (c) (c/Kairi Sane) vs Sasha Banks (c/Bayley):


No voy a mencionar demasiado ya que la lucha terminó con un poco de overbooking algo ridículo. La lucha era buena sin ser genial en mi opinión, Sasha Banks quería demostrar que estaba lista para Asuka y que incluso era mejor, ella entrenó en japòn y salió a dar golpes brigidos y aplicar llaveo a los brazos poniendo en serios problemas a Asuka, quien también castigó fuertemente a Sasha por que sencillamente es Asuka. Al final del match, se dejó claro que Sasha podía ganar, pero terminó lastimándose la rodilla, lo que llevó al final LOLWWE con Bayley interfiriendo, Asuka accidentalmente lanzando el mist al árbitro, Bayley tomando el rol de árbitro y dando la victoria a Sasha, que obviamente no fue oficial. **½

WWE Championship - Extreme Rules Match for Dolph Ziggler only
Drew McIntyre (c) vs Dolph Ziggler:


Dolph Ziggler puso todo a su favor para obtener el título, las reglas de Extreme Rules sólo aplicaban a él, mientras que si Drew McIntyre era descalificado o perdía por conteo fuera perdería el título. A pesar de lo anterior McIntyre se va con todo sobre Ziggler para darle una paliza, Dolph sólo encuentra su momento tras un Low Blow descarado y consigue hacer algo de daño a Drew, pero nunca realmente se siente cómo que Drew pudiese perder el match y Dolph termina desesperándose. Al final Ziggler quiere conectar una Superkick pero se come la Claymore más letal que vi y Drew retiene el campeonato. No fui realmente fan de este match, creo que en general una lucha con todas las reglas a favor de uno no funciona y menos si no parece que aún con todo esto pueda ganar. **

Wyatt Swamp Fight
Bray Wyatt vs Braun Strowman:


Hemos tenido luchas cinemáticas este año, que son bien consideradas luchas cómo tal al menos para mi teniendo en cuenta aspectos cómo la competencia, un concepto y algo que la regule cómo una lucha oficial, pero evidentemente este Swamp Fight a pesar de llegar a ser algo entretenido no cuenta con muchos de estos aspectos para ser tomada en cuenta cómo un match de wrestling porque básicamente Wyatt y Strowman simplemente tienen una pelea en un pantano pero no hay cómo tal una estipulación que mencione cómo se gana esto o un juez que regule la lucha. En términos generales es un segmento bizarro que le queda a Wyatt y que se trata de añadir un poco más de historia a la rivalidad de estos dos, incluso se nos presenta que mucho de lo que sucede está en la mente de Strowman, tenemos alucinaciones de Brawn, secuestros, juegos mentales y otras cosas, que si bien algunos pueden disfrutar, claramente no se puede tomar en cuenta cómo una lucha. Me gustó la toma final con The Fiend emergiendo del pantano. N/R

 

Nota del Show: 3.75/10


jueves, 3 de diciembre de 2020

WWE Backlash 2020 REVIEW

WWE Backlash
Junio 14, 2020
WWE Performance Center - Orlando, Florida

Kickoff: WWE United States Championship
Apollo Crews (c) vs Andrade (c/Zelina Vega & Ángel Garza):


Nada muy especial, entretenido cómo Kickoff y al menos tenía alguna relevancia este match. Apollo Crews salió motivado, con muchas ganas de tener una defensa exitosa en este reinado y debido a ello era superior a Andrade quien aguantó e hizo algo de daño por momentos, sin embargo no era el match más activo del mexicano. Creo que la lucha era entretenida pero jamás pasó a algo más y todo se acabó cómo esperaba, con Garza tratando de interferir pero Kevin Owens quien estaba comentando el match le aplicó un Stunner, esto dejó a Crews libre para la victoria sobre Andrade a través de un Toss Powerbomb. **

WWE Women’s Tag Team Championship
Bayley & Sasha Banks (c) vs Alexa Bliss & Nikki Cross vs The IIconics (Billie Kay & Peyton Royce):

No me gustó demasiado esto, pero al mismo tiempo creo que no era malo, sólo era una lucha olvidable más. Todo empezó desordenado y terminó de la misma manera y no encuentro mucho para mencionar de lo que era el match, creo que no hicieron una lucha spotera porque viendo esto bien, ninguna de estas chicas son de ese tipo de matches así que solo teníamos momentos donde cada equipo tenía su oportunidad de aplicar algún movimiento a las rivales, el resto eran golpes a cualquier lado y no era cómo si realmente sucediese algo, simplemente eran ellas dándose golpes hasta el momento donde Sasha Banks con un Victory Roll sobre Bliss obtuvo la victoria para su equipo. **

Sheamus vs Jeff Hardy:

Me gustó este match, creo que fueron con todo desde el inicio cómo buena rivalidad de odio, Sheamus se llevó a Jeff Hardy por delante gracias a su poder físico pero Hardy demostró su experiencia en el ring dañando una de las rodillas de Sheamus desde muy temprano, daño que Sheamus vendió bastante bien en mi opinión, ya que durante el match sin ser exagerado mostraba señas de dolor y también su ofensiva se veía afectada debido a esto, a pesar de todo Sheamus siguió mostrándose superior a Jeff manteniéndolo dominado a punta de golpes brigidos, mientras Jeff se dedicó a aguantar hasta encontrar el espacio del contraataque, momento que llegó y le permitió un Swanton, que no fue suficiente para vencer a Sheamus. Tras esto Hardy trató de ir con todo pero en uno de sus ataques fue recibido con un Brogue Kick, y con otro más Sheamus se llevó la victoria. ***

RAW Women’s Championship
Asuka (c) vs Nia Jax:


Bueno la lucha que termina sin resultado o de forma controversial típica del bookeo de WWE en los PPV para extender rivalidades o tener un motivo de otro combate. Dentro del ring, pues lo normal que puede pasar en una lucha de estas dos, Nia Jax dominando por fuerza y Asuka superándola en técnica, al final las dos terminaron peleando fuera del ring y la cuenta del árbitro llegó a 10, nada más para mencionar.

WWE Universal Championship - 2 on 1 Handicap Match
Braun Strowman (c) vs John Morrison & The Miz:


Sorpresivamente esto fue un match bastante entretenido, aún con los escasos 8 minutos que duró que para la forma en que se desarrolló el match fue lo correcto. The Miz y John Morrison salieron con una estrategia clara de distraer y atacar, lo que les funcionó muy bien porque volvieron loco a Braun Strowman y lo mantuvieron dominado, incluso pudieron derrotarlo pero The Miz en un mal reflejo no le permitió a Morrison realizar la cuenta, lo que permitió a Strowman deshacerse de ambos y conseguir la victoria inmediata. Siendo la lucha de título mundial uno debería esperar que para un PPV bookeen otra cosa, pero bueno es WWE y esto es lo que nos dio, a pesar de ello se las arreglaron para hacerlo entretenido. **½

WWE Championship
Drew McIntyre (c) vs Bobby Lashley (c/MVP):


Esto fue bastante decente salvo por el final del match. Bobby Lashley aplicó el Full Nelson Lock antes de dar inicio a la lucha y cómo Drew McIntyre es todo un campeón peleador decidió continuar con el combate, entonces Lashley se le fue con todo para dominar todo el inicio, peor McIntyre poco a poco fue respondiendo y pasó a ser una pelea donde ambos buscaban noquear al rival con el golpe más fuerte, Lashley logró un Spear pero no logró la victoria, sin embargo aún tenía a Drew a su merced, hasta que Lana apareció y distrajo a Lashley lo que aprovechó McIntyre para conectar el Claymore y llevarse la victoria. Pudo ser un gran combate, pero fue sacrificado para finalizar la historia de Lana y Lashley que con Rusev no tenía sentido y sin él todavía menos. **½

The Greatest Wrestling Match Ever
Edge vs Randy Orton:
 

¿Es la mejor lucha de la historia?, obviamente no pero he de decir que es un clásico instantáneo y fácilmente entra a competir por ser el MOTY. Vamos por partes, la lucha tiene evidentes ayudas de edición pero que al mismo tiempo no son un factor en el match si no que ayudan más bien a tener unas mejores tomas de cámara, si en algún momento hubo un error corregido con edición dudo realmente que haya influído en la espectacularidad del match. Randy Orton sale a ganar terreno en la mente de Edge a punta de derribadas y eludiendo los intentos de Edge por atraparlo en alguna llave, sin embargo Edge tiene tiempo de respirar y cambiar su ofensiva demostrándole a Orton sus habilidades de wrestler pero pasa más a la parte ofensiva con golpes fuertes al punto de que pone a sangrar la cabeza de Orton. Ante la ofensiva de Edge, Orton responde con ataques a las extremidades y empieza a generar un montón de daño dirigido a la nuca y el cuello de Edge, quien por sus expresiones faciales nos logra transmitir algo de miedo al verlo recibir ese castigo, sin embargo Edge parece que para este tipo de lucha estuvo viendo algo de puro, porque empieza a darle los golpes más fuertes a Orton que jamás le dio a nadie, incluso hace un Sliding D y se trae algunos de sus movimientos clásicos buscando dejar KO a Orton. Al final me preocupe que sobreexplotaran sus finishers porque durante los más de 40 minutos que esto dura, cada movimiento se ve especial y tiene un propósito en la lucha por lo cual cuando llegara el RKO y el Spear debería sentirse cómo un momento clave del match y justo así sucede, a pesar de que ambos logran sobrevivir a estas movidas, lo hacen vendiendo el desgaste y el daño recibido en la lucha, al final Edge quiere rendir a Orton pero este sorprende con un rodillazo bajo para rematar con el Punt Kick y llevarse la victoria. Es sorprendente la atmósfera e historia de este match empezando por el hecho de lo especial que se siente tener a Edge en uno de los combates del año, también porque se siente cómo que cumplieron lo que nos vendieron, un combate puramente luchistico, una historia dentro del ring, que algunos confunden con los storylines y sobrebookeos comunes de WWE, el performance de Orton y Edge es increíble, fácilmente puede ser la mejor actuación in ring de ambos, cómo mencioné no es el Greatest Wrestling Match Ever realmente, porque se me vienen a la cabeza fácil 100 mejores, pero es un clásico total y una rareza que no sucederá muy seguido en la marca. ****


Nota del Show: 5.5/10

sábado, 28 de noviembre de 2020

NXT Takeover: In Your House REVIEW

NXT Takeover: In Your House
Junio 7, 2020
Full Sail University - Winter Park, Florida


