lunes, 21 de marzo de 2022

WWE Wrestlemania 37 Night 2 REVIEW

WWE Wrestlemania 37 Night 2
Abril 11, 2021
Raymond James Stadium - Tampa, Florida

Bueno el show inicia de la misma forma del anterior y no lo mencioné en el anterior review, pero siento tan poco especial este Wrestlemania que tuvo exactamente el mismo intro y temática del año pasado. Pensaría que es porque el año fue sin fanáticos pero no encuentro sentido a esta explicación.

Randy Orton vs “The Fiend” Bray Wyatt:

Ok, claramente esta ha sido la rivalidad más absurda que se formó para este show, siempre he dicho que Bray Wyatt ha sido lo más mediocre que se ha hecho en cuanto a gimmicks bizarros y The Fiend aún más lo es. La idea de tener un ser con poderes místicos funcionó en casos especiales cómo Kane y Undertaker porque se crearon bajo el concepto de que esto sobre todo es un show de lucha libre, en la actualidad los creativos nunca supieron que hacer con un personaje así porque le pierden credibilidad si se vende cómo un luchador, el problema es que este es una empresa basado en lucha así que NUNCA va a funcionar y siempre va a ser un fracaso todo lo que se intente con él cómo sucedió aquí. Aburrido match, duró 5 minutos y yo estaba desesperado porque esto se acabara, Wyatt nunca vendió nada por la razón que ya expliqué y entonces Alexa Bliss lo distrajo y al parecer le quitó sus poderes para que Orton ganara la lucha, vaya manera de empezar este show. DUD

WWE Women’s Tag Team Championship
Nia Jax & Shayna Baszler (c) vs Natalya & Tamina:


Me gustó bastante este match, sencillo y al punto. Las cuatro salieron a darse golpes brígidos y lanzar a las rivales a la lona sin importar cómo pudieran caer. Tamina es realmente inspiradora aquí y se siente cómo su lucha más importante en no se cuanto tiempo y Natalya de alguna forma también luce bastante especial. Tamina y Natalya son fuertes y lo demuestran en esta lucha por lo cual encuentro terrible el bookeo que han tenido en sus carreras. Me encantan los golpes brígidos que Tamina reparte a Nia y Shayna, al final ella queda fuera de acción y Natalya aplica el Sharpshooter a Nia pero queda expuesta al Kirifuda de Shayna que la deja K.O y pone fin a la lucha. ***¼

Sami Zayn (c/Logan Paul) vs Kevin Owens:

La lucha que WWE sobre explotó en estos años y que de tantas por allá una en 2016 salió bien, esta dura poco y sucede en un momento donde ya no me siento atraído por este match, pero es un match muy pero muy entretenido, de hecho creo es bastante bueno para los escasos 10 minutos que dura. Los dos salieron a dar el show que los fans quieren ver desde que suena la campana porque todo empieza con un Pop Up Powerbomb que luego nos lleva a un Brainbuster de Sami sobre el apron. Sami se trae todo un arsenal de movimientos para tratar de matar a Owens y lo entiendo desde el punto de vista de que se conocen hace años, entonces Sami le lanza de todo y se siente cómo una máquina para causar una contusión a Owens. Tal vez el final es de esos que no convencen y que matan una lucha que quieres seguir viendo de la nada, porque Sami está por rematar a Owens hasta que este lo frena con una Superkick y aplica el Stunner para llevarse la victoria. Tras la lucha Logan Paul empuja a Zayn y trata de felicitar a Owens pero se lleva un Stunner. ***¼

WWE United States Championship
Riddle (c) vs Sheamus:


