miércoles, 27 de enero de 2021

WWE Clash of Champions 2020 REVIEW


WWE Clash of Champions
Septiembre 27, 2020
Amway Center - Orlando, Florida

Kickoff: Smackdown Tag Team Championship
Cesaro & Shinsuke Nakamura (c) vs Lucha House Party (Kalisto & Lince Dorado) (c/Gran Metalik):


Encontré bastante entretenido este Tag Match, Cesaro y Shinsuke Nakamura hicieron un gran trabajo con un fuerte dominio sobre Lince Dorado durante la mayor parte del match a base de relevos cortos, cuando finalmente Lince logra dar el relevo a Kalisto, el equipo retador logra llevar un poco el combate a su terreno de movidas aéreas y parecen poder obtener la victoria, sin embargo el trabajo inteligente de Nakamura y Cesaro les permite sacar de acción a Lince dejando sólo a Kalisto en el ring quien termina siendo derrotado tras el Kinshasa mientras Cesaro aplicaba el Swing. **½

WWE Intercontinental Championship - Ladder Match
Jeff Hardy (c) vs AJ Styles vs Sami Zayn:


Hace tiempos no encontraba una Ladder Match buena o que realmente me transmitiese que es un match especial, este no lo considero un MOTY pero creo que está en una buena posición entre los matches destacables del año, no se si es porque soy fan de Sami Zayn o porque en general este bookeo, estas superestrellas le han cobrado una importancia al campeonato intercontinental cómo no vi en muchos años. La lucha en términos generales es sencilla pero muy efectiva y va al punto, no es un feudo de odio pero estos no se caen bien y van con todo por el campeonato, Zayn en su etapa rudo luce especialmente débil en el ring pero lo compensa con inteligencia y un derroche de carisma, Jeff Hardy a pesar de los años y que evidentemente su mejor momento ya pasó sigue conectando y siendo un favorito entre los fans y finalmente AJ Styles es sencillamente él siendo fenomenal. Con todo lo anterior creo que Zayn se roba el show y es el hilo conductor del match sin tener que realizar cosas espectaculares dentro del ring, pero es la razón por la que cada cosa sucede en el match, básicamente los momentos destacables de Hardy en el ring suceden con Zayn y los momentos destacables de Styles suceden con Zayn. Las escaleras son bien usadas cómo armas en el match y son bien aprovechadas para aquellos momentos destacables y spots violentos, Sami Zayn hace uso de su astucia y tal vez fortuna en el match para hacer daño a sus rivales y poner cada que puede la lucha a su favor, sólo hasta que termina recibiendo el cuerpo de Hardy atravesándolo sobre una escalera. Al final Sami se saca la carta bajo la manga y usa un par de esposas para inhabilitar tanto a Hardy de una de sus orejas cómo a Styles para conseguir llevarse la victoria. Lucha cargada de golpes fuertes con las escaleras, muy entretenida y el final lo encuentro algo innovador y funcional para este match y esta rivalidad. ***½

RAW Women’s Championship
Asuka (c) vs Zelina Vega:

Lucha nada especial, Zelina Vega la encuentro bien cómo manager pero cómo luchadora no funcionó en TNA y no funciona en WWE años después. Básicamente era una lucha fácil para Asuka quien tuvo que trabajar para que Zelina le atacara uno de sus brazos y así crear algo de “dificultad” en el match. Al final Asuka en una serie de pins atrapó a Zelina en el Asuka Lock haciéndola rendir. Tras el match parecieron mostrarse respeto pero Zelina terminó atacando a la nipona.

WWE United States Championship
Bobby Lashley (c) vs Apollo Crews:


No hay mucha diferencia en este match con los que han sostenido antes, Bobby Lashley salió dominando gracias a su poder físico, Apollo Crews fue trabajando desde abajo recibiendo el daño y sorprendiendo de apoco con su agilidad para conectar algunos golpes fuertes poniendo en problemas a Lashley por momentos, sin embargo en su mejor momento Apollo fue sorprendido por un Lightning Spinebuster de Lashley quien luego lo atrapó el Full Nelson Lock para la victoria. Realmente nada especial y no tiene hacia donde más ir la rivalidad. **

RAW Tag Team Championship
The Street Profist (c) vs Andrade & Ángel Garza:


No soy fan de The Street Profits, no los encuentro malos en el ring pero cómo que me transmiten cualquier cosa menos seriedad en la división en parejas y ojo que no es porque tengan que actuar de forma divertida pues New Day funcionaba bastante bien, pero bueno fuera de eso la lucha es otro recicle de SummerSlam que podía ser algo mejor pero terminó siendo lo mismo. Andrade y Garza trataron de trabajar sobre Montez Ford manteniéndolo dominado con relevos cortos, hasta que este logró dar el relevo a Angelo Dawkins quien físicamente era el más poderoso en el ring, a pesar de eso el trabajo en equipo de los mexicanos parece superior y la lucha podía ir a algo más pero de un momento a otro de la forma más matapasiones Dawkins consigue la cuenta de 3 sobre Andrade tras un Spinebuster y ni él se lo cree. **

Smackdown Women’s Championship
Bayley (c) vs Asuka:


Bayley salió a cortar una promo ruda y lanzó un reto abierto por su título, el cual fue respondido por la campeona de la otra marca. Asuka salió a tratar de cerrar alguna llave pero Bayley respondió al brazo dañado de Asuka por el match que ya tuvo ante Zelina Vega, sin embargo Asuka siguió pasándole por encima por lo que Bayley buscó la descalificación atacandola con una silla. Tras esto Sash Banks apareció para atacar a Bayley y tratar de desquitarse un poco del brutal ataque que recibió por parte de su amiga semanas atrás.

WWE Championship - Ambulance Match
Drew McIntyre (c) vs Randy Orton:


Ambos fueron al brawl inmediatamente con poca acción en el ring, la mayor parte del match sucede cerca al área donde se encuentra la ambulancia y un poco en Backstage. Básicamente fue un match en donde Randy Orton en todo momento superó a Drew McIntyre porque la lucha se debía desarrollar de esta forma para en ciertos puntos The Big Show, Christian y Shawn Michaels hicieran sus apariciones desquitandose de Orton y a pesar de esto McIntyre lograba ser superado por Orton debido al guión, en realidad se sentía que todo lo que ocurría en la pelea era para que las leyendas hicieran sus apariciones y atacaran a Orton. Al final McIntyre tiene el camino servido luego de conectar la Claymore y luego de un Punt Kick introduce a Orton en la ambulancia para llevarse la victoria la cual es conducida por Ric Flair. No llegó a aburrirme pero la lucha no fue construida para ser un brawl en donde McIntyre y Orton se destrozaran si no cómo ya mencioné para que las leyendas participaran y sólo debido a ello Orton termina siendo superior a McIntyre sólo hasta el momento donde ya nadie más tiene que interferir. **½

WWE Universal Championship
Roman Reigns (c) (c/Paul Heyman) vs Jey Uso:


Cómo historia encontré genial esto y cómo match lo encuentro bastante bien, siendo cumplidor cómo main event intenso y competitivo. Roman Reigns luce increíble en esta nueva faceta y su presencia logra capturar la atenciòn de todos desde el inicio, aùn cuando los primeros minutos son muy calmados por no decir lentos con un Reigns dominando con fuerza y conectando golpes brigidos sin piedad, pero notoriamente mostrándose muy confiado y mirando desde arriba a su rival. Jey Uso por otra parte parece tener una estrategia tratando de quebrantar mentalmente a Reigns demostrando que no se siente inferior al jefe tribal y se dedicó a aguantar hasta encontrar falencias en Reigns, conectando así varios golpes fuertes, logrando en un momento conectar su Splash para su momento más cercano de victoria, sin embargo no logra más que esto y los momentos finales son más elaborados a la historia del nuevo Reigns, demostrando que no hay piedad aún para su familia, por lo que tenemos a Reigns masacrando a Jey con golpes dirigidos a la cabeza y no buscando la cuenta aún después de los Spear, esto lleva a Jimmy Uso a entrar y lanzar la toalla para dar por finalizada la lucha mientras Reigns recibe el collar de flores por parte de Heyman reconociendo al jefe tribal. ***¼

Nota del Show: 6/10

viernes, 22 de enero de 2021

AEW All Out 2020 REVIEW

 
AEW All Out 2020
Septiembre 5, 2020
Daily’s Place - Jacksonville, Florida

Tooth & Niles Match
Big Swole vs Dr. Britt Baker D.M.D:


Fue entretenido por partes, pero nada especial en general. Creo que a AEW se le dan muy bien los brawls fuera del ring y lo cinemático, básicamente esto fue un Falls Count Anywhere en el consultorio de dentista de Dr. Baker. La acción estaba bien, pero no se propuso demasiado, ambas jugaron bien en la ofensiva siendo esto un brawl, pero al final esto tiene su parte tonta o ridícula, ya que Rebel la asistente de Baker, la estuvo ayudando en todo el match, pero en el momento donde Swole anestesia a Baker, Rebel no hace nada estando de frente y así se acaba el match, con Swole habiendo anestesiado a su rival y esta quedando inhabilitada para luchar.