Shotzi Blackheart, Tegan Nox & Mia Yim vs Dakota Kai, Raquel González & Candice LeRae:

Sin ser brillante, encuentro este cómo un muy buen opener para mantener los ánimos en alto para un show del cual la cartelera no me llama mucho la atención. Hace algunos años cuando era un fan purista de la lucha independiente, amaba este tipo de combates en promociones cómo PWG, porque sencillamente sin ser pretenciosos eran matches dedicados al puro entretenimiento de los fans, que enloquecían con toda la acción en el ring y este match a pesar de no llegar a esos niveles de espectacularidad, me llevó a esos recuerdos y por ello lo disfruté en lo que duró. Hay buena acción de parte de todas, creo que todas estas chicas muestran ese entusiasmo de tener una buena participación en Takeover, pues para algunas de ellas es el primero y logran transmitir eso en el ring, fuera de eso tenemos buenos spots y acción constante, mi favorita en este match termina siendo Tegan Nox a quien logré ver cómo una buena alternativa de cara al futuro, pues hacía muy bien su papel haciendo frente a la poderosa Raquel González. Al final Mia Yim y Candice LeRae terminan llevando su pelea hacia backstage, dejando en el ring a las otras cuatro, durante el match se veían fricciones entre Dakota y Raquel, Dakota accidentalmente golpea a Raquel y esto permite a Nox rematarla con un Shining Wizard para la victoria. ***

Finn Bálor vs Damian Priest:

Realmente poco me gustan este tipo de matches de pura acción, movimiento tras movimiento con poca venta, pero este lo encuentro bastante bueno, porque no se trata de hacer movimientos elegantes y vistosos, es más bien una rivalidad de odio y ambos salen a pegarse fuerte buscando noquear al rival, así lo propone Bálor desde el primer segundo y este es el match que tenemos. No encuentro un solo movimiento o spot que me hiciera pensar que esto fue absurdo o no tuvo ningún sentido, porque todo el tiempo ambos se están pegando muy fuerte, sin piedad y con un propósito claro, que no es precisamente ser divertidos en el ring cómo habitualmente sucede en los spotfest. No voy a mencionar mucho más, la lucha es básicamente eso, Bálor golpea duro, Priest responde más fuerte y así, incluso siento que hay una venta decente en términos de cansancio y dolor, al final Priest quiere lanzar a Bálor desde el apron sobre un peldaño metálico, pero Bálor es quien lo lanza allí, Priest agonizante regresa al ring para recibir dos Coup de Grace con lo que pone fin a la lucha. ***¼

NXT North American Championship
Keith Lee (c) vs Johnny Gargano:


Vi algunos comentarios sobre que esperaban más de este match, en contraste yo esperaba muy poco y me gustó lo que hubo. Johnny Gargano trabaja como rudo y trata de sorprender a Keith Lee con su agilidad y con movimientos aéreos pero Keith Lee lo atrapa en pleno vuelo en cada uno de sus intentos, por lo que Gargano tiene que rápidamente ir por el juego sucio para empezar a dañar a Lee cada vez que puede y resulta bastante inteligente ya que opta por hacerle daño a una de sus manos cada vez que puede de esta forma cada vez que Lee lo atrapa, Gargano se libera atacando a esa mano y así transcurre la mayor parte del match, hasta que Lee sorprende a Gargano caminando en ringside y lo manda a volar contra el separador de los espectadores, entonces Lee quiere llevar a Gargano al ring para terminar esto pero Candice LeRae sale a evitarlo, Mia Yim se encarga de ella y Gargano aprovecha el momento de distracción para castigar a Lee con una llave en la cara y empieza a conectar sus movimientos finales, pero Lee no sucumbe, en la desesperación Gargano termina entregándose al Spirit Bomb y el Big Bang Catastrophe con los que cae derrotado. ***

NXT Championship - Backlot Brawl
Adam Cole (c) vs The Velveteen Dream:


Tenemos otra lucha cinemática, esta como brawl no está mal, pero realmente no la encuentro para nada especial sobre otras propuestas de este tipo de matches que hemos tenido. No llega a aburrirme, pero no le encuentro un momento en particular que haya disfrutado, cómo que lo siento más un segmento que un match en sí y tal vez no resalte tanto, teniendo en cuenta que AEW nos trajo un par de propuestas similares, mucho más destacables tanto cómo match de wrestling, cómo lucha de estilo cinemático. Esta pelea está bien cómo eso, una pelea callejera porque de alguna forma logran transmitir esa sensación de peligro, salvo al inicio donde teníamos una persecución de Dream a Cole lo que hacía parecer esto más una película de horror. En cierto punto Roderick Strong y Bobby Fish interfirieron, pero Dexter Lumix apareció y se los llevó en el baúl de un auto, a partir de aquí tuvimos el cierre de esto, dónde Dream era el peleador superior y cuando estaba dándole un mensaje final a Cole, este lo sorprendió con Low Blow para luego aplicarle un Panama Sunrise sobre una pila de sillas y así llevarse la victoria. Estuvo entretenido, pero al igual que una lucha de Ciampa y Gargano en el show semanal de NXT, que fue de este estilo, no tuvo esos momentos que la hicieran especial y si llegaba a durar un poco más cómo aquella otra, pudo haber pasado a ser aburrida. **½

Karrion Kross vs Tommaso Ciampa:

Extraño bookeo de este match, durando algo más de 6 minutos, prácticamente era Karrion Kross tratando a Tommaso Ciampa cómo un muñeco lanzándolo a cualquier lado cómo quería, Ciampa en un punto trató de responder con golpes fuertes y rodillazos a la cabeza, pero cuando buscó el Fairytale Ending, Kross lo cargó y lo lanzó violentamente a la lona al estilo Lesnar para luego hacerle perder el conocimiento con el Kross Jacket. Interesante encontré esto. **

NXT Women`s Championship
Charlotte Flair (c) vs Rhea Ripley vs Io Shirai:


Creo que el mejor match del show, aún así debo decir que me gustó más la lucha de Charlotte y Rhea Ripley en Wrestlemania, simplemente por cuestión de gustos, ya saben esto es subjetivo. Charlotte salió a mostrarse engreída y superior cómo de costumbre y dejó que Rhea y Shirai iniciaran la contienda para luego atacarlas y empezar dominando, pero pronto se vio sorprendida por las habilidades de Io y esto nos llevó a tener intercambios entre todas, donde Io se iba ganando a todos debido a su agilidad y ofensiva. Charlotte a pesar de esto se mostraba superior por momentos y lograba aplicar sus llaves, pero la interferencia de Io o de Ripley no le permitió ganar por este medio y Charlotte entonces trató de deshacerse de Io lanzándose contra la escenografía para luego encargarse de Ripley, pero ambas terminaron por recibir una plancha de la nipona desde lo alto de las escenografia. En los momentos finales, Ripley no le permite a Io aplicar el Moonsault y se enfoca en tratar de derrotar a Charlotte, lo que la lleva a caer en el Figure Eight, pero antes de que pueda rendirse Io sorprende con el Moonsault sobre Rhea, que no le da tiempo a Charlotte de evitar la cuenta y finalmente Io logra la victoria. ***1/4

Nota del show: 6.5/10

lunes, 23 de noviembre de 2020

NXT Fight Pit: Matt Riddle vs Timothy Thatcher - 27/05/2020

NXT Fight Pit
Special Guest Referee: Kurt Angle
Matt Riddle vs Timothy Thatcher
NXT - 27/05/2020
 

Esta es una de esas raras ocasiones donde algún creativo de WWE se le ocurre una idea extraña para lo que es WWE y sale genial. Todo quien conoce a Matt Riddle y Timothy Thatcher sabe que meterlos a un ring va a necesitar a un doctor por ahí cerca, pero aquí los meten a una estructura extraña, es el ring sin cuerdas, dentro de una jaula de acero que tiene una plataforma en la parte superior, así que el resultado es tener la lucha menos WWE en la historia de WWE y es de esas que tienen que recordarse cómo esas joyas raras o santos griales del negocio. La pelea empieza y Matt Riddle se va con todo a noquear a Thatcher y hacer alarde de que es un experimentado peleando en estructuras con jaulas y sin duda lo es porque hace uso impecable de esta para lastimar a Thatcher todo lo que puede, entonces Thatcher que es un masoquista, recibe todo lo que le viene encima mientras encuentra momentos de aplicar sus llaves para tratar de rendir o dormir a Riddle, o simplemente irle bajando el ritmo, pero conocemos el sobre Hype de Riddle y eso es poco probable que pase, incluso en sus ataques termina volándole dos dientes a Thatcher y lo pone a derramar bastante sangre, pero esto no lo detiene de seguir en la pelea, mientras Kurt Angle mira perplejo esto. Tenemos entonces una pelea desquiciada llena de cachetadas, patadas en seco, Suplex tratando de que el rival caiga de cabeza a la lona y llaveos tratando de desmayar al otro, Riddle es superior y lanza ataques aéreos cayendo con todo el peso de su cuerpo sobre cualquier zona del cuerpo de Thatcher, lo importante es hacerle daño, entonces Thatcher que es un tipo demasiado inteligente en el ring aprovecha este desenfreno de Riddle y sabe que los errores vendrán, y así sucede, Thatcher aprovecha todos los errores de Riddle para ir haciéndole daño y logra estrellarlo de cara contra el metal para luego aplicarle un Rear Naked Choke y dejarlo inconsciente. Genial combate. ***1/2


domingo, 22 de noviembre de 2020

AEW Double or Nothing 2020 REVIEW

AEW Double or Nothing
Daily’s Place - Jacksonville, Florida
TIAA Bank Field - Jacksonville, Florida
Mayo 23, 2020

The Buy In: Private Party (Isiah Kassidy & Marq Quen) vs BEST Friends (Chuck Taylor & Trent?):


Nada realmente especial y hasta un poco aburrido me pareció en su mayor parte. Private Party es cómo estar viendo a Street Profits pero menos entretenidos, luchísticamente pueden estar igual. El punto positivo de esto es que el match es importante porque el equipo ganador tendrá una futura oportunidad por los títulos en pareja así que por momentos al menos se siente que están realmente tratando de buscar la victoria y no hacer mero entretenimiento. El final fue la parte destacada, la lucha no tiene un hilo conductor pero hacen bien en ir a buscar la victoria sin tonterias y sobre todo al final se veía cómo buscaban noquear al rival para ganar, finalmente Best Friends con el Strong Zero se llevaron la victoria. **