Oh sorpresa otro buen match en este show, bueno no me sorprende mucho de este porque ellos ya tenían una lucha bastante buena en RAW hace un tiempo. Los dos salieron a darse golpes brígidos, Riddle anteriormente ha demostrado ser un peleonero y darle batalla a tipos cómo Sheamus y creo es con los Powerhouse es contra los que mejor luce. Sheamus era superior pero Riddle siempre se saca maniobras de la nada y causan un fuerte daño sobre el rival. Al final Sheamus quiere aplicar un White Noise desde lo alto pero no lo consigue y aunque es un evidente botch me alegra ver que no trata de volver a hacerlo porque eso siempre termina viéndose peor. Riddle desesperadamente trata de noquear con la rodilla pero no lo logra y la experiencia de Sheamus termina siendo el factor decisivo ya que Riddle se arriesga intentando un Moonsault cuando Sheamus está en pie y le da la oportunidad de recibirlo con un Brogue Kick para la victoria. ***

WWE Intercontinental Championship - Nigerian Drum Fight
Big E (c) vs Apollo Crews:


Entretenido brawl en lo poco que duró, cómo que todos vinieron a darse golpes fuertes en este show. No me mató esto y llegue a sentirlo como esas luchas que suceden en Smackdown en temporadas de Halloween o finales de año, donde hacen una estipulación rara y se golpean con algunos elementos de decoración que están en ringside. Me gustaron los golpes fuertes que sucedieron usando el apron, los escalones metálicos y la mesa, pero bueno rápidamente esto llegó al fin cuando Dabba-Kato apareció con un nuevo gimmick y atacó a Big E dándole la victoria a Apollo. **¼

RAW Women’s Championship
Asuka (c) vs Rhea Ripley:


No me mató porque esperaba más de este match pero sigue siendo un buen match. Asuka salió a ser la mejor luchadora y Rhea Ripley a ser la más fuerte, Asuka inició dominando y mostrándose confiada como es habitual, pero Rhea cada que pudo le fue causando daño con golpes devastadores. Asuka entonces tuvo que lanzar lo mejor que tenía y fue buscando la manera de noquear, llegando a aplicar un DDT hacia el ringside que se vio tremendo, pero todo lo que lanzó fue soportado por Rhea y esto fue sacando de quicio a Asuka hasta que cayó en el error y permitió a Rhea aplicar el Riptide para la victoria. ***

WWE Universal Championship
Roman Reigns (c) vs Edge vs Daniel Bryan:


Sin duda el mejor combate de esta edición de Wrestlemania aunque no con el nivel de un MOTY y algo corto para lo que esperaría de los estándares de un main event de esta clase de shows. En general me gustó cómo trabajaron la acción todo el tiempo, lo encontré un match mucho más organizado que la 3-Way del WM 30, con mejor timming y selling y esto permitió que todo fuera más digerible. No encontré que la interferencia de Jey Uso fuese necesaria o al menos es cansado que se de tan repetidamente y que incluso para este show y siendo la lucha más importante, usen este recurso. Roman Reigns jugó su papel de rudo recibiendo la ayuda de Jey para tener sus mejores momentos en el match, Daniel Bryan era el mejor luchador que podía noquear o rendir a cualquiera al menor descuido y Edge jugó un papel de psicópata que estaba dispuesto a lo que sea para ganar. Encontré muy buenos spots y siento que los trademark moves eran importantes, de alguna forma pensé que iban a sobreexplotar los Spear pero no, y los que se dieron se sintieron importantes. Al final Edge parece tener todo para ganar cuando decide recurrir al Con-Chair-To dejando fuera de acción a Bryan, pero antes de que pueda hacerle lo mismo a Reigs hay otra interferencia de Jey lo que permite a Reigns rematar a Edge con un Con-Chair-To y darse el lujo de cubrir a sus dos rivales para la victoria. ***½

Nota del Show: 7.5

domingo, 13 de marzo de 2022

WWE Wrestlemania 37 Night 1 REVIEW

WWE Wrestlemania 37 Night 1
Abril 10, 2021
Raymond James Stadium - Tampa, Florida


Se sentía muy bien el tener fanáticos de regreso pero de alguna forma esto parecía que tenía problemas logísticos de inicio, pues a la hora de empezar formalmente el evento el estadio aún se veía sin la asistencia de la mayoría de fans y se hicieron un montón de promos en backstage, las ceremonias iniciales de inicio de show y entre esto pasaron 40 minutos antes de tener el primer match del show.