The Young Bucks (Matt Jackson & Nick Jackson) vs Jurassic Express (Jungle Boy & Luchasaurus) (c/Marko Stunt):

Entretenido match que depronto fue algo afectado por la ausencia de público que reaccionara a los spots. The Young Bucks entraron a trabajar cómo rudos ya que desean desquitarse de Adam Page obteniendo una lucha por los títulos, esto llevó a la lucha a tomarse más seria por parte de los dos equipos. Luchasaurus y Jungle Boy trabajan bien cómo equipo y los Bucks no pudieron enfocarse en uno sólo de ellos, por lo que con su trabajo sucio buscaron el error de los rivales, llegando incluso a noquear a Marko Stunt con una Superkick. En el final Luchasaurus se lanza fuera del ring pasando por sobre la barricada y cayendo sobre los luchadores espectadores y miembros del Staff, lo que deja a Jungle Boy en el ring sólo sucumbiendo ante las Superkicks y el BTE Trigger. **½

Casino Battle Royale

No soy tan fan de las Battle Royal luchísticamente, pero esta resulta bastante entretenida debido a su desarrollo donde cada 2 minutos entran 5 competidores hasta completar 21, siendo el último una entrada única y en este caso resulta ser Matt Sydal, quien tiene un debut bastante vergonzoso al resbalarse cuando intentaba el Shooting Star Press y caer de mala forma, afortunadamente en sus redes AEW se las arregló para argumentar este botch mostrando que Michael Nakazawa puso aceite o algo así en las esquinas del ring. En general las actuaciones son decentes y las eliminaciones algo significativas, hasta que los finalistas son Lance Archer y Eddie Kingston quien tiene la ayuda de Butcher y Blade, pero no es suficiente y el gigante Archer logra lanzar fuera a Kingston para llevarse la victoria. **½

Broken Rules Match
“Broken” Matt Hardy vs Sammy Guevara:


Bueno no entiendo realmente si este match tiene una estipulación especial, en general es un Street Fight, Last Man Standing o cualquiera de esas No DQs con otro nombre, ellos inician su pelea en Backstage por las partes del campo de fútbol y muy temprano suben a la parte alta de una grúa donde Sammy aplica un Spear y cae con Hardy sobre una mesa, pero la cabeza de Matt aterriza de lleno en el concreto, así que al parecer ellos tuvieron que improvisar un poco para acabar la lucha de otro modo, eso es evidente ya que la lucha se detuvo con Sammy huyendo y Matt siguiéndolo hasta que se encuentran en ringside y suben por una viga metálica desde donde Matt lanza a Sammy sobre parte del stage y la cuenta llega a 10 terminando el combate. No fue malo pero evidentemente terminó de una forma que no estaba pensada y de nuevo Matt Hardy fue víctima de un golpe peligroso. **

AEW Women’s World Championship
Hikaru Shida (c) vs Thunder Rosa:


Decente match pero que por partes se sintió flojo o carente de ritmo, Thunder Rosa parecía ser una rival desconocida en el ring para Hikaru Shida y esto le permitió a la retadora dominar en la mayor parte. Shida básicamente se dedicó a recibir todo el castigo de la ofensiva de Rosa esperando los momentos de contraatacar y causar daño y el ataque que le permite empezar a remontar la lucha a su favor se da conectando un Meteora sobre la rampa que conecta al ring. En el acabado las dos tienen intercambios de golpes y movimientos contra la lona, hasta que Shida conecta el Running Knee Strike para la victoria. Cómo mencioné, tenía sus partes entretenidas pero así mismo otras flojas, no hay demasiado para resaltar honestamente. **

Dustin Rhodes, QT Marshall, Scorpio Sky & Matt Cardona vs The Dark Order (Mr. Brodie Lee, Colt Cabana, Stu Greyson & Evil Uno):

Lucha no muy importante pero que al final termina siendo bastante entretenida. Tenemos a un equipo de amigos de Cody formado para enfrentar a Brodie Lee, el hombre que lo derrotó de forma contundente. El inicio y mayor parte del match es Dark Order dominando con relevos cortos, hasta que Matt Cardona logra dar el el Hot Tag y tenemos acción un poco más movida en el ring. Al final The Dark Order parece tener el match en sus manos, Brodie Lee se da el lujo de permitirle a Dustin hacerle frente dejándole tomar el relevo y Lee lo supera conectándolo un brutal Discus Lariat para luego entregarle la victoria a Cabana sin embargo este falla un Moonsault y Dustin con un Roll Up se lleva la victoria para su equipo. **½