Casino Ladder Match
Frankie Kazarian vs Scorpio Sky vs Kip Sabian vs Darby Allin vs Orange Cassidy vs Colt Cabana vs Joey Janela vs Luchasaurus vs Brian Cage:


Entretenido match sin ser luchisticamente muy bueno creo yo. Me gustó la idea de tener un estilo de Scramble con escaleras, pero tal vez sentí que por el reducido espacio en ringside, no logramos evidenciar spots realmente espectaculares cómo una lucha de esta estipulación lo podía permitir, a pesar de eso los spots que tuvimos estaban bien y no me aburrió ver esto en ningún momento. Siento que depronto sobraban las interferencias de Jimmy Havoc, Best Friends, Penelope Ford y Marko Stunt porque las ideas del storytelling del match se fue en esto y no permitió al match avanzar en otros sentidos. La  entrada sorpresa de Brian Cage fue lo mejor sin duda de esto porque a partir de aquí hubo un punto específico en el match además de ir a ganar, Cage entró demoliendo a todos y los obligó a trabajar juntos para deshacerse de él por un rato, luego tuvimos las interferencias que mencioné y por eso nadie se acercó a ganar y dieron espacio a la recuperación de Cage quien finalmente se deshizo de quienes quedaban y se llevó la victoria. Entretenido, pero nada más. **½

MJF vs Jungle Boy:

Siento un poco extraño que MJF en un PPV estaba enfrentando a Cody y ahora a Jungle Boy, sin desmeritar a Jungle pero se siente cómo una lucha poco importante para MJF. A pesar de todo Jungle Boy consigue quedar bastante bien con esta lucha. La lucha me pareció entretenida, pero sin ir más allá de eso, comenzamos con un MJF confiado pero Jungle Boy le tiene una respuesta a todo, lo que lleva a MJF a usar sus juegos sucios fingiendo una lesión para atacar por la espalda, a pesar de esto MJF nunca logra dominar por completo y Jungle Boy por su parte se luce con varios ataques sorpresivos. El final termina siendo lo que no me gusta tanto porque termina MJF ganando en una serie de Roll Ups, pero bueno he visto luchas importantes terminar así, esta tiene todo el derecho, a parte de que seguramente la intención era dejar bien a ambos competidores. **¼

AEW TNT Championship Tournament Finals
Cody (c/Arn Anderson) vs Lance Archer (c/Jake “The Snake” Roberts):


Siento que este match pudo ser mucho mejor, de hecho empezó bastante bien pero fue de mucho a muy poco,a pesar de todo lo encuentro bueno y se siente importante esta lucha. Cody trató de ir con todo y terminó llevándose un Blackout apenas iniciado el match, esto llevó a un dominio casi total de Lance Archer, ya que por cada golpe de Cody, Archer le devolvía 10. Me gustó la historia de Archer siendo dominante y Cody resistiendo para dar un golpe cada vez que podía hasta el punto que el daño empezó a notarse en Archer y la ofensiva de Cody en el match cada vez estaba más presente. Sin embargo en la parte final todo se sintió sobrebookeado y cómo que fuera de lugar en el match, al menos para el personaje de monstruo de Archer. Arn Anderson interfirió lo que lo llevó a ser expulsado junto a Jake Roberts, quien luego trató de traer una serpiente al ring pero Mike Tyson quien fue el presentador del título, no se lo permitió y Archer pareció mostrar respeto al viejo Tyson, lo que permitió a Cody sorprender con el Cross Rhodes para llevarse la victoria y el título. ***

Penelope Ford (c/Kip Sabian) vs Kris Statlander:

Lucha irrelevante en la cartelera y que después del match anterior se siente incluso más irrelevante. Aún así la tratan de hacer lo más decente posible y con un tiempo considerable para lo que este match representa. Statlander es superior a Ford y esta última a pesar de mostrarse cómo la típica acompañante de un wrestler, es en realidad bastante decente en el ring. La presencia de Sabian no cambia nada cómo sucede esto y Statlander se lleva la victoria con un Cradle Piledriver. **

Shawn Spears vs Dustin Rhodes:

Shawn Spears salió a en traje a burlarse de Dustin Rhodes diciendo que su carrera había terminado y por eso no vino con ropa de lucha, ya que Dustin seguramente estaba en casa viendo esto, la música de Dustin sonó pero este no apareció y Spears solicitó a la referee iniciar el match y contar para darle la victoria sin embargo Brandi hizo su aparición distrayendo a Spears mientras Dustin aparecía detrás de este para atacarlo y dejarlo en ropa interior antes de llevarse la victoria. Nada especial, pero era al menos gracioso, en especial por las reacciones de la referee del match. *½ FUN

AEW Women’s Championship - No DQ, No Count Outs Match
Nyla Rose (c) vs Hikaru Shida:


Buen match, Hikaru Shida llegó súper motivada e hizo el papel de la típica guerrera nipona que hemos estado viendo en Estados Unidos en estos tiempos, Nyla a pesar de ser más fuerte, fue totalmente superada por Shida quien la mantuvo dominada a punta de golpes fuertes y batallando sin parar. Nyla respondió en algunas ocasiones con alguno movimiento devastador pero nunca fue capaz de detener a la determinada Shida quien después de estar conectando fuertes rodillazos a la cabeza en varias ocasiones terminó por noquear a Nyla con un Kendo Stick en la nuca seguido de otro rodillazo para llevarse la victoria y el campeonato. ***

AEW World Championship
Jon Moxley (c) vs Mr. Brodie Lee:


La verdad algo decepcionante este match, comenzó siendo un brawl que parecía iba a ser más decente, pero pasaron a solo hacer uno que otro lance sobre las escenografía y cómo que nunca dieron un paso siguiente en todo el match, honestamente tratando de recapitular lo que esto fue no encuentro nada destacado para mencionar, no digo que haya sido malo pero para nada destaca. Debo decir que esperaba algo especial de este match, porque ambos son brawlers decentes y sobre todo encuentro a Brodie Lee un gran wrestler muy menospreciado en WWE y que debía tener una de estas oportunidades para lucir. El final parecía ser lo más agresivo del match, Moxley atravesó a Lee sobre la rampa con un Paradigm Shift y luego lo atacó con otro en el ring, seguido de rodillazos y codazos hasta luego dejarlo tendido en el ring con un Sleeper para que el árbitro decidiera acabar el match. **½

Stadium Stampede
The Inner Circle (Chris Jericho, Jake Hager, Santana, Ortiz & Sammy Guevara) vs The Elite (Kenny Omega, Adam Page, Matt Jackson, Nick Jackson & “Broken” Matt Hardy):


Había leído lo muy especial que esta lucha le pareció a muchos y realmente lo es, es demasiado divertida y nada aburrida, pero debo decir que me sucede algo muy parecido que lo ocurrido en el Money in the Bank de este año y es que tal vez le faltó algo más en la parte propiamente luchística y de guerra, aunque en general lo es, termina siendo más algo cómico aunque logran mantener esa mezcla entre comedia y brawl sin pasar a lo ridículo. Cómo mencione en reviews de otros shows, estamos en una época donde estos recursos son totalmente válidos y si son bien hechos funciona y aquí funciona, pero así mismo debo decir que había partes especialmente al inicio donde teníamos tomas de unos peleando con otros sin más y cómo que no sabían que mostrarnos exactamente, o no había algo realmente especial para mostrar, pero poco a poco nos llevaron a situarnos en diferentes peleas y cada una era diferente o tenía su momento. Matt Hardy deshaciéndose de Santa y Ortiz fue lo más divertido que encontré en especial por el cameo de las distintas versiones de Hardy y su derroche de carisma en esto, la parte de la pelea en el bar entre Page y Hager fue la más bizarra y fuerte de ver al menos en la parte donde Omega y Page destrozaban varias botellas en la cabeza de Hager. Jericho también tenía sus partes en la pelea con los Bucks pero no destacó tanto y el final con la cacería de todo Elite sobre Sammy Guevara, la aparición del nuevo VANGUARD y el spot del One Winged Angel desde lo alto de las gradas de Omega a Sammy para acabar la pelea, estaba bastante bien para cerrar el evento de forma especial. Probablemente cómo pelea podría ser mucho mejor, pero no dejó de ser aún así un buen match con una gran dosis de diversión. ***1/4

 

Nota del Show: 4.5/10

sábado, 31 de octubre de 2020

WWE Money in the Bank 2020 REVIEW

 
WWE Money in the Bank
Mayo 10, 2020
WWE Performance Center - Orlando, Florida
WWE Global Headquarters - Stamford, Connecticut

Kickoff: Jeff Hardy vs Cesaro:

Es raro que la primer lucha de Jeff Hardy en este regreso se de en un Kickoff, pero bueno finalmente el match no tiene ningún trasfondo. Siento que a esta lucha le hizo falta ese ambiente con los fanáticos coreando a Hardy porque en realidad era una lucha bastante decente. Jeff Hardy sorpendió a Cesaro en el inicio, pero pronto en sus arriesgados ataques se entregó a la fuerza de Cesaro quien empezó a acumular daño en las costillas de Hardy y estuvo dominando la mayor parte de esto, sólo hasta que también termina recibiendo algo de daño en una rodilla. Hardy a partir de esto trabajó desde abajo resistiéndo algunos movimientos poderosos de Cesaro y encontrando momentos para hacer daño a la rodilla, consiguiendo el daño más efectivo al estrellar la rodilla de Cesaro contra el escalón metálico del ring, lo que luego le permitió aplicarle el Swanton Bomb en el ring para la victoria, **1/2
 
Smackdown Tag Team Championship
New Day (Big E & Kofi Kingston) (c) vs Lucha House Party (Lince Dorado & Gran Metalik) vs John Morrison & The Miz vs The Forgotten Sons (Wesley Blake & Steve Cutler) (c/Jaxon Ricker):
 
No fuy tan fan de este match, tenía sus cosas entretenidas por ahí en algunas partes donde LHP tenía algunos intercambios con New Day y Morrison pero nada más. Detesto profundamente los spots de dives donde el rival tiene que ponerse en posición para recibir al rival en vuelo, se ve bastante mal y cómo que te saca de la credibilidad de la lucha y aquí hay un par de momentos donde esto sucede, a demás de que en la primer parte del match estos spots se ven nada naturales y se siente cómo algo muy preparado. Por partes hay spots de movimientos divertidos en el  ring pero nada realmente espectacular, o tal vez se sienta así porque no había fanáticos sobre hypeando la acción. Big E y Kofi retienen lo cual está bien porque al menos en este match no se sentía fuerte la división en parejas salvo por New Day y el equipo de Miz y Morrison. **1/4

