WWE Wrestlemania 36 Day 2
Abril 5, 2020
WWE Performance Center - Orlando, Florida
Kickoff: Liv Morgan vs Natalya:
Nada especial aunque no era malo, sólo no me interesaba. Natalya jugó el papel de ruda engreída por su experiencia y Liv era la novata que nadie compra aún cómo luchadora. Natalya quiso mostrarle a Liv la manera de luchar a punta de llaveo, Liv intentó conectar cualquier cosa y al final se llevó la victoria en una serie de cuentas rápidas. *½
NXT Women’s Championship: Rhea Ripley (c) vs Charlotte Flair:
Buena lucha, tal vez la mejor en el ring de Wrestlemania 36. Me gustó la historia desde el inicio donde Charlotte entró engreída y confiada para desesperar a Rhea Ripley y encontrarle el error, que pronto llegó y luego fue todo para Charlotte destrozándole la pierna izquierda de Rhea. La mayor parte del match fue daño de Charlotte a la pierna de Rhea y ésta por ratos sacándose un golpe fuerte para evitar que Charlotte le cerrara una llave que la hiciera rendir. Rhea estaba súper concentrada en hacer de esto un buen match y por momentos Charlotte caía en hablar y hacer gestos y lucir para las cámaras lo que me sacaba un poco del match y cómo que era simplemente otra lucha más para Charlotte. Por otro lado me encantó que aprovecharon que no había nada de público para que sus golpes se escucharan fuerte y dejar en claro que era una pelea de gladiadoras que podían noquear al Big Show. El final fue bastante solido, Rhea dejó de lanzar tanto golpe fuerte porque ya no le daba para tratar de noquear a Charlotte, por lo que fue en búsqueda de alguna llave, pero finalmente esto la llevó a caer en el Figure Eight que la hizo rendir. ***½
Aleister Black vs Bobby Lashley:
Esto fue todavía más relleno que Corbin vs Elias y afortunadamente no duró mucho, pero a pesar de ello seguí pensando que esto era fácil tiempo para añadirle a otra lucha que lo necesitara. Bobby Lashley salió a lucirse para Lana dándole golpes fuertes a Aleister Black y mandándolo a volar cada que podía. Black trató de responder con algunos golpes brigidos, pero Lashley está acostumbrado a recibir eso y volvió a controlarlo, sólo hasta que Lana decidió que Lashley no debía terminar con el Dominator si no con el Spear, entonces Black recibió a Lashley con el Black Mass para derrotarlo. *¾
Dolph Ziggler (c/Sonya Deville) vs Otis:
La lucha que más sintió la ausencia de público creo yo, porque es la típica lucha donde suceden los momentos especiales de Wrestlemania y no había nadie que reaccionara a los Comeback de Otis ni al final con Mandy Rose haciendo su aparición para ayudarle a Otis a vencer a Ziggler y poner en su lugar a Sonya Deville, ni al cierre de esto con el beso a Otis. Al final fue todo lo contrario a lo que debía ser, nada especial. *1/4
Last Man Standing Match: Edge vs Randy Orton:
Que puedo decir yo no soy de los que va a puntuar una lucha y darle valor porque se trata del regreso de Edge, esta lucha es súper aburridisima de inicio a fin, creo que es todo lo que hace aburrida una Last Man Standing, dos tipos que van caminando por distintas locaciones dándose golpes y estrellándose contra algunas cosas de forma pausada mientras tenemos que escuchar al árbitro estar contando una y otra vez y no digo que por esta razón sea una lucha horriblemente mala pero dura 36 minutos sin tener algo especial, ni siquiera el final lo sentí construido porque en ningún momento en todo el match parecían buscar realmente noquear al rival y al final de pronto decidieron hacerlo porque ya era hora. En todo el match obviamente vendían desgaste pero no realmente daño en sus cuerpos porque pasaban de spot a spot con nada de naturalidad, el inicio con Orton aplicando los dos RKO me hacía pensar que pudo ser mejor y construir una historia en base a eso, con un Edge viniendo desde abajo para conseguir una victoria sorprendente, pero en realidad eran minutos de dominio de Edge, minutos de dominio de Orton y así sin más. El final con Edge pareciendo que tenía piedad por Orton por no hacerle el Con-Chair-To no era necesario si contamos toda la historia y que se supone están calientes por el momento de la pelea, pero bueno eso ya para los que saben psicología, yo no pero asi lo vi, igual Edge de esa forma ganó el match. **½