AEW World Tag Team Championship
Kenny Omega & Adam Page (c) vs FTR (Cash Wheeler & Dax Harwood) (c/Tully Blanchard):


Gran match, me gusta cuando las luchas deciden hacer cosas así si van a durar casi o más de 30 minutos y me refiero a la tranquilidad con la que construyen el match, es decir fácil pueden salir y hacer una lucha de 15 minutos haciendo un montón de movimientos y todos los spots locos del mundo, pero aquí tenemos a los dos equipos construyendo lo que sucede en el ring de forma más elaborada. Adam Page se vio algo perturbado psicológicamente desde el inicio y FTR trató de aprovechar esto para hacer el trabajo sobre él, pero el error recae en que Page no es un eslabón débil y logra hacerles  frente y encontrar el Tag a Omega, lo que nos lleva a varios intercambios de golpes fuertes entre ambos equipos y aunque mencioné que no es una lucha llena de spots, los spots están ahí y llegan en momentos clave siendo significativos en la lucha. Lo genial en todo esto es cómo luce FTR, ya que la lucha es totalmente construida por ellos, es decir nunca le permiten a Omega y Page acelerar el ritmo de esto en donde ellos son más fuertes y los mantienen dominados a punta de un estilo de Tag match de vieja escuela, aprovechando el daño emocional de Page y dañando la rodilla de Omega para nunca permitirle despegar, Page sin embargo tenía toda la intención de redimirse y en los momentos finales muestra ser el más concentrado pero en un error de equipo termina llevándose un rodillazo de Omega y termina siendo derrotado tras un par de Mindbreakers de FTR. No creo que este sea un MOTY pero es la clase de combates que más disfruto, no me refiero a que las luchas deban ser así, si no a que estén contándome algo en el ring, más allá de ver a los atletas haciendo sus movidas. ***½

Mimosa Mayhem Match
Chris Jericho vs Orange Cassidy:


Este fue el show de las estipulaciones algo raras en AEW y pues generalmente no soy fan de este tipo de matches, a pesar de todo encuentro al menos entretenido esto, Jericho y Cassidy tienen un buen intercambio de golpes buscando lanzar el uno al otro sobre un tanque lleno de Mimosa. Cassidy funciona bastante bien en esto, no lo veo a él en luchas algo más serias sin ser un underdog pero la rivalidad con Jericho siento que lo ayuda a crecer un poco cómo estrella en la marca. La lucha no es especial, pero logran ser entretenidos al elaborar un final con caídas falsas en el tanque, finalmente Cassidy con un par de Orange Punch es quien lanza a Jericho sobre la mimosa para ganar el match. Este no tenía esa obligación de ser un gran match, pero tal vez logra cumplir con ser el correcto para dar cierre a la rivalidad. **½

AEW World Championship
Jon Moxley (c) vs MJF (c/Wardlow):


Buen match, pero no es particularmente especial o siento que queda debiendo para ser la lucha estelar del evento. Siento que la lucha se construyó únicamente para tener un final donde MOX venciera a MJF mostrándose más listo y jugándole sucio antes de que MJF pudiera hacerlo. Moxley era superior evidentemente por lo que MJF esperó hasta lograr hacer daño a una extremidad, en este caso un hombro de Moxley pero no hizo el trabajo suficiente y Moxley logró acomodarse el hombro a golpes y estrellar la cabeza de MJF contra el poste para hacerlo sangrar abundantemente. Lo que encuentro extraño es que no hay demasiados juegos socios más allá de un Low Blow o los piquetes a los ojos por parte de MJF, si no que más bien este se muestra decidido a confrontar a Moxley en un estilo de pelea callejera, estando confiado ya que Moxley tiene baneado el Paradigm Shift en este match, pero finalmente este es el terreno de Moxley y fácilmente lo supera, entonces MJF sólo hasta el final intenta el movimiento sucio cuando Wardlow le lanza un anillo mientras distrae al árbitro, sin embargo es Mox quien aprovecha la situación para aplicar el Paradigm Shift y llevarse la victoria. ***¼

Nota del Show: 5.25/10


miércoles, 13 de enero de 2021

WWE Payback 2020 REVIEW


WWE Payback 2020
Agosto 30, 2020
Amway Center - Orlando, Florida

Kickoff: The IIconics (Billie Kay & Peyton Royce) vs The Riott Squad (Ruby Riott & Liv Morgan):