R-Truth vs Bobby Lashley:

Inicialmente esto iba a ser un match entre R-Truth y MVP, pero Bobby Lashley sale a escena y dice a MVP que él se va encargar de esto lo cual está bien para MVP. Finalmente esto es un Squash sumamente fácil para Lashley, cómo innecesario para un PPV creo, pero era el inicio de la asociación de Lashley y MVP. NO RATING

Smackdown Women's Championship
Bayley (c) (c/Sasha Banks) vs Tamina:

Creo que era una lucha entretenida pero que obviamente WWE no tenía ninguna intención de hacerla especial. Bayley salió a mostrarse cómo una Bully, pero Tamina en base a su poder logró ponerla en su lugar, por lo que la estrategia de Bayley pasó a hacer daño a la pierna de su rival para neutralizarla, sin embargo volvió a perder tiempo en sus burlas permitiendo que Tamina nuevamente gracias a su fuerza lograra castigarla y parecía que podía ganar pero Sasha Banks intefirió permitiéndole luego a Bayley ganar tras un crusifix. **

WWE Universal Championship
Braun Strowman (c) vs Bray Wyatt:

Más que nada fue cómo agregar un poco más a la historia de estos dos. Bray Wyatt salió a pelear sin su personaje de The Fiend y en un inicio parecía sorprenderse del poder de Braun Strowman. Claramente la intención de Wyatt aquí era traer de nuevo a Strowman a ser su oveja negra que lo seguía antes por lo que no intentó hacer daño siendo The Fiend, sin embargo Strowman no tenía ninguna intención de seguirlo por lo que Wyatt tuvo que pelear también y logra dominar un poco al aprovechar lo desenfrenado que es Strowman, sin embargo no tarda mucho en que Strowman vuelva a mostrar su superioridad. Cuando Wyatt estaba casi acabado, Strowman se coloca la máscara de oveja negra haciendole creer a Wyatt que de nuevo está con él, pero luego se la quita y la pisotea demostrando que Wyatt ya no tiene ningún poder sobre él y termina el match aplicándo un Powerslam para retener el campeonato. Cómo historia para seguir armando la rivalidad encontré esto super sólido, cómo lucha nada especial, pero tampoco era malo. **1/2

WWE Championship
Drew McIntyre (c) vs Seth Rollins:

Buen match, fácilmente el mejor del show y para mi sorpresa una de las buenas actuaciones de Seth Rollins en singles en WWE. Rápidamente Drew McIntyre se muestra más poderoso que Rollins por lo que obliga a este a ser algo más técnico, así que Rollins empieza a atacar la rodilla de McIntyre seguido de varios ataques aéreos e impactos de rodilla que mantienen a McIntyre en el suelo un buen rato, sin embargo Rollins en un intento de Suicide Dive es atrapado por McIntyre, quien lo lanza por encima de la mesa de comentaristas haciendo un gran daño a la espalda de Rollins, lo que da paso a fuertes impactos de McIntyre a la espalda de su rival, mientras Rollins va respondiendo con ataques a la rodilla. Rollins en un punto quiere usar una silla pero decide no hacerlo y pasamos a algunos intercambios de golpes donde Rollins sorprende a McIntyre con una Superkick y el Stomp, pero no logra ganar, sin embargo en otro intercambio de ataques, Drew logra conectar el Claymore y llevarse la victoria. En general es un buen match, combinación técnica con algo de golpes fuertes, justo lo que Drew necesitaba para iniciar su reinado. Tras el match McIntyre le da la mano a Rollins en señal de respeto, aunque Rollins luce algo aturdido aún. ***1/4

Money in the Bank Match
Daniel Bryan vs AJ Styles vs Aleister Black vs Otis vs Rey Mysterio vs King Corbin / Asuka vs Carmella vs Lacey Evans vs Nia Jax vs Dana Brooke vs Shayna Baszler:

Voy a decirlo de esta forma, estamos pasando por un momento donde estas empresas se ven obligadas a ser recursivas y encontrar alternativas para tratar de hacer entretenido su producto, así que en estos momentos las luchas cinemáticas se deben tomar en cuenta, pero también se deben hacer bien, dicho esto creo que esta no es propiamente una lucha cinemática de las que hemos visto antes y por su originalidad creo que es un acierto de WWE. No fui el más grande fan de esto pero si debo mencionar que en la media hora que esto duró no me aburri un solo momento. La idea es extraña desde que ambas Money in the Bank suceden al mismo tiempo y esto es otro acierto porque no sería tan divertido ver una y luego empezar la otra haciendo casi lo mismo, o no sería justo que los hombres tuviesen este tipo de match y las mujeres no, o viceversa. En fin la lucha (Porque voy a definirla cómo una sola, con dos ganadores), es una competencia por ir hasta el techo de las oficinas generales de WWE en donde están los maletines con el contrato de MITB que conocemos, así que tenemos un montón de peleas mientras los competidores recorren las oficinas y más locaciones del edificio, lo cual es muy entretenido e interesante de ver, mientras se suman algunos cameos de personajes de WWE en el camino. No es exactamente la lucha que los fans más puristas del wrestling querran ver, pero cómo dije sigue siendo divertido y creo que es valido y recursivo en estos momentos, a demás de original. Al final con tantos recortes pasando de un lado a otro, quedé un poco confundido con el hecho de que en la lucha femenina en el punto decisivo no estaba Shayna y no recuerdo que ocurrió con ella, pero en fin la victoria de Asuka la sentí acertada aunque a la parte de mujeres si le dieron menos enfoque que a la lucha de hombres. El final de la lucha masculina, estaba bien igual salvo por el hecho de que tomaron un recurso ya repetido por WWE, que incluso se vio en Wrestlemania este año, donde el ganador en este caso Otis, le calló el premio del cielo. Divertido match en mi opinión. ***

Nota del Show: 4.25/10

lunes, 14 de septiembre de 2020

Kazuchika Okada vs Kota Ibushi - NJPW Wrestle Kingdom 14

 
 

IWGP Heavyweight Championship
Kazuchika Okada (c) vs Kota Ibushi - Enero 4, 2020

Cómo explicarlo, me pasa algo con este match y es que es muy bueno, pero cómo que siento que en NJPW he visto ya mucho este tipo de luchas largas con un acabado brutal, que esta me termina pareciendo poco especial en comparación con las clásicas Okada vs Tanahashi, Omega, Shibata y otras. Tenemos el clásico inicio de estudio de una lucha larga de NJPW, Okada sale e intenta sorprender con el Rainmaker, pero claramente no logrará hacerlo de esta forma a un especialista de la velocidad cómo Ibushi por lo que entonces tiene que ir a su clásico trabajo a la cabeza, luego intenta atacar a las piernas para cortarle sus alas a Ibushi pero este está super concentrado y no le permite esto. Llegamos al punto donde Ibushi se muestra tan preparado para enfrentar a Okada que le resiste cómo si nada sus golpes fuertes y termina dándole una paliza a punta de puños violentos al campeón, quien sólo logra volver a dejar abajo a Ibushi con un Tombstone en el apron. Okada parece tener aquí el control y logra conectar varias variantes del Rainmaker a las cuales sorpresivamente Ibushi sobrevive, lo que nos lleva a al acabado súper encendido con una secuencia de golpes fuertes entre rodillazos de Ibushi, el Tombstone de Okada y un último Rainmaker para finalmente retener el título. Volviendo a las generalidades del match, está super bueno como ya mencioné y sin duda debe estar entre lo mejor del año, pero entre tantas otras luchas geniales y épicas de NJPW esta se queda algo por debajo de ellas por lo que al final claramente la recordaré menos, siento que le faltó algo más a demás de los geniales spots de golpes fuertes y movimientos devastadores que siempre nos brindan. ***1/2

Tenia todo un Review del Day 1 pero por alguna razón lo perdí y al fina quise sólo reescribir este match. Debo mencionar que Ospreay vs Takahashi fue el mejor match de este show en mi opinión, gran lucha e historia en aquel encuentro. 

sábado, 5 de septiembre de 2020

WWE Wrestlemania 36 Day 2 REVIEW

 


WWE Wrestlemania 36 Day 2
Abril 5, 2020
WWE Performance Center - Orlando, Florida

Kickoff: Liv Morgan vs Natalya: 

Nada especial aunque no era malo, sólo no me interesaba. Natalya jugó el papel de ruda engreída por su experiencia y Liv era la novata que nadie compra aún cómo luchadora. Natalya quiso mostrarle a Liv la manera de luchar a punta de llaveo, Liv intentó conectar cualquier cosa y al final se llevó la victoria en una serie de cuentas rápidas. *½ 

NXT Women’s Championship: Rhea Ripley (c) vs Charlotte Flair: 

Buena lucha, tal vez la mejor en el ring de Wrestlemania 36. Me gustó la historia desde el inicio donde Charlotte entró engreída y confiada para desesperar a Rhea Ripley y encontrarle el error, que pronto llegó y luego fue todo para Charlotte destrozándole la pierna izquierda de Rhea. La mayor parte del match fue daño de Charlotte a la pierna de Rhea y ésta por ratos sacándose un golpe fuerte para evitar que Charlotte le cerrara una llave que la hiciera rendir. Rhea estaba súper concentrada en hacer de esto un buen match y por momentos Charlotte caía en hablar y hacer gestos y lucir para las cámaras lo que me sacaba un poco del match y cómo que era simplemente otra lucha más para Charlotte. Por otro lado me encantó que aprovecharon que no había nada de público para que sus golpes se escucharan fuerte y dejar en claro que era una pelea de gladiadoras que podían noquear al Big Show. El final fue bastante solido, Rhea dejó de lanzar tanto golpe fuerte porque ya no le daba para tratar de noquear a Charlotte, por lo que fue en búsqueda de alguna llave, pero finalmente esto la llevó a caer en el Figure Eight que la hizo rendir. ***½ 

Aleister Black vs Bobby Lashley:

Esto fue todavía más relleno que Corbin vs Elias y afortunadamente no duró mucho, pero a pesar de ello seguí pensando que esto era fácil tiempo para añadirle a otra lucha que lo necesitara. Bobby Lashley salió a lucirse para Lana dándole golpes fuertes a Aleister Black y mandándolo a volar cada que podía. Black trató de responder con algunos golpes brigidos, pero Lashley está acostumbrado a recibir eso y volvió a controlarlo, sólo hasta que Lana decidió que Lashley no debía terminar con el Dominator si no con el Spear, entonces Black recibió a Lashley con el Black Mass para derrotarlo.

