WWE Wrestlemania 37 Night 2
Abril 11, 2021
Raymond James Stadium - Tampa, Florida
Bueno el show inicia de la misma forma del anterior y no lo mencioné en el anterior review, pero siento tan poco especial este Wrestlemania que tuvo exactamente el mismo intro y temática del año pasado. Pensaría que es porque el año fue sin fanáticos pero no encuentro sentido a esta explicación.
Randy Orton vs “The Fiend” Bray Wyatt:
Ok, claramente esta ha sido la rivalidad más absurda que se formó para este show, siempre he dicho que Bray Wyatt ha sido lo más mediocre que se ha hecho en cuanto a gimmicks bizarros y The Fiend aún más lo es. La idea de tener un ser con poderes místicos funcionó en casos especiales cómo Kane y Undertaker porque se crearon bajo el concepto de que esto sobre todo es un show de lucha libre, en la actualidad los creativos nunca supieron que hacer con un personaje así porque le pierden credibilidad si se vende cómo un luchador, el problema es que este es una empresa basado en lucha así que NUNCA va a funcionar y siempre va a ser un fracaso todo lo que se intente con él cómo sucedió aquí. Aburrido match, duró 5 minutos y yo estaba desesperado porque esto se acabara, Wyatt nunca vendió nada por la razón que ya expliqué y entonces Alexa Bliss lo distrajo y al parecer le quitó sus poderes para que Orton ganara la lucha, vaya manera de empezar este show. DUD
WWE Women’s Tag Team Championship
Nia Jax & Shayna Baszler (c) vs Natalya & Tamina:
Me gustó bastante este match, sencillo y al punto. Las cuatro salieron a darse golpes brígidos y lanzar a las rivales a la lona sin importar cómo pudieran caer. Tamina es realmente inspiradora aquí y se siente cómo su lucha más importante en no se cuanto tiempo y Natalya de alguna forma también luce bastante especial. Tamina y Natalya son fuertes y lo demuestran en esta lucha por lo cual encuentro terrible el bookeo que han tenido en sus carreras. Me encantan los golpes brígidos que Tamina reparte a Nia y Shayna, al final ella queda fuera de acción y Natalya aplica el Sharpshooter a Nia pero queda expuesta al Kirifuda de Shayna que la deja K.O y pone fin a la lucha. ***¼
Sami Zayn (c/Logan Paul) vs Kevin Owens:
La lucha que WWE sobre explotó en estos años y que de tantas por allá una en 2016 salió bien, esta dura poco y sucede en un momento donde ya no me siento atraído por este match, pero es un match muy pero muy entretenido, de hecho creo es bastante bueno para los escasos 10 minutos que dura. Los dos salieron a dar el show que los fans quieren ver desde que suena la campana porque todo empieza con un Pop Up Powerbomb que luego nos lleva a un Brainbuster de Sami sobre el apron. Sami se trae todo un arsenal de movimientos para tratar de matar a Owens y lo entiendo desde el punto de vista de que se conocen hace años, entonces Sami le lanza de todo y se siente cómo una máquina para causar una contusión a Owens. Tal vez el final es de esos que no convencen y que matan una lucha que quieres seguir viendo de la nada, porque Sami está por rematar a Owens hasta que este lo frena con una Superkick y aplica el Stunner para llevarse la victoria. Tras la lucha Logan Paul empuja a Zayn y trata de felicitar a Owens pero se lleva un Stunner. ***¼
WWE United States Championship
Riddle (c) vs Sheamus:
Oh sorpresa otro buen match en este show, bueno no me sorprende mucho de este porque ellos ya tenían una lucha bastante buena en RAW hace un tiempo. Los dos salieron a darse golpes brígidos, Riddle anteriormente ha demostrado ser un peleonero y darle batalla a tipos cómo Sheamus y creo es con los Powerhouse es contra los que mejor luce. Sheamus era superior pero Riddle siempre se saca maniobras de la nada y causan un fuerte daño sobre el rival. Al final Sheamus quiere aplicar un White Noise desde lo alto pero no lo consigue y aunque es un evidente botch me alegra ver que no trata de volver a hacerlo porque eso siempre termina viéndose peor. Riddle desesperadamente trata de noquear con la rodilla pero no lo logra y la experiencia de Sheamus termina siendo el factor decisivo ya que Riddle se arriesga intentando un Moonsault cuando Sheamus está en pie y le da la oportunidad de recibirlo con un Brogue Kick para la victoria. ***
WWE Intercontinental Championship - Nigerian Drum Fight
Big E (c) vs Apollo Crews:
Entretenido brawl en lo poco que duró, cómo que todos vinieron a darse golpes fuertes en este show. No me mató esto y llegue a sentirlo como esas luchas que suceden en Smackdown en temporadas de Halloween o finales de año, donde hacen una estipulación rara y se golpean con algunos elementos de decoración que están en ringside. Me gustaron los golpes fuertes que sucedieron usando el apron, los escalones metálicos y la mesa, pero bueno rápidamente esto llegó al fin cuando Dabba-Kato apareció con un nuevo gimmick y atacó a Big E dándole la victoria a Apollo. **¼
RAW Women’s Championship
Asuka (c) vs Rhea Ripley:
No me mató porque esperaba más de este match pero sigue siendo un buen match. Asuka salió a ser la mejor luchadora y Rhea Ripley a ser la más fuerte, Asuka inició dominando y mostrándose confiada como es habitual, pero Rhea cada que pudo le fue causando daño con golpes devastadores. Asuka entonces tuvo que lanzar lo mejor que tenía y fue buscando la manera de noquear, llegando a aplicar un DDT hacia el ringside que se vio tremendo, pero todo lo que lanzó fue soportado por Rhea y esto fue sacando de quicio a Asuka hasta que cayó en el error y permitió a Rhea aplicar el Riptide para la victoria. ***
WWE Universal Championship
Roman Reigns (c) vs Edge vs Daniel Bryan:
Sin duda el mejor combate de esta edición de Wrestlemania aunque no con el nivel de un MOTY y algo corto para lo que esperaría de los estándares de un main event de esta clase de shows. En general me gustó cómo trabajaron la acción todo el tiempo, lo encontré un match mucho más organizado que la 3-Way del WM 30, con mejor timming y selling y esto permitió que todo fuera más digerible. No encontré que la interferencia de Jey Uso fuese necesaria o al menos es cansado que se de tan repetidamente y que incluso para este show y siendo la lucha más importante, usen este recurso. Roman Reigns jugó su papel de rudo recibiendo la ayuda de Jey para tener sus mejores momentos en el match, Daniel Bryan era el mejor luchador que podía noquear o rendir a cualquiera al menor descuido y Edge jugó un papel de psicópata que estaba dispuesto a lo que sea para ganar. Encontré muy buenos spots y siento que los trademark moves eran importantes, de alguna forma pensé que iban a sobreexplotar los Spear pero no, y los que se dieron se sintieron importantes. Al final Edge parece tener todo para ganar cuando decide recurrir al Con-Chair-To dejando fuera de acción a Bryan, pero antes de que pueda hacerle lo mismo a Reigs hay otra interferencia de Jey lo que permite a Reigns rematar a Edge con un Con-Chair-To y darse el lujo de cubrir a sus dos rivales para la victoria. ***½
Nota del Show: 7.5
0 comentarios :
Publicar un comentario