Nada especial, pero me pareció entretenido. The IIconics hicieron el trabajo de tratar de dominar a Ruby Riott y mantener fuera a Liv Morgan, incluso jugando mentalmente con esta última haciéndola dudar de entrar en el match debido a su pasado con Ruby, finalmente lo hizo y la vendieron cómo la parte fuerte del equipo porque Ruby era vulnerable todo el tiempo. Finalmente las dos conectaron sus patadas que usan cómo finish para conseguir la victoria sobre Kay. **

WWE United States Championship
Apollo Crews (c) vs Bobby Lashley (c/Shelton Benjamin & MVP):


Decente match, Apollo Crews trabajó desde abajo recibiendo bastante castigo de Bobby Lashley hasta que encontró su momento en el match y logró aplicar un par de Suplexes y Splashes pero finalmente no llegó a mucho más y en uno de sus ataques fue capturado con el Full Nelson Lock que lo hizo rendir de inmediato y perder el tìtulo. Lucha cortita, no fue aburrida pero no trató de ser mejor de lo que fue. **

Sheamus vs Big E:

Creo que estos tenían el potencial de sacar una buena lucha de Powerhouse, pero este match es cómo el inicio de un buen match y no va a más, Big E sorprende a Sheamus en términos de poder por lo que obliga a Sheamus a trabajar un poco más técnico atacando a la rodilla de Big E durante la mayor parte del match, mientras Big E cada que puede azota a Sheamus contra la lona con varios Suplexes, al final Sheamus vuelve a la ofensiva a la rodilla y cuando busca el Brogue Kick, Big E lo recibe con un Powerbomb seguido del Big Ending para la victoria. **¼

King Corbin vs Matt Riddle:

Las rivalidades que involucran a Corbin las encuentro sumamente aburridas y no creo que sea tanto por él ya que creo que es bastante decente tanto en el ring cómo en el micrófono, es más un tema de bookeo que lo ha dejado a lo largo de la historia cómo el típico rudo que fracasa en feudo tras feudo cada uno con menos importancia que el otro y nos lo siguen vendiendo de la misma forma. La lucha es entretenida, Corbin trata de ir a los golpes fuertes contra Riddle pero se encuentra con un experto en peleas de golpes directos a tal punto que poco a poco Riddle va lastimando las costillas de Corbin, el cual le vende bastante bien y este termina siendo el camino para que Riddle se lleve la victoria a través del Floating Bro que aunque no es su movimiento final, le encontré sentido debido al daño que Riddle realizó a la zona de las costillas durante el combate. **½

WWE Women’s Tag Team Championship
The Golden Role Models (Bayley & Sasha Banks) (c) vs Shayna Baszler & Nia Jax:


Otra lucha cortita que por lo visto tenía potencial de ser más, en términos de bookeo siento que el equipo de Nia Jax y Shayna Baszler mantiene un poco más importante esta división que no ha ido a nada desde su creación. Bayley y Sasha Banks no lograron hacer mucho en el ring contra el poderío de Nia y Shayna quienes solo sus diferencias las pusieron en problemas en algún momento del match, pero al final todo fue para ellas y sufrimiento para Bayley y Sasha quienes al final fueron derrotadas recibiendo una llave de Shayna al mismo tiempo. **¼

Randy Orton vs Keith Lee:

Sorpresiva la forma en que sucede este match, entiendo esto cómo una forma de generar impacto para el inicio de Keith Lee en el roster principal. Randy Orton salió a exigir el respeto de Keith Lee con su clásica ofensiva, pero al intentar el RKO, Lee lo bloqueó y le aplicó el Spirit Bomb ganando el match en algo más de 5 minutos. Creo que no es malo para lo que duró y en realidad cumple con traer algo de sorpresa a un show bastante pobre. **

Seth Rollins & Murphy vs Rey Mysterio & Dominik Mysterio:

No disfruté mucho este match siendo honesto, lo encontré bastante simplón cómo del estilo de un show de tv o House Show donde la idea es que el fan se valla contento porque los técnicos vencieron a los rudos y la historia del match es de lo más sencilla que se puede encontrar, los rudos dominan y al final de la nada los técnicos con una secuencia final se sacan la victoria de forma sencilla. Rollins y Murphy dominaron todo el tiempo a los Mysterio, hasta que hubo un error y Murphy pateó a Rollins accidentalmente, lo que permitió a Rey deshacerse de Rollins y a Dominik conseguir su primer gran victoria tras un 619 y un Splash sobre Murphy. No es mala la lucha, pero es muy simple, tal cual para este show. **¼