Dolph Ziggler (c/Sonya Deville) vs Otis:

La lucha que más sintió la ausencia de público creo yo, porque es la típica lucha donde suceden los momentos especiales de Wrestlemania y no había nadie que reaccionara a los Comeback de Otis ni al final con Mandy Rose haciendo su aparición para ayudarle a Otis a vencer a Ziggler y poner en su lugar a Sonya Deville, ni al cierre de esto con el beso a Otis. Al final fue todo lo contrario a lo que debía ser, nada especial. *1/4 

Last Man Standing Match: Edge vs Randy Orton:

Que puedo decir yo no soy de los que va a puntuar una lucha y darle valor porque se trata del regreso de Edge, esta lucha es súper aburridisima de inicio a fin, creo que es todo lo que hace aburrida una Last Man Standing, dos tipos que van caminando por distintas locaciones dándose golpes y estrellándose contra algunas cosas de forma pausada mientras tenemos que escuchar al árbitro estar contando una y otra vez y no digo que por esta razón sea una lucha horriblemente mala pero dura 36 minutos sin tener algo especial, ni siquiera el final lo sentí construido porque en ningún momento en todo el match parecían buscar realmente noquear al rival y al final de pronto decidieron hacerlo porque ya era hora. En todo el match obviamente vendían desgaste pero no realmente daño en sus cuerpos porque pasaban de spot a spot con nada de naturalidad, el inicio con Orton aplicando los dos RKO me hacía pensar que pudo ser mejor y construir una historia en base a eso, con un Edge viniendo desde abajo para conseguir una victoria sorprendente, pero en realidad eran minutos de dominio de Edge, minutos de dominio de Orton y así sin más. El final con Edge pareciendo que tenía piedad por Orton por no hacerle el Con-Chair-To no era necesario si contamos toda la historia y que se supone están calientes por el momento de la pelea, pero bueno eso ya para los que saben psicología, yo no pero asi lo vi, igual Edge de esa forma ganó el match. **½ 

RAW Tag Team Championship: The Street Profits (c) vs Ángel Garza & Austin Theory (c/Zelina Vega): 

Lucha cortica que no se sintió muy especial salvo por lo emocionados que estaban Street Profist de estar en Wrestlemania. Una que otra movida divertida de ver pero nada más. Theory recibió la cuenta luego de un Frog Splash de Ford. Tras la lucha Garza, Theory y Vega atacaron a los campeones, lo que dio paso a la aparición de Bianca Belair para el salve y celebrar con Street Profist. Hubiese estado bien con público que reaccionara a esto.  

Smackdown Women’s Championship - 5 Way Elimination Match: Bayley (c) vs Lacey Evans vs Tamina vs Naomi vs Sasha Banks: 

Lucha bastante entretenida, realmente más de lo que me esperaba, sin ser algo grande. Tamina era la Powerhouse y cómo es la menos creíble en esto, todas decidieron unirse para eliminarla con movimientos consecutivos sobre ella. Naomi y Lacey tuvieron que aliarse para hacer frente a Bayley y Sasha Banks, lo que definitivamente no funcionó porque estas últimas han tenido más experiencia trabajando en equipo y su unión terminó eliminando a Naomi. Finalmente Lacey tuvo que hacer frente a las dos villanas, logrando casi ponerlas en contra y encontrando además la forma de eliminar a Sasha en el proceso, quedando al final contra Bayley. Creo que Lacey ha mejorado en el ring, sus golpes son bien stiff y ciertamente estaba a la altura de Bayley en el acabado, sin embargo no le alcanzó porque Sasha interfirió para darle la victoria a su amiga. **½ 

Firefly Fun house Match: “The Fiend” Bray Wyatt vs John Cena: 

Las luchas cinemáticas son algo a lo que nos podemos ir acostumbrando a ver de vez en cuando y hasta yo lo he aceptado cómo una forma limpia de ser considerada una lucha cómo tal, sin embargo esto no es exactamente eso pero pudo serlo de una forma mejor a lo que fue. Realmente no la considero lucha cinemática ni una lucha en sí, fue más bien un segmento con una idea buena ejecutada de forma incorrecta si querían vendernoslo cómo match. Me gustaba la idea de tener a Cena enfrentándose a sus demonios representados en los momentos importantes de su carrera, desde su debut, su comparación con Hogan, el hombre que le besaba el trasero a Vince, el turno heel que nunca ocurrió y otras cosas, luego Wyatt apareció en su forma Fiend y simplemente lo aniquiló cuando parecía que Cena se iba a enfrentar a todo eso. Me hubiese gustado más una lucha cinemática con Cena en todos estos momentos y sus distintos gimmicks luchando con Wyatt, pero lo hicieron de esta forma. No me aburrió, pero no era un match. N/R 

WWE Championship: Brock Lesnar (c) (c/Paul Heyman) vs Drew McIntyre: 

Entretenido pero realmente no entiendo la mania de estar haciendo estos matches super cortos para Brock Lesnar. Realmente le faltó mucha magía a esto, creo que ambos pudieron tener alguna serie de golpes fuertes de lado y lado antes de pasar al intercambio de finishers, pero fueron directo a ello con un Claymore de Drew, quien luego se llevó varios F5 seguidos y ante ninguno sucumbío, cuando Lesnar buscaba otro simplemente McIntyre logró salir y pegarle una serie de Claymores hasta que Lesnar recibió la cuenta de 3. Importante victoria para McIntyre pero creo que al menos debió ser en una lucha más impactante o más especial. ** 

 

Nota del Show: 3.5/10

sábado, 29 de agosto de 2020

WWE Wrestlemania 36 Day 1 REVIEW


WWE Wrestlemania 36 Day 1
Abril 4, 2020
WWE Performance Center - Orlando, Florida

Kickoff: Cesaro vs Drew Gulak: 

Estaba ok cómo lucha técnica cortica, aprovecharon al máximo el tiempo que tenían. Drew Gulak salió a dañar los brazos de Cesaro con llaveo y golpes fuertes usando los escalones metálicos y Cesaro hacía bien el trabajo sufriendo para sacarse algún ataque. Gulak trató de sellar alguna llave pero no logró capìtalizar y Cesaro fue brillante encontrando una forma distinta de ganar al tener dañados su brazos para hacer el Neutralizer. **

WWE Women’s Tag Team Championship 
The Kabuki Warriors (c) vs Alexa Bliss & Nikki Cross

No fue mala, pero realmente no me entretuvo mucho y estaba esperando que terminara muy pronto. Creo que era tonto que estuvieran haciendo gritos y mirando hacia las gradas cómo si hubiese público. Creo que duró más de lo necesario, aunque los golpes stiff de las niponas valían ser vistos por todo el mundo. Alexa Bliss y Nikki Cross pues decentes pero nada especial, eso sí, el final con el Twisted Bliss a las piernas de Kairi se vio mediocre para acabar la lucha. **   

Elias vs King Corbin:

La lucha que no tiene que estar en Wrestlemania. Una rivalidad que ya se había intentado en ocasiones anteriores y que nunca funcionó porque sencillamente no llamaba la atención, Corbin no es malo cómo personaje pero por alguna razón termina siendo aburrido de ver siempre y Elias por alguna razón del destino lo han querido poner en el mapa pero nunca se deciden y jamás ha terminado desarrollando su personaje. El resultado es una lucha que no le interesa a nadie, que no trasciende a nada sea quien sea el ganador, ambos terminan intentando un brawl con uno que otro golpe de odio, pero pues no puede hacer mucho realmente porque esto desde que se anunció estaba destinado a ser ignorado, aún así valoro el esfuerzo porque realmente no era malo lo que hacían en el ring y el final pues olvidable cómo la lucha, Elías gana vía Roll Up. **

RAW Women’s Championship
Becky Lynch (c) vs Shayna Baszler:

Pues creo que aunque algunos dijeron que esto estaba ok, yo siento que la realidad es que no, por varias cosas, primero la siento cómo una decepción y cómo una de las luchas sacrificadas del show que siempre suceden en Wrestlemania por el factor tiempo. Se supone que esto era una de las luchas importantes del show, pues Becky fue la mega estrella del 2019 y nos trajeron a una Shayna que protagonizó el main event de Elimination Chamber eliminando a todas las competidoras, pero al final aquí tenemos un combate que dura menos que las dos luchas anteriores. En cuanto al match en general, amo el hecho de que las dos entendieron que no hay público y sencillamente salieron a darse golpes fuertes para luego pasar al ring a tratar de cerrar una llave, hay momentos donde luchas cortas y que van directo al punto son geniales, pero no se aquí no me dejaron acomodar o encontrar ese punto fuerte en el match que me hiciera disfrutar esto, Becky retiene saliendo de la llave de Shayna para ponerle la espalda contra la lona. Ok, no fue mala, pero debía ser algo más. **  

WWE Intercontinental Championship
Sami Zayn (c) vs Daniel Bryan:

Hace años yo soñaba con este match en un Wrestlemania con el pasar de los años dejé de tener Dream Matches porque todos los que se cumplían no eran lo que yo esperaba. Llegue a ver este match sabiendo que no iba a ser lo que esperaba y así fue, pero aún así lo que sucede aquí me lo disfruté más que todos los matches anteriores y creo que hicieron lo mejor teniendo en cuenta las circunstancias. Gran trabajo mental de Sami Zayn sobre Bryan quien luego se desquita con golpes fuertisimos que se escuchan por todos lados aprovechando que no hay público, sin embargo al final Zayn logra llevarse la victoria gracias a la interferencia de Cesaro y Nakamura. Estuvo entretenido ver esto. **

Smackdown Tag Team Championship - Ladder Match
John Morrison (c) vs Jimmy Uso vs Kofi Kingston

En cualquier otra circunstancia esta era la lucha del título intercontinental en Wrestlemania, la Ladder Match con los mid carters voladores, pero la realidad nos trae los títulos en pareja en singles, lo que es raro pero fuera de eso es la mejor lucha del Day 1 en la arena. Amé a Kofi Kingston queriendo ser agresivo y dejando de lado las estupideces acrobáticas con sentido de humor y más bien usando su habilidad para dañar a los rivales. John Morrison y Jimmy también estaban bien, todos aprovechando sus habilidades para hacer de esta la lucha de los spots en Wrestlemania, entonces aquí fue donde realmente necesité escuchar a los fanáticos impresionados. El final no me gustó, creo que ya han explotado el tecnicismo en las Ladder de que el campeonato se cae sobre un afortunado que en este caso fue Morrison. ***  