WWE Championship
Bobby Lashley (c) (c/MVP) vs Drew McIntyre:


Encontré algo aburrido este match, me gustó como empezaron con Lashley siendo superior a McIntyre a pesar de que se trataba de la lucha de dos tipos grandes que en otro momento hubiese funcionado mejor o tal vez con otro contexto pero sentí todo el tiempo que me estaban diciendo que esta era la lucha de dos tipos grandes lo que empezó poco a poco a verse monótono. Lashley se aseguró en mantener su estilo y dañar a McIntyre a punta de golpes fuertes a donde cayeran, McIntyre trató de ser más técnico buscando dañar alguna extremidad para luego buscar el Claymore que nunca llegó y esto finalmente lo llevó a caer en el Hurt Lock contra el que finalmente sucumbio. **½

Tag Team Turmoil #1 Contender’s Match
Billie Kay & Carmella vs Lana & Naomi vs Ruby Riott & Liv Morgan vs Mandy Rose & Dana Brooke vs Natalya & Tamina:


He odiado que Wrestle Kingdom se haga en dos shows, Wrestlemania lleva años sin parecerme un show importante y que ahora sea de 2 shows me parece menos importante y además fastidioso de ver por razones cómo este match. Wrestlemania solía ser un evento repleto de luchas cuando menos con alguna importancia y no uno donde me ponen luchas de relleno o donde se hagan luchas para determinar los retadores a un título en próximos shows aunque sea en la segunda noche del show. Me pusieron aquí a ver 4 mini luchas que no me importaron en lo más mínimo y con eso no digo que estuviese muy malo esto o aburrido, pero francamente no me importaba, salvo por cómo Tamina celebró su victoria, al menos para ella pareció importante. **

Seth Rollins vs Cesaro:

Buen match sin ser lo mejor que me esperaba de ellos. Cesaro fue directo a buscar el Swing pero Rollins venía preparado para evitar ser humillado con esto y durante el match logra encontrar formas de evitar caer en esto, por lo cual logra hacer daño a uno de los brazos de Cesaro para luego buscar la forma de noquearlo y vencerlo. Hay spots entretenidos a pesar de que sentí que esto no duró mucho pero por cómo sucedió la lucha creo que duró lo necesario. Al final Rollins quiere terminar con Cesaro usando el Curb Stomp pero Cesaro lo revierte con un European Uppercut para luego aplicar el Swing sobre los hombros y luego el clásico antes de rematar con el Neutralizer. Creo que era una victoria importante para Cesaro. ***

RAW Tag Team Championship
The New Day (Kofi Kingston & Xavier Woods) (c) vs AJ Styles & Omos:


Encontré entretenido este match. The New Day salieron a hacer el trabajo sobre AJ Styles impidiéndole dar el relevo a Omos, ellos mantuvieron el dominio la mayor parte del match hasta que AJ encontró el momento para finalmente dar el relevo a Omos y que este entrara a demostrar sus habilidades luchisticas que se encontraban en el misterio, si bien el tipo no es cómo el Gran Khali que a penas lograba moverse, sus habilidades al menos aquí se mostraron nulas, ya que parecía un no luchador luchando. Finalmente Omos gracias a su poder físico y tamaño con facilidad se deshizo de Kofi y Woods y con un Double Arm Spinebuster consiguió la victoria sobre Kingston. **¼

Steel Cage Match
Braun Strowman vs Shane McMahon:


No me pareció un mal match, honestamente me esperaba algo malísimo pero en realidad me entretuvo. Elias y Jaxon Ryker atacaron a Braun Strowman antes de empezar la lucha lo que dio una ventaja al inicio a Shane McMahon y obviamente era la excusa para que esto durara un poco. Strowman a pesar del daño recibido sólo quería desquitarse de Shane y causarle daño por lo que nunca le permitió escapar de la jaula. Al final Strowman rompe parte de la jaula para evitar que Shane escape y termina lanzándolo a la lona desde la parte más alta de la jaula, para luego rematarlo con el Powerslam. Nada espectacular, pero fue entretenido. **½