RAW Tag Team Championship: The Street Profits (c) vs Ángel Garza & Austin Theory (c/Zelina Vega):
Lucha cortica que no se sintió muy especial salvo por lo emocionados que estaban Street Profist de estar en Wrestlemania. Una que otra movida divertida de ver pero nada más. Theory recibió la cuenta luego de un Frog Splash de Ford. Tras la lucha Garza, Theory y Vega atacaron a los campeones, lo que dio paso a la aparición de Bianca Belair para el salve y celebrar con Street Profist. Hubiese estado bien con público que reaccionara a esto. *½
Smackdown Women’s Championship - 5 Way Elimination Match: Bayley (c) vs Lacey Evans vs Tamina vs Naomi vs Sasha Banks:
Lucha bastante entretenida, realmente más de lo que me esperaba, sin ser algo grande. Tamina era la Powerhouse y cómo es la menos creíble en esto, todas decidieron unirse para eliminarla con movimientos consecutivos sobre ella. Naomi y Lacey tuvieron que aliarse para hacer frente a Bayley y Sasha Banks, lo que definitivamente no funcionó porque estas últimas han tenido más experiencia trabajando en equipo y su unión terminó eliminando a Naomi. Finalmente Lacey tuvo que hacer frente a las dos villanas, logrando casi ponerlas en contra y encontrando además la forma de eliminar a Sasha en el proceso, quedando al final contra Bayley. Creo que Lacey ha mejorado en el ring, sus golpes son bien stiff y ciertamente estaba a la altura de Bayley en el acabado, sin embargo no le alcanzó porque Sasha interfirió para darle la victoria a su amiga. **½
Firefly Fun house Match: “The Fiend” Bray Wyatt vs John Cena:
Las luchas cinemáticas son algo a lo que nos podemos ir acostumbrando a ver de vez en cuando y hasta yo lo he aceptado cómo una forma limpia de ser considerada una lucha cómo tal, sin embargo esto no es exactamente eso pero pudo serlo de una forma mejor a lo que fue. Realmente no la considero lucha cinemática ni una lucha en sí, fue más bien un segmento con una idea buena ejecutada de forma incorrecta si querían vendernoslo cómo match. Me gustaba la idea de tener a Cena enfrentándose a sus demonios representados en los momentos importantes de su carrera, desde su debut, su comparación con Hogan, el hombre que le besaba el trasero a Vince, el turno heel que nunca ocurrió y otras cosas, luego Wyatt apareció en su forma Fiend y simplemente lo aniquiló cuando parecía que Cena se iba a enfrentar a todo eso. Me hubiese gustado más una lucha cinemática con Cena en todos estos momentos y sus distintos gimmicks luchando con Wyatt, pero lo hicieron de esta forma. No me aburrió, pero no era un match. N/R
WWE Championship: Brock Lesnar (c) (c/Paul Heyman) vs Drew McIntyre:
Entretenido pero realmente no entiendo la mania de estar haciendo estos matches super cortos para Brock Lesnar. Realmente le faltó mucha magía a esto, creo que ambos pudieron tener alguna serie de golpes fuertes de lado y lado antes de pasar al intercambio de finishers, pero fueron directo a ello con un Claymore de Drew, quien luego se llevó varios F5 seguidos y ante ninguno sucumbío, cuando Lesnar buscaba otro simplemente McIntyre logró salir y pegarle una serie de Claymores hasta que Lesnar recibió la cuenta de 3. Importante victoria para McIntyre pero creo que al menos debió ser en una lucha más impactante o más especial. **
Nota del Show: 3.5/10
0 comentarios :
Publicar un comentario