Seth Rollins vs Kevin Owens:

No se que pasa con estos dos, para mi no son malos wrestlers pero por alguna razón son contadas con los dedos de las manos las luchas que me gustan de ellos al menos en WWE. Intentaron un brawl que estaba ok porque es un feudo de odio, Owens quiso salir a matar a Rollins pero este encontró su momento para dar la vuelta y dominar, hasta que pasamos a los spots de dar un golpe y recibir, en donde finalmente Rollins se hizo descalificar, pero Owens lo retó a reiniciar este en No DQ, a partir de aquí pues yo no hay match si no que van directo al final, debieron tal vez intentar algo más, Owens dejó tendido a Rollins sobre una mesa y luego se lanzó desde parte de la escenografía para luego en el ring rematarlo con un Stunner. Todos estaremos de acuerdo que el bookeo fue estúpido y que debió ser sin reglas desde el inicio, después del DQ todo se vio forzado. **  

WWE Universal Championship
Goldberg (c) vs Braun Strowman:

Bueno, se que el wrestling es de gustos y es lo más subjetivo del mundo, pero esto sólo le gusta al que quiere llevar la contraria a todos. Esta lucha es accidental porque sabiamos que Roman Reigns era el retador original de Goldberg, no pudo luchar y está bien es entendible pero si vamos a la lógica cual es el argumento de que Strowman sea el retador y más viniendo de ser derrotado en el evento anterior, bueno la lógica no es lo de WWE, pero Strowman era la estrella sin match en WM entonces sigamos. La misma historia de Goldberg vs Lesnar en 2017, donde Goldberg le quitó el título a Owens en un show previo cómo sucedió con Wyatt aquí, para tener una lucha en Wrestlemania que no debería tener, donde lanza sus Spear cómo loco en segundos y no gana, luego su rival con una dosis de finish repetidos una y otra vez si gana. El triunfo de Strowman al menos parecía importante, Goldberg horrible cómo casi toda su carrera. *

Boneyard Match
AJ Styles vs The Undertaker:

Las luchas cinemáticas cómo bien se ha dicho antes, debe reunir a los personajes exactos para que funcione, anteriormente yo pensaba que fuera del Final Deletion que incursionó en esto el resto era sólo una copia barata por lo cual me hace pensar que el House of Horror Match de Orton y Wyatt pudo ser subestimada y que debería ser vista nuevamente y eventualmente hacerle un post diferente si me llega a gustar ahora aceptando que soy un reviewer terrible. Porque mencioné lo anterior, sencillo porque me encantó este match, desde el inicio con las entradas y la ambientación me atrapan en este concepto, es un brawl cómo debe ser teniendo en cuenta todo, la historia del feudo, la locación y todo lo demás. Me encanta que aquí tenemos al Undertaker humano no porque sea fan de su personaje de American Badass si no más bien porque el Deadman ya dejó todo y luego del final de la racha no era lo mismo. Siento que esta es la lucha más importante de Undertaker desde WM 30 y sabiendo su estado ya es el tipo de match que mejor lo hace ver después de su lucha con CM Punk en WM 29. Gran Brawl con AJ Styles sabiendo que esto no es un Wrestling Match y confiado porque Taker está viejo y ya no es el hombre místico con poderes y con un Undertaker que no trata de ser eso que ya no es, pero que sigue siendo un hombre con experiencia en las peleas. Las actuaciones de Anderson y Gallows están ok y sirven de transición para yo realmente creer que Styles ha tenido tiempo de recuperarse un poco y contraatacar. Los spots en el techo de la cabaña los encuentro geniales pues de alguna forma me hizo sentir que este fue el final de los personajes de Anderson y Gallows, teniendo en cuenta que fue su última aparición y finalmente el Chokeslam desde lo alto era brutal aún y con todas las ediciones que estas luchas tienen en su producción. Los poderes de Taker en la lucha no pueden molestarme, porque es Undertaker y si no los usa en este tipo de matches pues hombre entonces cuando, aún así se usaron sin exagerar y la forma en que le dio su lección a Styles acabándolo por completo para luego enterrarlo e irse en su motocicleta con su símbolo apareciendo al final se sintió cómo el final más correcto para cerrar la carrera de una leyenda. ****  

Nota del Show: 4.25/10

sábado, 6 de junio de 2020

WWE Elimination Chamber 2020 REVIEW



WWE Elimination Chamber
Marzo 8, 2020
Wells Fargo Center - Philadelphia, PA

Kickoff: The Viking Raiders (Erik & Ivar) vs Curt Hawkins & Zack Ryder:

No entiendo la finalidad de esto y a esto exactamente me refería en mi review de Revolution donde el Buy In es completamente distinto a lo que tenemos aquí. Fácilmente esto no pudo ocurrir y le pudieron dar a Hawkins y Ryder la noche libre. Entiendo que aquí están las luchas que por algo no entran directamente al PPV pero de alguna forma alguna pequeña relevancia debe tener cómo para suceder en el show y Viking Raiders pudo estar enfrentando a Authors of Pain cómo para dar algo más a lo que lleva sucediendo en RAW cada semana, pero en cambio los vikingos están luchando aquí con dos tipos que no se cuanto tiempo llevan sin aparecer en televisión, sólo es un Squash que no le sorprende a nadie y que tampoco va a mostrar fuertes a Erik y Ivar porque a quienes derrotaron fueron Hawkins y Ryder, además de eso ni siquiera hay un intento de que esto sea medianamente entretenido en el ring. *

Daniel Bryan vs Drew Gulak:

En raras ocaciones a WWE le da por realizar estos matches y amo esas ocaciones, porque se siente cómo algo especial. Esta lucha sucede porque durante las semanas previas al show, Drew Gulak aseguró saber cómo enfrentar a Daniel Bryan y trató de aconsejar a otros tipos cómo enfrentarlo por lo que Bryan terminó por desafiarlo, es algo sencillo pero esto me llamó la atención más que cualquier otro Storyline del momento y era lo que más quería ver de este show. La lucha es fantastica, Bryan es la estrella y desde los primeros segundos del match se ve sorprendido por Gulak quien está especialmente concentrado y tiene una buena parte de la fanaticada respaldándolo porque es el local. Bryan empieza a tomarse enserio la lucha y parece querer ir a terminarla rápido pero Gulak lo ha estudiado y sale de todos los ataques de Bryan, por lo que lo obliga a volver a ser el American Dragon y esto pasa a ser una lucha súper técnica de llaveo, grappling, golpes brigidos a la cara y variantes de Suplex dirigidos a castigar la nuca. Gulak debido a su alta concentración se ve superior a Bryan y se va sintiendo cada vez más cómodo en el match, pero finalmente a Bryan lo mantiene su experiencia en esto y al final logra salir del GuLock para aplicar el LeBell Lock mientras conecta codazos a la cabeza de Gulak quien termina noqueado y el árbitro tiene que terminar la lucha. Al final los dos están visiblemente lastimados, pero Bryan muestra respeto por Gulak. Gran match. ***1/2

United States Championship
Andrade (c) (c/Zelina Vega) vs Humberto Carrillo:

Nada especial, no es malo pero nada diferente a las luchas semanales de Humberto Carrillo. El inicio es lo mejor pero pronto le fui perdiendo interés. Andrade sorprendió con un codazo a la cara a Carrillo y continuó con golpes dirigidos a esta zona, Carrillo incluso vendió bien y por el momento fue menos volador de lo habitual, entonces poco a poco fueron a los spots y Carrillo ganó ventaja en esto, Andrade trató de castigar a su rival contra el concreto pero no lo logró, esto nos llevó a un par de maniobras aéreas y reversals de paquetitos donde Andrade terminó ganando el match. **1/4

Smackdown Tag Team Championship - Elimination Chamber Match
John Morrison & The Miz (c) vs Dolph Ziggler & Robert Roode vs Lucha House Party (Gran Metalik & Lince Dorado) vs Heavy Machinery (Otis & Tucker) vs The Usos (Jimmy & Jey) vs New Day (Big E & Kofi Kingston):

Bueno me da flojera escribir sobre este match, lo dejaré lo más sencillo posible, hay momentos entretenidos pero cómo sucede en las Elimination Chamber de los últimos años, no se siente importante. Honestamente no hay un punto exacto donde yo me tome la lucha un poco más enserio y los momentos que digo entretenidos son escasos a pesar de que no me llegue a aburrir en general, pero hasta la participación de Heavy Machinery esta lucha no tenía ningún sentido y todo giró en torno a ellos, es decir hasta que ellos entraron la lucha parecía cobrar alguna historia y hasta su eliminación la lucha pasó a dejar de existir, porque después de que estos fuesen eliminados, The Usos y New Day fueron eliminados de forma súper básica sin sorpresa, ni trabajo. Lucha House Party era el equipo de relleno para los spots aéreos y ni más se sintieron, incluso el Spot de Lince Dorado saltando desde lo alto de la estructura sobre todos los demás se sintió forzado, porque a penas todos lo vieron arriba, empezaron a ir al centro del ring a repartirse golpes a lo loco para que el se lanzara sobre todos y no hubo nada de naturalidad en esto, segundos después Metalik fue eliminado porque su misión aquí ya estaba cumplida. Heavy Machinery era lo más decente, pero básicamente creo que esto fue por Tucker quien termina siendo la única sorpresa al mostrar que en realidad es un gran Powerhouse y wrestler en general, tristemente opacado por la popularidad de su compañero en este momento. Morrison y Miz no aportaron realmente y estuvieron aquí sencillamente para retener. ***

No Diqualification Match
AJ Styles vs Aleister Black:

Tuve que ver esto un par de veces porque me quedaba dormido, honestamente es una lucha súper aburrida sin llegar a decir que están haciendo algo terriblemente malo, pero ninguno de los dos parece estar intentando hacer una lucha entretenida aún cuando esto es un No DQ y tenemos a Anderson y Gallows en ringside. Los dos iniciaron atacándose mutuamente a las piernas y pudieron seguir con esto, pero la venta no era más que cojear un poco porque ambos claramente necesitan sus piernas para ejecutar la mayoria de sus movimientos y a la hora de hacerlo no parecían tener realmente un impedimento. Luego de esto fueron atacándose con un par de cosas cómo una silla, un kendo stick y una mesa pero lo hicieron todo de tal forma que no parecía algo especial en el match. Lo único especial fue la aparición de Undertaker para acabar con Gallows y Anderson y luego aplicar un Chokeslam a Styles dejándole el camino libre a Black para el Black Mass y así llevarse la victoria. **