WWE Universal Championship - No Holds Barred Match
“The Fiend” Bray Wyatt (c) vs Braun Strowman vs Roman Reigns:


Obviemos lo primero, la idea de que un competidor salga a firmar el contrato del combate cuando ya empezó y los otros dos rivales están desgastados y lastimados, es muy descarada por parte de WWE ya que deja todo el sentido de competencia y realidad en otro lugar; ahora en términos de storyline pues llega a ser entretenido y al menos le pone algo de interés a la rivalidad de Wyatt y Strowman que en realidad no me gusta porque como he dicho antes, en lo que se trata de personajes y segmentos bizarros Wyatt nunca termina convenciendome. La lucha inicia cómo un brawl entre Wyatt y Strowman muy similar a lo sucedido en SummerSlam, básicamente se golpean y lanzan contra todo lo que hay en el camino y terminan por derrumbar el ring, entonces Roman Reigns hace su entrada con Paul Heyman y firma el contrato para entrar en la lucha porque sí y porque nadie regula esto y esto WWE y sencillamente entra a dejarnos en claro que ahora es el rudo golpeando a Strowman con una silla y dando un golpe bajo a Wyatt para luego ganar la lucha con un Spear sobre Strowman. Lo que ya dije, cómo storyline (historia del feudo, no dentro del ring), está entretenido, luchísticamente sin ser malo, es absurdo. **

Nota del show: 2.25/10

lunes, 11 de enero de 2021

WWE SummerSlam 2020 REVIEW

 
WWE SummerSlam 2020
Agosto 23, 2020
Amway Center - Orlando, Florida

Kickoff: United States Championship
Apollo Crews (c) vs MVP:


Nada especial este match, era raro no tener a Bobby Lashley y Shelton Benjamin en ringside interfiriendo para que se sintiera que MVP tendría una oportunidad en el match. MVP trató de hacer sus juegos sucios pero no fue nada contundente para detener a Apollo Crews quien básicamente salió a darle una paliza a MVP y retener el campeonato de forma sencilla. Incómodo cuando se nota tanto cómo hablan en el ring.

Smackdown Women’s Championship
Bayley (c) (c/Sasha Banks) vs Asuka:


Bayley y Asuka tenían luchas bastante mejores en anteriores shows semanales, entonces esta lucha es bastante decepcionante y un poco rara, se siente muy pobre la ofensiva de Asuka a tal punto que la mayor parte del match es dominado por Bayley de forma limpia, con ataques bien dirigidos a la rodilla a pesar de que Asuka al inicio salió a hacer daño al brazo, pero de un momento a otro no siguió haciéndolo. Al final Bayley intenta un Diving Elbow Drop pero Asuka la atrapa en un Armbar, lo que lleva a Sasha Banks a interferir descaradamente de frente al árbitro quien no hace mucho, Asuka termina distraída y Bayley con un Roll Up retiene el campeonato. Tras la lucha Sasha Banks continuó atacando a Asuka para mantenerla lastima rumbo a la lucha que tendrán más adelante, afortunadamente no es la siguiente porque no tendría sentido. **

RAW Tag Team Championship
The Street Profits (Angelo Dawkins & Montez Ford) (c) vs Ángel Garza & Andrade (c/Zelina Vega):


Fue entretenido en tanto duró pero el bookeo final fue bastante tonto al estilo WWE. Angel Garza y Andrade salieron a hacer el trabajo dominando a Montez Ford, hasta que este logro el hot tag, aún así los mexicanos se las estaban arreglando para llevarse por delante a sus oponentes y parecía que podían ganar, sin embargo al final Zelina Vega es golpeada accidentalmente lo que hace que Andrade se distraiga y deje sólo a Garza en el match quien termina recibiendo la derrota debido a esto. **

No DQ Match, Loser Leaves WWE
Sonya Deville vs Mandy Rose:


Pues claramente no sería la lucha del show, pero no estaba tan mal cómo esperaba, de hecho está al nivel de las anteriores o tal vez un poco por encima. Las dos salen a tener la lucha más importante de sus carreras y desatan un brawl bastante entretenido, donde logran transmitir la rivalidad de odio. La intención de ambas es causar daño y aunque ninguna está para spots muy elaborados, cumplen con agarrar una silla con intenciones de dañar. Al final Sonya trata de mostrarse superior técnicamente, pero Mandy que ha estado enfocada en todo el match en desquitarse, sale de las llaves de su rival y con un par de rodillazos se lleva la victoria. **

Street Fight
Seth Rollins (c/Murphy) vs Dominik Mysterio (c/Rey Mysterio):