John Morrison & The Miz vs Damian Priest & Bad Bunny:

Sorprendentemente este es un gran match y sorprendentemente Bad Bunny es el MVP de esto. Bad Bunny luce bastante bien en este match, probablemente por lo que se sabe que es un fanático de siempre de WWE tenía una idea clara de cómo brindar el show correcto y con eso no me refiero sólo a los movimientos que logra aplicar si no a su selling. The Miz quiere que Bad Bunny empiece el match y así sucede pero se ve sorprendido de la ofensiva algo callejera del cantante que poco a poco se va sintiendo más cómodo y empieza a demostrar lo que sabe de lucha, claramente The Miz y John Morrison son profesionales y terminan superándolo pero esto no evita que Bad Bunny los sorprenda cada que puede. Al final Bad Bunny deja sorprendidos a Miz e incluso a Priest cuando aplica un Canadian Destroyer a Morrison, y luego junto a Priest acaban con The Miz con una variante de Doomsday Device. ***¼

Smackdown Women’s Championship
Sasha Banks (c) vs Bianca Belair:

Buen match, creo que es el mejor de este show. Las dos chicas estaban al borde de las lágrimas previo a la lucha pues estaban haciendo historia en el main event. Sasha se vio sorprendida de la fuerza física de Bianca Belair y la primera gran demostración se dio con Sasha intentando un Suicide Dive que terminó con Bianca atrapándola y cargándola en Millitary Press subiendo las escaleras y llevándola de vuelta al ring. Bianca siguió demostrando su poder y consiguió hacer daño con varios bombazos y golpes contra la lona. Sasha entonces fue a buscar sus movidas clásicas para acabar esto cuanto antes, por lo que se convirtió en una lucha de la mejor atleta contra la mejor luchadora. Las dos se lanzaron todo su arsenal, Bianca casi enloquece al no lograr la cuenta de 3 tras un 450 Splash. Sasha tuvo sus momentos con el Bank Statement usando la trenza de Bianca y quiso seguir aprovechando la trenza cómo punto vulnerable de Bianca pero esta terminó sorprendiéndola al usar la trenza cómo un látigo para luego aplicar el KOD con el cual se llevó la victoria. ***¼

Nota del Show: 6.0


sábado, 5 de marzo de 2022

NXT Takeover: Stand & Deliver 2021 Night 2 REVIEW

 

NXT Takeover: Stand & Deliver Night 2
Abril 8, 2021
Capitol Wrestling Center - Orlando, Florida

NXT Undisputed Cruiserweight Championship - Ladder Match
Santos Escobar (c) vs Jordan Devlin (c):


Creo que este fue un entretenido combate con muchos spots increíbles de ver pero no terminó siendo el más grande fan de esto. El match cumple con lo que una Ladder Match debe tener en términos generales, las escaleras son bien usadas cómo armas y los spots aéreos y golpes fuertes están ahí. La lucha se sintió cómo dos desconocidos que vienen de lados distintos del mundo y que tuvieron que estudiarse tal vez viendo videos para tratar de tener alguna respuesta a lo que puede venir. Escobar se sintió dominante pero cómo siempre Devlin podía sorprender con alguna maniobra tremenda y este fue el principal problema contra el que lidió Escobar. Al final pues no encontré especial o importante la interferencia de Legado del Fantasma, si bien ellos atacaron a Devlin y nada les impidió hacerlo, Devlin pudo continuar el combate muy rápido por lo que se sentía cómo que necesitaban mostrar a Devlin cómo el baby face del match. El final con Devlin cayendo sobre una escalera desde lo alto se vio fuerte pero creo que le faltó algo de tensión al momento y finalmente Escobar terminó como campeón indiscutido. ***

NXT Women’s Tag Team Championship
Shotzi Blackheart & Ember Moon (c) vs The Way (Indi Hartwell & Candice LeRae):


