domingo, 31 de mayo de 2020

AEW Revolution 2020 REVIEW


AEW Revolution
29 de Febrero, 2020
Wintrust Arena - Chicago, Illinois

The Buy In: SCU (Scorpio Sky & Frankie Kazarian) vs The Dark Order (Evil Uno & Stu Greyson):

Se supone este es el Preshow, pero fácilmente está al nivel de lo que un PPV debe ser. En general la lucha no llega a un gran nivel pero no deja de estar bien porque una de las historias principales del momento se están desarrollando aquí y a los fanáticos claramente les interesa lo que están viendo. Kazarian y Scorpio Sky salen con todo a atacar a The Dark Order, incluyendo a quienes no están dentro del match, por lo que el grudge se siente. Stu Greyson y Evil Uno han sido un gran tag team que fue conocido hace algunos años cómo Super Smash Bros y tuvieron algunas de las luchas más geniales de PWG por el 2012, Greyson ganó algo de musculo y es genial tenerlo de vuelta haciendo equipo con Uno, a demás de que luce fuerte, hace bien su papel de rudo. Kazarian y Sky parecen poder ganar el match, pero Uno termina estrellando a Kaz contra los escalones metálicos y luego golpea en la nuca a Sky para que Greyson logre la victoria. Tras el match The Dark Order siguen atacando a sus rivales pero Colt Cabana hace su aparición para el salve, él también es dominado por la órden, pero ahora Christopher Daniels quien sale a igualar la situación. Fácilmente esto pudo estar en el PPV. **1/4

Dustin Rhodes vs Jake Hager:

Lucha que fue de más a menos en mi opinión, pero que el público logró darle toda la importancia que merecía. Jake Hager tenía el apoyo de su mujer en ringside y por momentos parecía esta su principal distracción. Dustin desde el inicio quiere darle una paliza e intenta un pequeño Brawl entre los fans, sin embargo al momento de regresar al ring parece ya estar un poco desgastado y el dominio empieza a ser de Hager, aunque por momentos Rhodes logra sacarse alguna maniobra que deja mal a Hager. Al final Hager sigue relentizando a Rhodes con llaveos y golpes a la rodilla, hasta que finalmente logra conectar un Low Blow sin que la referee se de cuenta, luego aplica el Kata-Gamate reduciendo a Rhodes, lo que obliga a la referee a detener el match y dar la victoria a Hager. **

Sammy Guevara vs Darby Allin:

Divertido match aunque bastante corto, pero bueno hay que añadir que ambos se atacaron mutuamente antes de que la lucha iniciara oficialmente y en esta parte tuvieron un par de spots recordables. Allin se lanzó con un Suicide Dive sobre Guevara y esto los llevó a un brawl en ringside, luego Allin cometió un botch cuando intentó otro Dive su pie tocó una de las cuerdas y terminó estrellándose contra la barricada, lo que permitió a Guevara dar vuelta a la situación y castigar a su rival con un 630 Senton sobre una mesa. Ya en el ring y con la lucha siendo oficial la acción fue con ambos buscando noquear al rival, por momentos lo que más me preocupaba era la venta de Guevara pero al final esto no duró tanto para ser un factor que dañase el match, finalmente Allin se llevó la victoria con el Coffin Drop. **1/4

AEW World Tag Team Championship
Kenny Omega & Hangman Page (c) vs The Young Bucks:

Genial lucha de inicio a fin. Al inicio todo parece que va a ser una competencia de puro amor entre los Bucks y Kenny Omega, pero Hangman Page odia esto y rápidamente consigue que esto pase a ser una pelea súper intensa poniendo incluso hasta a los fanáticos a no saber a quien apoyar y a quien abuchear durante todo el match. El match está lleno de spots y golpes fuertes todo el tiempo y me sorprende que la acción es totalmente ordenada y poco se va a los spots fuera del cuadrilatero. Creo que es de lo mejor que se le ve a los Bucks en estos tiempos y logran que las Superkicks en este match al menos se sientan más que un spot, algo que está matando a Omega, de igual forma sucede con sus Piledrivers, cuando buscan el Meltzer Driver, Hangman lo evita y aplica un Powerbomb a Nick sobre una mesa, lo que deja a Matt sólo recibiendo el Buckshot Trigger a la cual de alguna forma sobrevive, Omega entonces intenta aplicar el One Winged Angel pero no lo logra, sin embarho Hangman Page es el que se lleva todo al final porque él en uno de los momentos más épicos del match es quien si aplica el movimiento de Omega sobre Matt y luego se encarga de rematar a ambos Bucks con el Buckshot Lariat para obtener la victoria. Tras la lucha los Bucks reconocen a Omega y Page, pero este último aún se muestra orgulloso. ****

AEW Women's World Championship
Nyla Rose (c) vs Kris Statlander:

Después de la lucha anterior, el inicio de esta logra hacer sentir una enorme baja de reacción de los fans y casi que el inicio puede sentirse aburrido, no se si ellas se contagiaron de esto, pero poco a poco van ganando algo de confianza y logran cerrar esto un poco mejor. Si no es porque Nyla es trans diría que está luchando con la regla porque ella se ve especialmente desanimada y transmite absolutamente nada de la bestia que han mostrado, mientras que Statlander parece incomoda o no se si es algo de falta de química entre estas dos, pero en un par de momentos se ven bastante imprecisas, sin llegar a ser algo que realmente genere escándalo o que convierta esta lucha en algo malo- Nyla es superior a Statlander sólo mostrando fuerza, Kris poco a poco va respondiendo y contraatacando e incluso logra dejar ver que Nyla puede ser derrotada por ella en cualquier momento, sin embargo todo termina cuando intenta atacar desde lo alto y Nyla revierte para un Avalanche Beast Bomb y retener el campeonato. **

MJF (c/Wardlow) vs Cody (c/Brandi Rhodes & Arn Anderson):

Este es un match bien entretenido de ver, me agrada que a pesar del overbooking sin exceso, no deja de ser un wrestling match entre Cody y MJF. Cody se ha convertido en la figura de héroe en AEW y MJF tiene un potencial enorme para generar toda la atmosfera que un match necesita, es un rudo increìble y desde el inicio hace de las suyas llevándose a todos en su contra, aunque no es necesario porque en la historia de este feudo lo hizo todo. Cody es totalmente superior a MJF en lo técnico, pero el sólo y con la ayuda de su esposa y Arn Anderson le brindan a MJF todas las oportunidades que tiene en el match de hacerle daño a Cody, porque básicamente ellos por su cuenta van hacia MJF y Wardlow tratando de desquitarse de ellos y terminan sólo brindándoles oportunidades, cómo el hecho de que Cody sea quien golpee a Anderson o que Wardlow tenga la oportunidad de entregarle a MJF el anillo con el cual noquea al final a Cody para ganar la lucha, aunque eso si creo que MJF a pesar de vender bien el final, se sintió raro que estuviese logrando reaccionar ante los dos Cross Rhodes de Cody. ***

PAC vs Orange Cassidy (c/Chuck Taylor & Trent?):

Lucha divertidisma de ver, Orange Cassidy es gracioso en el ring pero pensé que su gimmick se quedaría en ser sólo eso, sin embargo nos recuerda que el fue Fire Ant y sorprende a PAC con varios ataques rápidos y cuando menos los espera. El estilo de Cassidy desorientó a PAC y lo sacó de sus casillas casi hasta que pudo ser derrotado, pero todo terminó cuando Cassidy se distrajo con las interferencias de Lucha Bros y Best Friends peleando en ringside, lo que le permitió a PAC aplicar el Brutalizer para hacer rendir a Cassidy. **1/2

AEW World Championship
"Le Champion" Chris Jericho (c) vs Jon Moxley:

Hay bastantes cosas para decir, no es la acusación del hater de la otra empresa pero estos dos tuvieron una rivalidad más que mediocre hace un par de años en otro lugar, pero a pesar de eso en los shows semanales de Dynamite se logró generar una rivalidad tan buena cómo para que yo tuviese un interés por ver este match, más allá de hacer la reseña del show. La lucha empieza con todo lo que ha demostrado ser su rivalidad, es decir he visto rivalidades de odio bestial y la lucha termina siendo técnica y hasta donde se gana con Roll Ups sin mostrar el odio que debía existir, aquí en cambio si sucede, Jericho y Moxley desatan su brawl de forma inmediata, pero a demás de eso está el ego de Jericho por humillar a Mox y seguir siendo el campeón y está la intención de Mox de humillar a Jericho y ser el nuevo campeón y todo eso lo transmiten en la lucha. Jericho ha cambiado bastante su estilo de lucha, está claro que ya no le queda ese estilo más veloz y con uno que otro vuelo que hacía antes, pero sigue transmitiendo mucha psicología y rudeza en el ring y por momentos se hace una que otra de sus maniobras clásicas que quedan cómo un buen sello en la lucha. Jericho logra superar a Moxley gracias a la desconcentración que en él generan Santana y Ortiz en ringside, Moxley por momentos se saca ataques violentos sobre Jericho también y cuando empieza a tomar ventaja las interferencias del Inner Circle se hacen más escándalosas, sin embargo al final Mox con su cara ensangrentada sorprende con el hecho de que el ojo que cubría su parche, estaba en perfectas condiciones, por lo que a Jericho casí le da un infarto antes de llevarse el Paradigm Shift con el cual Mox se convierte en el nuevo campeón. Muy buen match, buen main event y considero que es todo lo que se busca en un buen show y que trae algo de lo que se perdió hace años en el wrestling americano en general. ***1/2


Nota del Show: 7/10


Otros usuarios buscaron:

0 comentarios :

Publicar un comentario