jueves, 21 de octubre de 2021

AEW Revolution 2021 REVIEW

AEW Revolution 2021
Marzo 7, 2021
Daily's Place - Jacksonville, Florida

The Buy in: Dr. Britt Baker D.M.D & Maki Itoh vs Thunder Rosa & Riho:


Encontré esto bastante entretenido y me sorprendió que una lucha de pre show tuviese un buen tiempo para desarrollarse. Maki Itoh fue realmente entretenida de ver en el match, ella era cómo una versión femenina de Tomoaki Honma que estuvo constantemente buscando conectar el Kokeshi trabajando cómo underdog. Riho y Thunder Rosa trabajaron bien cómo equipo, mientras que Britt Baker fue quien realmente hizo el trabajo de ruda permitiendo que sus rivales se desgastaran con Itoh, mientras ella encontraba los momentos precisos para entrar en acción y dañar a sus rivales. Al final Baker logró generar una distracción en el árbitro mientras Rebel golpeó a Thunder Rosa con una muleta, lo que permitió a Baker obtener la victoria. **½

AEW World Tag Team Championship
The Young Bucks (Matt Jackson & Nick Jackson) (c) vs The Inner Circle (Chris Jericho & MJF):


Creo que es un muy buen opener aunque tal vez de este match me esperaba algo más. La lucha empezó cómo un Brawl y me gustaba la idea hasta que muy pronto este pasó a ser uno de los matches al mejor estilo de los Young Bucks haciendo movimientos perfectamente sincronizados, lo que no me gusta mucho la verdad porque claramente le quita mucho realismo al match e incluso ese sentido de odio entre los dos equipos. A pesar de eso la lucha mejoró bastante en los siguientes minutos y tuvimos algunos spots bastante buenos, entre los que más destaco un fallido intento de Meltzer Driver que no se si fue un botch o la maniobra se hizo apropósito porque inmediatamente Jericho aprovechó el momento para aplicar el Walls of Jericho y se vio bastante bien creo. MJF siendo la parte realmente ruda del match lo encontré bastante entusiasmado con tener este match y cumplía bastante bien en el ring en donde siento que aún no lograba destacar demasiado. El final está lleno de caídas falsas, Jericho en un momento intenta el Lionsault pero es interceptado con un par de Superkicks en el aire, MJF luego se lleva un montón de Superkicks y finalmente Jericho cae ante el Meltzer Driver. Buen combate, considero que logra generar un gran ambiente para abrir el show. ***¼

Casino Tag Team Royal

Esto es un estilo de Royal Rumble en parejas con creo 15 equipos y lo encuentro bastante entretenido. Lo básico, todos tratando de eliminarse, siento que inicialmente están los equipos menos populares y dejan los más fuertes para el final. Puntos a resaltar, el turn heel de QT Marshall eliminando a The Gunn Club y luego abandonando a Dustin Rhodes cuando este le reclamó sus acciones, también encontré interesante de ver a Bear Country, tal vez merezcan un poco de aparición en tv porque aquí lucieron poderosos. El final 4 son Death Triangle (PAC y Rey Fénix), John Silver y Jungle Boy, tenemos buenos intercambios entre PAC y Silver, Fénix termina eliminando a Silver y junto a PAC parecen tener la victoria garantizada sobre Jungle Boy, sin embargo Jungle Boy logra eliminar a PAC quedando únicamente con Fénix. Rey Fénix logra eliminar a Jungle Boy tras un par de intercambios buenos en el ring y junto a PAC gana una lucha por los campeonatos en parejas. **½

AEW Women’s World Championship
Hikaru Shida (c) vs Ryo Mizunami:


Buen match, Ryo Mizunami salió mostrándose bastante simpática para los fans americanos y tuvo algunos intercambios ligeros con Shida que inició mostrándole bastante respeto hasta que decidió irse a los golpes brigidos por lo cual Mizunami tuvo que ir más directo a la competencia y olvidar lo simpática que estaba siendo, entonces esto nos lleva a un montón de golpes brígidos a la cabeza con ambas buscando noquear. Al final Shida fue superior pero la resistencia de Mizunami ante todo lo que Shida le lanzaba pareció empezar a frustrar a la campeona, finalmente en una seguidilla de rodillazos a la cabeza Shida logró la cuenta de tres para retener el campeonato. Tras la lucha Nyla Rose, Britt Baker y Maki Itoh atacaron a las dos competidoras pero Thunder Rosa acudió al salve. ***

Miro & Kip Sabian (c/Penelope Ford) vs Orange Cassidy & Chuck Taylor:


La lucha que menos me interesaba en todo el show, la rivalidad no me ha interesado y siempre he encontrado aburrido a Miro, en AEW y en WWE. Miro y Kip Sabian atacaron a Chuck Taylor y Orange Cassidy en backstage, luego llevaron a Taylor al ring y lo quisieron forzar a renunciar, pero Taylor decidió pelear y recibir una paliza hasta que Cassidy hizo su entrada para igualar fuerzas. Al final Miro empujó a Taylor sobre Penelope lo que dejó a Sabian preocupado alejado del match, entonces Miro furioso lo hizo entregarle el relevo para él mismo terminar la lucha haciendo rendir a Chuck Taylor. **

Big Money Match
Matt Hardy vs Adam Page:


Entretenido match. Adam Page era superior a Matt Hardy por lo que el veterano Hardy fue directo a hacer daño a uno de los brazos de Hangman para limitar su ofensiva. Hardy buscó la victoria a través de cualquier vía tratando de dejar a Page fuera del ring, por rendición o conteo, pero Page trabajó desde abajo para ir encontrando las formas de contraatacar aún con un brazo lastimado, Hardy entonces se enfocó en ir a noquear generando varios ataques a la cabeza pero ni con el Side Effect y Twist of Fate seguidos lo consiguió. Por lo anterior Private Party trató de interferir en contra de Page pero Dark Order acudió en su ayuda y evitando que Page cayera fuera del ring le dieron la oportunidad de conectar el Buckshot Lariat con el que se llevó la victoria. **½

Face of the Revolution Ladder Match
Max Caster vs Lance Archer vs Scorpio Sky vs Penta El Zero Miedo vs Cody Rhodes vs Ethan Page:


Creo que este es un match entretenido pero por momentos es flojisimo, honestamente creo que el sacrificio de los competidores y spots realizados son lo destacable de este match, pero no considero que sea un match realmente bueno y lo sentí cómo cualquier Money in the Bank que hace mucho tiempo no destacan. Todo debut sorpresa gusta, así que considero positiva la aparición de Ethan Page, aparte de que su trabajo estuvo bien en el ring. Creo que la lucha flojea mucho en el sentido de que se siente mucho que los luchadores se turnan mucho para entrar en acción y entiendo que este tipo de matches requieren un esfuerzo distinto y también se debe vender el desgaste y castigo pero durante el mayor tiempo del match la acción se reduce a dos o mucho tres de las estrellas en el ring y esto es bastante notorio tras el spot del Canadian Destroyer de Penta sobre Cody ya que este último debe dejar la lucha por algunos minutos para ser atendido y los demás competidores parecen bajar un montón la intensidad en la lucha. Al final ni siquiera puedo recordar cómo cada competidor va quedando fuera de acción pero Cody y Scorpio Sky quedan en lo alto de una escalera, Sky aprovecha que Cody quedó lastimado del hombro para golpearlo en esta zona y así quedar solo en la escalera para descolgar la insignia de la victoria con lo cual obtiene una lucha por el TNT Title. ***

A continuación se presenta a la nueva gran estrella firmada por AEW que resulta ser CHRISTIAN CAGE! El ex campeón mundial de TNA y WWE hace su entrada con el tema que tuvo hace años en TNA y firma el contrato con AEW. Esto suma sin duda en el evento.

Street Fight
Team Taz (Brian Cage & Ricky Starks) vs Darby Allin & Sting:


Entretenida lucha cinemática, creo que siempre es difícil calificar una lucha así en comparación con una regular, pero lo he hecho antes y considerando que me gustó este match es válido. No soy un gran conocedor en temas de cine pero voy a mencionar que las tomas de cámara, efectos y juegos de luces que se ven en esto son fascinantes y le agregan mucho a la pelea. Inicialmente sentí que estaba algo exagerado porque algunos efectos de velocidad hacían ver algunas maniobras cómo algo imposibles. Cómo pelea callejera funciona genial, no es la lucha cinemática donde cosas misteriosas suceden, es sólo la pelea que debía tener este feudo que cobró buena importancia en AEW durante los shows previos a este evento, hay spots bizarros de ver pero que le generan un valor a la estipulación de pelea callejera, partiendo de la locación que siendo una especie de edificio abandonado transmite bastante a esto. Me agrada que Sting con su edad puede tener este tipo de combates con importancia, y me sorprendió bastante la forma en que Darby Allin en una maniobra suicida saltando desde otro piso dejó fuera a Brian Cage, para que Sting se encargara de tomar la victoria sobre Ricky Starks con el Scorpion Death Drop. ***1/4

AEW World Championship - Exploding Barbed Wire Death Match
Kenny Omega (c) vs Jon Moxley:


He sido poco fan de los matches ultraviolentos de marcas cómo CZW y BJW, no tengo algo en particular en contra sólo creo que no es el tipo de luchas que disfruto, tal vez porque se enfocan mucho más en hacer los spots violentos y no en generar un poco más de historia dentro del combate, a pesar de eso hay una que otra joyita por ahí de ese estilo. Habiendo mencionado lo anterior, este es un gran match y perfecto main event, que además logra cerrar de gran forma esta rivalidad. Omega y Moxley no se excedieron en los spost ultraviolentos, los que hubo eran precisos y ellos lograron transmitir esta cómo una estipulación realmente violenta no cómo lo que se vende en otros lados con estructuras monstruosas que hoy en día ya no transmiten mucho. Omega jugó sucio lanzando un polvo a los ojos de Moxley y fue el primero en castigarlo lanzándolo contra los alambres de púas, que junto a las explosiones y la sangre generaron esa atmósfera de peligro y violencia en el match, sin embargo Moxley tiene un pasado en este tipo de combates y no le importó hacer ataques suicidas para tratar de acabar con Omega. Al final la interferencia de Gallows y Anderson, permitió a Omega acabar con Moxley de una de las formas más brutales que pueda recordar, al golpearlo en la cabeza con un bate con púas el cual explotó directo en la cara de Moxley, para luego rematarlo con el One Winged Angel sobre una silla de acero. Gran match, aún con todo lo malo que salió el post match ya que la exploción no estuvo cómo se esperaba, pero la lucha me encantó y me abre la posibilidad a tratar de darle la oportunidad a más cosas así. ***½

Nota del Show: 7.25/10

Otros usuarios buscaron:

0 comentarios :

Publicar un comentario