Me entretuvo este match, no sé, siento que estas chicas siempre buscan lucir bien en estos shows porque no tienen muchas oportunidades de participar. The Way trató de hacer el trabajo sobre Shotzi con relevos cortos hasta que Shotzi logra hacer el hot tag y esto pasa a ser una lucha en la que el árbitro pierde el control y no sabe que hacer ya que hay continuos ataques entre ambos equipos con lanzamientos fuera del ring, en uno de ellos Shotzi cae al estilo Lita en su Dive y pudo lesionarse pero logra salir bien de esto al final. De Pronto siento que casi todo fue para las campeonas, ellas definitivamente dominaron y se vio más bien poco de The Way cómo tag. Al final Ember aplica un doble Eclipse y Shotzi remata a Indi con un Diving Senton para retener los títulos. **½

NXT North American Championship
Johnny Gargano (c) vs Bronson Reed:


No sé bien que decidir concretamente sobre este match, hay cosas bastante buenas pero hay otras malas y una de esas es algo que no perdono en un match porque generalmente me hace perderle todo el sentido a los combates, de alguna forma aquí no sucede porque hay cosas bastante buenas y es principalmente la ofensiva de Gargano. Me gustan las luchas David vs Goliath y ofensivamente Gargano aquí a pesar de ser el rudo es brillante haciendo daño de forma inteligente a las costillas de Reed quien desde el segundo 1 es una mole imponente que se va ralentizando con el daño que va sufriendo. El punto malo de esto y al que me referí antes, es la venta de Gargano, pues Reed le hizo varios movimientos devastadores a los que Gargano poco daño parecía sufrir, es decir el desgaste y daño para él casi no se notó y de hecho al final pude sentir que esta inmortalidad fue la que finalmente le dio la victoria porque en Reed sí se notó todo lo que sucedió en el match. **¾

NXT Championship
Finn Bálor (c) vs Karrion Kross:


Buen performance de ambos, Finn Bálor sabía que Karrion Kross era físicamente más poderoso y por ello aprovechó la ofensiva desenfrenada de este para encontrarle los errores y dañar una extremidad, en este caso uno de los brazos de Kross, lo cual le dio paso a empezar a generar un fuerte castigo a la zona de las costillas lo que dejó ver a Kross bastante vulnerable en el match, a pesar de esto Kross mostró tener bastante resistencia también y poco a poco fue generando daño a Bálor con varios azotes y golpes brígidos a la cabeza. Al final Bálor parecía sólo necesitar dar un ataque definitivo, pero no llegó y terminó llevándose un montón de golpes a la cabeza, que terminaron con un codazo directo a la nuca, el cual lo dejó K.O y Kross se llevó la victoria. Buen match, Kross luce supremamente sólido en el ring y el trabajo de Bálor en el ring también ha mejorado bastante, pienso yo. ***¼

Unsanctioned Match
Kyle O’Reilly vs Adam Cole:


He visto luchas de Kyle O’Reilly y Adam Cole a lo largo de la década anterior en ROH, NJPW y tal vez alguna otra promoción y de todas ellas creo que todas las he encontrado malas salvo por la primera que les vi por allá en 2012 donde no eran aún tan famosos, pero seguramente puede que en aquel momento la haya sobrevalorado un poco precisamente por haber sido la primera. En fin, en cuanto a este match no me voy a extender demasiado, creo que la calificación positiva que voy a dar a este match es únicamente por el grado de spots violentos que usaron porque de alguna forma consiguieron que no me aburriera aún cuando siento que este match no es realmente especial y lo que falta para que la calificación sea mejor es precisamente lo mismo, esto no llega a más que los spots con armas que usan a lo largo del match. La venta de daño es nula, tal vez logran vender algo de desgaste pero nada más lo cual es imperdonable para la cantidad de daño que se supone se hicieron. No encuentro un performance especial de parte de ninguno, pero tampoco creo que este sea un match aburrido o malo, cómo también puedo entender que hay fans más orientados a este tipo de matches y que lo hayan encontrado mucho mejor. ***

Nota del Show: 6.5