Entretenida lucha que cumple con lo que la rivalidad requiere, Dominik Mysterio luce cómo esto lo requiere, un novato con conocimiento de lucha debido a su padre y debido a esto logra sacarle un par de maniobras a un confiado Seth Rollins. Rollins domina totalmente a Dominik en técnica y fuerza, Dominik como mencioné antes se saca algunas maniobras que lo hacen lucir decente y afortunadamente el match no va a querer mostrarnos que luchisticamente Dominik puede sorprender y vencer a Rollins, si no que más bien nos muestra al joven Mysterio queriendo desquitarse del daño que Rollins ha hecho a su familia y debido a ello logra generar buen castigo a Rollins usando palos de kendo e incluso lanzándolo sobre una mesa. Al final Murphy y Rey Mysterio se ven involucrados en el match, la madre de Dominik también sale a presenciar lo que está ocurriendo y Dominik es finalmente derrotado con un Curb Stomp ante los ojos de su padre quien estaba esposado a las cuerdas. Buen match que no pretende mostrarnos a Dominik cómo un prodigio en el ring, si no que más bien nos trae al chico tratando de buscar venganza con todo en su contra y finalmente su intento le pasa factura con otra victoria de Rollins sobre los Mysterio. ***¼

RAW Women’s Championship
Sasha Banks (c) (c/Bayley) vs Asuka:


Lucha mucho más entretenida que la anterior, aunque de nuevo algo corta por lo cual ambas fueron con todo desde el inicio. Sasha Banks intenta desde el inicio lastimar la rodilla de Asuka, pero Asuka responde con llaveos al brazo, lo que nos lleva a una combate lleno de golpes fuertes y ambas tratando de cerrar sus llaves para rendir a la rival lo antes posible, al final Bayley intenta interferir pero Asuka la golpea antes, Sasha trata de aprovechar para ganar de la misma forma que lo hizo Bayley en el primer match, pero esta vez Asuka no cae y atrapa a Sasha en el Asuka Lock haciéndola rendir. **½

WWE Championship
Drew McIntyre (c) vs Randy Orton:


Buen match supremamente físico entre estos dos. Es increíble que Randy Orton en 2020 decida ser un luchador bastante decente in ring, Orton comenzó tratando de sacar de concentración a McIntyre y lo llevó a caer en sus juegos para contraatacar y causar todo el daño que puede como es habitual en él. McIntyre poco a poco fue respondiendo con golpes bastante brigidos superando a Orton en términos de poder y llegando a aplicar una Figure Four, de la que Orton salió castigándole los ojos. Orton al final termina sangrando de la cabeza tras conectar un cabezazo a McIntyre, lo que los lleva a un acabado donde ambos tratan de noquear con alguno de sus movimientos finales. El acabado es un poco mata pasiones pero es uno de los tìpicos acabados para alargar la rivalidad, McIntyre falla el Claymore y cuando Orton busca el RKO, McIntyre le aplica un Backslide para llevarse la victoria de forma sorpresiva. Creo que estos pueden tener un match bastante bueno en cualquier momento. ***

WWE Universal Championship - Falls Count Anywhere Match
Braun Strowman vs “The Fiend” Bray Wyatt:


Brawl bastante simple por no decir aburrido, ambos salieron a lanzarse contra todo lo que había en el camino así sin más, así salieron del ring, fueron por ringside y llegaron a una pequeña parte en el backstage. Cómo brawlers creo que les falta mucho y esto se veía cómo dos tipos grandulones tratando de darse golpes fuertes, pero la realidad es que los golpes no se veían especialmente fuertes o esto no era diferente a cualquier intento de brawl visto antes. Al final ellos llegaron al ring de nuevo y Strowman quería quitar la protección del ring pero se llevó una Sister Abigail y la lucha terminó. No es terrible, pero es un main event malo, eso si todo lo salva el sorpresivo regreso de Roman Reigns post match, destrozando a ambos competidores. **

Nota del Show: 4/10

NXT Takeover: XXX Review

 

NXT Takeover: XXX
Agosto 22, 2020
Full Sail University - Winter Park, Florida

Finn Bálor vs Timothy Thatcher:


Buen opener, Finn Bálor va con todo pero rápidamente Timothy Thatcher lo lleva contra la lona y prácticamente lo obliga a pelear como él quiere, Bálor lanzando ataques descuidados que Thatcher recibe para agarrarle alguna extremidad y dañarla cada que puede. Bálor en este match no logra hacer muchos de sus movimientos ya que Thatcher siempre logra atraparlo y hacerle daño, por lo que la ofensiva de Bálor cambia a golpes recios tratando de noquear, incluso trata de luchar al llaveo pero en esto Thatcher lo supera totalmente por lo que Bálor definitivamente sabe que debe noquear, sin embargo en uno de sus intentos por el Coup de Grace se lastima la rodilla y Thatcher en seco va a esa zona, Bálor resiste lo que puede y encuentra los momentos para ataques dirigidos a la nuca, hasta aplicar el 1916 con el que se lleva la victoria. ***

NXT North American Championship - Ladder Match
Damian Priest vs Johnny Gargano vs Bronson Reed vs Cameron Grimes vs The Velveteen Dream:


Buena Ladder Match, bastante más entretenida que las Money in the Bank de los últimos años, siento que todos tuvieron sus momentos en la lucha y la desaparición de cada uno de los competidores al final era recordable, a pesar de que el cierre en sí le faltó ser un poco más espectacular. Fueron de poco a más y los spots no estaban tan uno seguido del otro por lo cual la lucha era digerible en cada parte, a pesar de que los spotfest es aquí donde funcionan, esta no fue tanto a eso y funcionó bastante bien. La interferencia de Candice LeRae ayudando a su esposo, creo que no le agregó mucho al match pero tampoco le quitó y el spot de Reed cayendo con Candice sobre el cuerpo de Gargano era genial. Creo que no hay demasiadas cosas que agregar, este tipo de luchas no son tanto de contar una historia si no de más bien disfrutar cada spot y funciona bien en este sentido, la victoria de Priest pudo ser más construida al final tal vez para que se sintiera más importante. ***¼

Adam Cole vs Pat McAfee:

Sin ser espectacular este es un muy buen match, curioso que un no luchador le saque una buena lucha a Adam Cole, y ojo no tengo nada contra Cole pero pocas luchas le he disfrutado realmente, porque siempre va al spotfest sin transmitir mucho en el ring. Pat hace un gran trabajo jugando mentalmente con Cole porque a pesar de todo sabe que él no es un luchador y que aunque cree que Cole es basura, lo puede acabar en esto, así que se trae cómo estrategia jugar con la mente de Cole y encontrar los momentos de hacer daño, en eso aprovecha una discusión entre sus acompañantes y Undisputed Era para sorprender a todos incluido Cole con un Dive. McAfee domina buena parte del match y se va sintiendo más cómodo para sorprender a Cole gracias a que a pesar de no ser un luchador es un tipo bastante atlético debido a su pasado en el fútbol americano, sin embargo esto termina llevándolo a estar más confiado y caer en la Superkick de Cole quien luego con el Panama Sunrise se lleva la victoria. ***¼

NXT Women’s Championship
Io Shirai (c) vs Dakota Kai (c/Raquel Gonzalez):


Ok match, entretenido pero no realmente muy especial. Io Shirai es claramente superior a Dakota Kai, por lo cual las interferencias de Raquel González son el factor que permite a Kai dominar en algunas partes del match y hacer daño a uno de los brazos de Io, sin embargo nunca logra concretar y finalmente cae derrotada luego de un Moonsault. Tras la lucha Raquel Gonzalez atacó a Io, pero Rhea Ripley hizo su aparición para confrontarla. **½

NXT Championship
Keith Lee (c) vs Karrion Kross (c/Scarlett):


Me gustó este match, Karrion Kross y Keith Lee salieron a tener una pelea física pura, Lee parece llevarse a Kross en términos de fuerza, pero Kross encuentra el momento de empezar a hacer daño a uno de los brazos de Lee y se mantiene buena parte del match acumulando daño a esta zona limitando bastante la ofensiva del campeón, sin embargo gracias al Fighting Spirit de Lee este logra reaccionar y hacer daño al cuerpo de Kross con varios azotes contra la lona, que a pesar de ser fuertes de logran derrotar a Kross pero al final de todo esto terminarían por causarle una lesión, sin embargo Kross sigue llevándo la delantera acumulando daño esta vez al cuello de Lee aplicando el Saito Suplex, Lee responde y trata de buscar altura pero Kross lo lleva a la lona desde lo alto con otra variante de Saito Suplex, que sumado al peso de Lee, deja al campeón K.O y Kross termina llevándose la victoria. Buen match, lleno de golpes fuertes y azotes contra la lona, con ambos buscando noquear al rival, finalmente Kross termina siendo más habilidoso en este tipo de lucha y acaba con el reinado de Lee.  ***¼


Nota del Show: 6.25/10