RAW Tag Team Championship
The Street Profits (c) vs Seth Rollins & Murphy:

Nada del otro mundo pero cumple con ser entretenido en mi opinión y veo a Street Profits diferente, creo que pueden ser lo mejor de la división en parejas del roster principal en el momento. La lucha es muy similar a las que han tenido en RAW y Super Showdown, Rollins y Murphy tienen la ayuda de AOP hasta que Viking Raiders aparecen para llevarse a AOP a golpes hacia el backstage. Hay buenos intercambios de acción hasta que Kevin Owens hace su aparición para distraer a Rollins quien es tacleado de forma brutal por Angelo Dawkins, luego junto a Ford se encargan de terminar la lucha sobre Murphy. **1/4

Intercontinental Championship - 1 on 3 Handicap Match
Braun Strowman (c) vs Sami Zayn, Cesaro & Shinsuke Nakamura:

Dificilmente un combate de estas estipulaciones pueda considerarse un buen match, pero logra ser al menos entretenido en lo que dura. Sami, Cesaro y Nakamura son geniales y WWE es tan sorprendente que logra hacer que luzcan pobremente. Es bueno tener a Zayn de vuelta en el ring, a pesar del terrible bookeo, él es genial en el mic y cuenta con gran carisma para hacer un genial trabajo cómo Baby Face o cómo heel. Strowman inicia demostrando que puede hacer frente a los 3 y que es superior a ellos, pero Sami logra llevar a su equipo adelante a base de estrategias sucias con las que Strowman finalmente no puede lidiar y tras recibir varios impactos fuertes contra el poste del ring, termina recibiendo la combinación de Double Suplex y Helluva Kick que le otorga a Sami Zayn su primer campeonato desde sus días en NXT. **

Elimination Chamber Match
Asuka vs Sarah Logan vs Liv Morgan vs Ruby Riott vs Natalya vs Shayna Baszler:

Lucha bookeada de una forma extraña creo, la acción es realmente poca y digo que es extraño porque decidieron utilizar esta estipulación para dejar fuerte a Shayna Baszler para ser la rival de Becky Lynch en Wrestlemania. Cómo main event no tengo objeción ya que de alguna forma termina siendo la lucha que más da de que hablar aquí y de cierta manera a pesar de cómo suceden las cosas, al final se siente importante. El problema grande es que las chicas que tenemos en este match son la división femenina de RAW, Asuka siendo la única luchadora de importancia en el match para hacerle frente a Shayna Baszler, porque lo demás son luchadoras que tienen luchas sin importancia en televisión y que no trascienden a nada, en eso incluyo a Natalya que lleva su carrera siendo sólo la sobrina de Bret Hart con reinados olvidables. Morgan, Logan y Riott cualquiera pudo ser reemplazada por Lana y esto no hubiese cambiado porque practicamente no han existido. Ahora en cuanto al bookeo, está bien que Shayna eliminara a todas, pero la forma en que suceden las cosas, ella eliminando a 3 en 2 minutos y luego obligándonos a estar casi 10 minutos del match esperando a que salgan las ùltimas dos para ser igualmente eliminadas es un poco incomodo para el espectador. Bien se pudo tener a Shayna entrando última y eliminandolas a todas igualmente rápido y hubiese sido todavía más impresionante, lo único en realidad bueno de esto es que no se alargó más de lo debido porque no era una lucha interesante en lo absoluto. *1/2


Nota del Show: 4/10


domingo, 31 de mayo de 2020

AEW Revolution 2020 REVIEW


AEW Revolution
29 de Febrero, 2020
Wintrust Arena - Chicago, Illinois

The Buy In: SCU (Scorpio Sky & Frankie Kazarian) vs The Dark Order (Evil Uno & Stu Greyson):

Se supone este es el Preshow, pero fácilmente está al nivel de lo que un PPV debe ser. En general la lucha no llega a un gran nivel pero no deja de estar bien porque una de las historias principales del momento se están desarrollando aquí y a los fanáticos claramente les interesa lo que están viendo. Kazarian y Scorpio Sky salen con todo a atacar a The Dark Order, incluyendo a quienes no están dentro del match, por lo que el grudge se siente. Stu Greyson y Evil Uno han sido un gran tag team que fue conocido hace algunos años cómo Super Smash Bros y tuvieron algunas de las luchas más geniales de PWG por el 2012, Greyson ganó algo de musculo y es genial tenerlo de vuelta haciendo equipo con Uno, a demás de que luce fuerte, hace bien su papel de rudo. Kazarian y Sky parecen poder ganar el match, pero Uno termina estrellando a Kaz contra los escalones metálicos y luego golpea en la nuca a Sky para que Greyson logre la victoria. Tras el match The Dark Order siguen atacando a sus rivales pero Colt Cabana hace su aparición para el salve, él también es dominado por la órden, pero ahora Christopher Daniels quien sale a igualar la situación. Fácilmente esto pudo estar en el PPV. **1/4

Dustin Rhodes vs Jake Hager:

Lucha que fue de más a menos en mi opinión, pero que el público logró darle toda la importancia que merecía. Jake Hager tenía el apoyo de su mujer en ringside y por momentos parecía esta su principal distracción. Dustin desde el inicio quiere darle una paliza e intenta un pequeño Brawl entre los fans, sin embargo al momento de regresar al ring parece ya estar un poco desgastado y el dominio empieza a ser de Hager, aunque por momentos Rhodes logra sacarse alguna maniobra que deja mal a Hager. Al final Hager sigue relentizando a Rhodes con llaveos y golpes a la rodilla, hasta que finalmente logra conectar un Low Blow sin que la referee se de cuenta, luego aplica el Kata-Gamate reduciendo a Rhodes, lo que obliga a la referee a detener el match y dar la victoria a Hager. **

Sammy Guevara vs Darby Allin:

Divertido match aunque bastante corto, pero bueno hay que añadir que ambos se atacaron mutuamente antes de que la lucha iniciara oficialmente y en esta parte tuvieron un par de spots recordables. Allin se lanzó con un Suicide Dive sobre Guevara y esto los llevó a un brawl en ringside, luego Allin cometió un botch cuando intentó otro Dive su pie tocó una de las cuerdas y terminó estrellándose contra la barricada, lo que permitió a Guevara dar vuelta a la situación y castigar a su rival con un 630 Senton sobre una mesa. Ya en el ring y con la lucha siendo oficial la acción fue con ambos buscando noquear al rival, por momentos lo que más me preocupaba era la venta de Guevara pero al final esto no duró tanto para ser un factor que dañase el match, finalmente Allin se llevó la victoria con el Coffin Drop. **1/4

AEW World Tag Team Championship
Kenny Omega & Hangman Page (c) vs The Young Bucks:

Genial lucha de inicio a fin. Al inicio todo parece que va a ser una competencia de puro amor entre los Bucks y Kenny Omega, pero Hangman Page odia esto y rápidamente consigue que esto pase a ser una pelea súper intensa poniendo incluso hasta a los fanáticos a no saber a quien apoyar y a quien abuchear durante todo el match. El match está lleno de spots y golpes fuertes todo el tiempo y me sorprende que la acción es totalmente ordenada y poco se va a los spots fuera del cuadrilatero. Creo que es de lo mejor que se le ve a los Bucks en estos tiempos y logran que las Superkicks en este match al menos se sientan más que un spot, algo que está matando a Omega, de igual forma sucede con sus Piledrivers, cuando buscan el Meltzer Driver, Hangman lo evita y aplica un Powerbomb a Nick sobre una mesa, lo que deja a Matt sólo recibiendo el Buckshot Trigger a la cual de alguna forma sobrevive, Omega entonces intenta aplicar el One Winged Angel pero no lo logra, sin embarho Hangman Page es el que se lleva todo al final porque él en uno de los momentos más épicos del match es quien si aplica el movimiento de Omega sobre Matt y luego se encarga de rematar a ambos Bucks con el Buckshot Lariat para obtener la victoria. Tras la lucha los Bucks reconocen a Omega y Page, pero este último aún se muestra orgulloso. ****

AEW Women's World Championship
Nyla Rose (c) vs Kris Statlander:

Después de la lucha anterior, el inicio de esta logra hacer sentir una enorme baja de reacción de los fans y casi que el inicio puede sentirse aburrido, no se si ellas se contagiaron de esto, pero poco a poco van ganando algo de confianza y logran cerrar esto un poco mejor. Si no es porque Nyla es trans diría que está luchando con la regla porque ella se ve especialmente desanimada y transmite absolutamente nada de la bestia que han mostrado, mientras que Statlander parece incomoda o no se si es algo de falta de química entre estas dos, pero en un par de momentos se ven bastante imprecisas, sin llegar a ser algo que realmente genere escándalo o que convierta esta lucha en algo malo- Nyla es superior a Statlander sólo mostrando fuerza, Kris poco a poco va respondiendo y contraatacando e incluso logra dejar ver que Nyla puede ser derrotada por ella en cualquier momento, sin embargo todo termina cuando intenta atacar desde lo alto y Nyla revierte para un Avalanche Beast Bomb y retener el campeonato. **

MJF (c/Wardlow) vs Cody (c/Brandi Rhodes & Arn Anderson):

Este es un match bien entretenido de ver, me agrada que a pesar del overbooking sin exceso, no deja de ser un wrestling match entre Cody y MJF. Cody se ha convertido en la figura de héroe en AEW y MJF tiene un potencial enorme para generar toda la atmosfera que un match necesita, es un rudo increìble y desde el inicio hace de las suyas llevándose a todos en su contra, aunque no es necesario porque en la historia de este feudo lo hizo todo. Cody es totalmente superior a MJF en lo técnico, pero el sólo y con la ayuda de su esposa y Arn Anderson le brindan a MJF todas las oportunidades que tiene en el match de hacerle daño a Cody, porque básicamente ellos por su cuenta van hacia MJF y Wardlow tratando de desquitarse de ellos y terminan sólo brindándoles oportunidades, cómo el hecho de que Cody sea quien golpee a Anderson o que Wardlow tenga la oportunidad de entregarle a MJF el anillo con el cual noquea al final a Cody para ganar la lucha, aunque eso si creo que MJF a pesar de vender bien el final, se sintió raro que estuviese logrando reaccionar ante los dos Cross Rhodes de Cody. ***

PAC vs Orange Cassidy (c/Chuck Taylor & Trent?):

Lucha divertidisma de ver, Orange Cassidy es gracioso en el ring pero pensé que su gimmick se quedaría en ser sólo eso, sin embargo nos recuerda que el fue Fire Ant y sorprende a PAC con varios ataques rápidos y cuando menos los espera. El estilo de Cassidy desorientó a PAC y lo sacó de sus casillas casi hasta que pudo ser derrotado, pero todo terminó cuando Cassidy se distrajo con las interferencias de Lucha Bros y Best Friends peleando en ringside, lo que le permitió a PAC aplicar el Brutalizer para hacer rendir a Cassidy. **1/2

AEW World Championship
"Le Champion" Chris Jericho (c) vs Jon Moxley:

Hay bastantes cosas para decir, no es la acusación del hater de la otra empresa pero estos dos tuvieron una rivalidad más que mediocre hace un par de años en otro lugar, pero a pesar de eso en los shows semanales de Dynamite se logró generar una rivalidad tan buena cómo para que yo tuviese un interés por ver este match, más allá de hacer la reseña del show. La lucha empieza con todo lo que ha demostrado ser su rivalidad, es decir he visto rivalidades de odio bestial y la lucha termina siendo técnica y hasta donde se gana con Roll Ups sin mostrar el odio que debía existir, aquí en cambio si sucede, Jericho y Moxley desatan su brawl de forma inmediata, pero a demás de eso está el ego de Jericho por humillar a Mox y seguir siendo el campeón y está la intención de Mox de humillar a Jericho y ser el nuevo campeón y todo eso lo transmiten en la lucha. Jericho ha cambiado bastante su estilo de lucha, está claro que ya no le queda ese estilo más veloz y con uno que otro vuelo que hacía antes, pero sigue transmitiendo mucha psicología y rudeza en el ring y por momentos se hace una que otra de sus maniobras clásicas que quedan cómo un buen sello en la lucha. Jericho logra superar a Moxley gracias a la desconcentración que en él generan Santana y Ortiz en ringside, Moxley por momentos se saca ataques violentos sobre Jericho también y cuando empieza a tomar ventaja las interferencias del Inner Circle se hacen más escándalosas, sin embargo al final Mox con su cara ensangrentada sorprende con el hecho de que el ojo que cubría su parche, estaba en perfectas condiciones, por lo que a Jericho casí le da un infarto antes de llevarse el Paradigm Shift con el cual Mox se convierte en el nuevo campeón. Muy buen match, buen main event y considero que es todo lo que se busca en un buen show y que trae algo de lo que se perdió hace años en el wrestling americano en general. ***1/2


Nota del Show: 7/10


jueves, 28 de mayo de 2020

WWE Super Showdown 2020 REVIEW

WWE Super Showdown 2020
Febrero 27, 2020
Mohammed Abdu Arena - Riyadh, Arabia Saudita

Tuwaiq Trophy - Gauntlet Match

Encuentro gracioso cómo los relatores tienen que esforzarse por llamar a este trofeo algo prestigioso, pero bueno en general esto no es una buena lucha pero no tiene la duración suficiente para aburrirme, a pesar de que dura cómo 25 minutos, pero es un Gauntlet de 6 estrellas por lo que cada match tiene un tiempo promedio de 5 minutos. R-Truth es el mvp y el que hace divertido la mayor parte de esto eliminando a Bobby Lashley, Andrade y Rowan por fortuna, luego AJ Styles se encarga de hacer rendir a Truth y cuando Rey Mysterio tiene su entrada nos muestran que está siendo atacado en Backstage por Luke Gallows y Karl Anderson, por lo queda fuera del match y Styles se autoproclama ganador hasta que Gallows y Anderson son eliminados por alguien fuera de cámara que resulta ser The Undertaker, el cual tarda más en llegar al ring que en eliminar a Styles con un Chokeslam. Taker gana y parece ni siquiera importarle el prestigioso trofeo. **

Smackdown Tag Team Championship
New Day (Big E & Kofi Kingston) (c) vs John Morrison & The Miz:

Entretenido match con buena acción y spots, pero algo le faltó para pasar al siguiente nivel, tal vez el final no me mató y no lo sentí cómo un acabado bien elaborado, si no que se siente cómo un cambio de reinado que te lleva a más cambios de reinados en shows próximos porque la rivalidad da para eso, aunque en terminos de bookeo de esta división me gusta. Hay buenos intercambios y velocidad, Miz sin duda se acopla muy bien con Morrison y se le siente cómo un mejor luchador en la división Tag Team, New Day no es nada nuevo, pero siempre pueden hacer divertido un match y de hecho Kofi tiene un spot bestial y escalofriante al lanzarse fuera del ring para caer de lleno al piso cuando The Miz decide apartarse del ataque. Al final Kofi y Miz están intercambiando ataques hasta que en un descuido del árbitro, Morrison golpea a Kofi con una silla, lo que Miz aprovecha para llevarselo en Roll Up y ganar los campeonatos. **1/2

Ángel Garza vs Humberto Carrillo:

Lucha que se ha dado en RAW durante al menos un mes previo a este show, y siempre logran ser entretenidos, hay buena química entre estos dos pero el tiempo y WWE no les permitirán ir a algo más en el ring. Entretenida lucha, al nivel de todas las que han tenido antes, depronto logra sentirse un poco más importante porque no ocurre en RAW y logran después de los spots aereos encontrar un acabado vendiendo desgaste y algo de aturdimiento debido a algunos golpes stiff, sin embargo de nuevo siento que el final no es contundente y Garza se lleva la victoria en varios reversals de paquetitos. **

RAW Tag Team Championship
Seth Rollins & Murphy (c) vs The Street Profits:

Decente match y nuevamente siento que la división Tag está un poco más fuerte tal vez por el hecho de tener a Rollins aquí, lo que logra darle importancia y fortalecer esto. No he sido fan de Street Profits en NXT pero cómo es el caso con Elias o Alexa Bliss, terminan funcionando en el main roster, tal vez por el gran carisma que tienen. Hay buena acción, Rollins y Murphy dominan a Ford hasta que este consigue el hot tag sobre Dawkins para pasar a la parte donde todos intervienen evitando la cuenta de tres y haciendo uno que otro spot, al final Ford se lanza sobre Rollins y Murphy fuera del ring pero estos lo atrapan en pleno vuelo y lo estrellan contra la barricada, luego Murphy consigue la cuenta de tres sobre Dawkins cuando este recibe el Curb Stomp de Rollins en el apron. **1/4

Mansoor vs Dolph Ziggler:

La lucha básica de la victoria del héroe local. Mansoor es el luchador árabe que los locales exigen tener en estos shows y obviamente que gane, cómo sucede en cada uno de estos shows, pero honestamente no parece ser o tener algo realmente especial en el ring, de hecho luce bastante débil en muchos sentidos dentro del ring. Ziggler domina todo el match, hasta que Mansoor tiene su Comeback y deja a Ziggler tendido en la lona con un DDT para luego vencerlo con un Moonsault, movimiento final súper básico que sólo en algunos casos ha sido creíble cómo finisher, porque muchos otros lo usan cómo movimiento cualquiera por lo que con el tiempo ha perdido sentido cómo finish move. En fin, nada especial. *1/2

WWE Championship
Brock Lesnar (c) (c/Paul Heyman) vs Ricochet:

Creo que pudo ser interesante de otra forma, no digo que tenian que durar mucho, pero Lesnar tiene luchas bastante buenas con este tipo de rivales, caso Bálor. Sin embargo aquí no se le dio ninguna oportunidad a Ricochet y siemplemente fue aplastado en tal vez 2 minutos. Lesnar no podía lucir menos fuerte de cara a su lucha con McIntyre. N/R

Steel Cage Match
Baron Corbin vs Roman Reigns:

Ok, nada especial y un poco aburrida, no soy fan de las Steel Cage porque siento que te ponen en una lucha "peligrosa" pero para ganar se debe escapar y está la oportunidad de salir por la puerta de la jaula. Reigns y Corbin han tenido una rivalidad floja en terminos de luchas, porque se nota demasiado la superioridad de Reigns y sus luchas se límitan a puños, aquí solo añaden estrellarse contra la jaula y puede ser peor porque no tienen mucho hacia donde ir. Al final olvidaron que se podia ganar escapando y prefirieron tener la pelea usando una cadena de acero, con la cual Reigns reforzó el Superman Punch para llevarse la victoria por pinfall. **

Smackdown Women's Championship
Bayley (c) vs Naomi:

Para mi, este es el mejor match del show sin ser brillante pero es todo un pro wrestling match y puede que hasta la mejor lucha que le vi a Naomi en su carrera y una de las actuaciones más decentes de Bayley al menos en un largo tiempo. Bayley entra bien engreída, pero Naomi la sorprende y la supera a base de su agilidad volviendo loca a Bayley porque no puede reaccionar ante las maniobras de su rival. Bayley logra reaccionar en cierto punto pero de nuevo se confía y Naomi vuelve a ponerla en problemas, finalmente Bayley se cansa y empieza a hacer un fuerte daño a las piernas, Naomi sorpresivamente vende bien y se saca algunos ataques desesperados, pero Bayley sigue siendo más inteligente en el ring y eso mezclado a su rudeza le permite noquear a Naomi luego de que esta fallara su movimiento final, estrellándole la cara contra la lona. **3/4

WWE Universal Championship
"The Fiend" Bray Wyatt (c) vs Goldberg:

La típica de Goldberg y no voy a decir que me esperaba algo diferente del match, pero el resultado no deja de sorprender negativamente, WWE está tratando de dejar furte a The Fiend venciendo a varias estrellas fuertes y al momento de tener la oportunidad de poner a un luchador que más que retirado está viejo y aún más límitado que en su juventud cómo Goldberg, decide que debe perder. Algunos podrán decir que Wyatt tuvo que recibir 4 Spears y un horrible mal ejecutado Jackhammer para caer pero la realidad es que Goldberg no debía ganar bajo ningún modo y hasta debía perder de forma contundente que dejara más poderoso a Wyatt. Wyatt debía ir a Wrestlemania y la lucha por este título iba a tener toda la importancia que debería tener, pero con Goldberg todo queda obviamente límitado a otro Squash con otra derrota para Goldberg cómo lo hizo Lesnar y con menos impacto e importancia. N/R.


Nota del Show: 3.25/10