domingo, 28 de febrero de 2021

WWE Survivor Series 2020 REVIEW

WWE Survivor Series
Noviembre 22, 2020
Amway Center - Orlando, Florida

Kickoff: Dual Brand Battle Royal


Battle Royal nada especial cómo la mayoría de estas luchas. La Battle Royal en realidad no propone nada especial y no se si el ganador obtendría alguna oportunidad futura a algo más allá de darle una victoria a alguna de las marcas. Cómo es clásico los primeros minutos son solo eliminaciones por doquier y sin ningún significado o aporte hasta dejar a los últimos cuatro en donde me llegó a interesar que debido a que es una lucha representativa para las marcas, se generaban alianzas extrañas pero esto quedó en sólo un guiño y todo termina normal con The Miz eliminando a Dominik Mysterio al final, para llevarse la victoria.  **

Traditional Survivor Series Elimination Match
Team RAW (AJ Styles, Riddle, Keith Lee, Braun Strowman & Sheamus vs Team Smackdown (Jey Uso, Kevin Owens, Otis, Seth Rollins & King Corbin):

Desde que Survivor Series adoptó esta temática de enfrentar a RAW y Smackdown porque si, este tipo de lucha tradicional careció de importancia y este año en particular los choques de RAW y Smackdown se sienten todavía más flojos y sin importancia porque no hay una historia detrás y ni siquiera se esforzaron por tener choques previos al evento entre las dos marcas, y esta lucha se siente tan poco importante que se dan el lujo de bookearla cómo lo hicieron, con todo el equipo de RAW eliminando al equipo de Smackdown sin problema alguno. Básicamente lo que nos contaron aquí era que el Team RAW estaba totalmente compenetrado y por eso con suma facilidad eliminaron a todo el Team SD lo que dejó a AJ Styles cómo el mejor capitán de la historia en estos combates. En general en cuanto a la lucha, no es aburrida pero no me genera ninguna emoción en particular, no quieren que Rollins caiga más bajo ahora siendo eliminado por cualquiera por lo que lo argumentan dejándose eliminar porque sí y en realidad cae más bajo todavía en mi opinión. Owens está únicamente para repartir Stunners porque por alguna razón eso es cool en 2020 y Otis es tal vez lo único destacable al demostrar que puede ser bueno en el ring y que podría tener luchas más serias. Al final Keith Lee puso la victoria para su equipo eliminando a Jey Uso que por más luchas recientes que tuvo con Reigns, no se sentía con la fuerza de un capitán para estos matches. En fin, no fue aburrido pero por donde se mire es muy floja. **½

New Day (Kofi Kingston & Xavier Woods) vs The Street Profits (Angelo Dawkins & Montez Ford):

Me aburría un poco este match de nuevo por la falta de fuerza en esto cómo rivalidad y siento que esto trataron de compensarlo ellos durante el match. Inicia todo muy amistoso entre los dos equipos pero poco a poco van tomando más seriedad con el fin de demostrar cual es el mejor equipo de WWE en estos momentos por lo que la lucha pasa a ser más competitiva con ambos equipos buscando conectar la movida final. Street Profits trabajaron un poco más en equipo dominando la mayor parte, mientras que Woods y Kofi entraban cuando el otro no estaba. Al final tuvimos un poco de caídas falsas y finalmente Street Profits se llevó la victoria aprovechando su mejor trabajo en equipo.**

Sami Zayn vs Bobby Lashley:

Bueno esto es lo que no debe ocurrir en una promoción de Wrestling. Tienes a dos de tus campeones en una exhibición y sucede que tenemos a Sami Zayn huyendo y distrayéndose sólo hasta caer en el Hurt Lock de Lashley. Lucha que no propuso nada y termina pordebajeando a los campeones de la empresa, siento que WWE es la única con estas ideas, no pido aquí un MOTY pero puedes mostrar que los campeones de tu marca son los mejores. *

Asuka vs Sasha Banks:

El bookeo de este match fue totalmente lo opuesto al anterior match, es decir mucho más decente. Si bien no es un match espectacular, está bien luchísticamente y con más tiempo podía ser mejor, pero es obvio porque en anteriores luchas lo han demostrado, el problema es que no han tenido esa oportunidad real de demostrarlo en un combate con el tiempo y bookeo adecuados. La lucha es entretenida, hay buenos intercambios entre las dos, Asuka quiere demostrar que puede seguir venciendo a Sasha cuando quiera y Sasha ahora como campeona quiere demostrar que puede vencer a Asuka. Al final las dos terminan en una serie de Roll Ups en donde Sasha se lleva la victoria, lo que finalmente deja una exhibición entretenida, con dos campeonas fuertes. **¼

Traditional Survivor Series Elimination Match
Team RAW (Nia Jax, Shayna Baszler, Lacey Evans, Peyton Royce & Lana) vs Team Smackdown (Bayley, Bianca Belair, Ruby Riott, Liv Morgan & Natalya):


Encontré al menos más entretenido este match que el de los hombres. Creo que ninguno de los equipos lucía especialmente fuerte o superior al otro, pero tan pronto Bayley fue sorpresivamente la primera eliminada del equipo de SD a manos de Royce, sentí que definitivamente el equipo azul estaba perdido y básicamente fue así. Pero el foco del match sin ser tan directo, fue la historia de Lana siendo discriminada por sus compañeras y dejándola fuera del match mientras ellas se encargaban de todo, al final Nia Jax y Shayna Baszler quedaron solas contra Bianca Belair y esta última consiguió eliminar a Shayna por descalificación quedando únicamente contra Nia quedando finalmente eliminadas ambas por conteo fuera dejando a Lana cómo única sobreviviente en el match. No era algo que me pareciera particularmente especial o bueno, pero al menos hicieron algo tal vez divertido o significativo con el final de un match que a nadie le importaba.**½

Roman Reigns (c/Paul Heyman) vs Drew McIntyre:


La mejor lucha del show, aunque no era muy difícil lograr eso y tampoco es un gran match para mi, pero esta bien y funciona cómo main event de WWE. Los dos salieron buscando demostrar quien es el campeón y cara principal de la empresa y de alguna forma si logran transmitir eso en el ring. Reigns domina en la mayor parte del match queriendo demostrar que está por encima de McIntyre y este último trabaja desde abajo tratando de mostrar que puede recibir todo lo que le lance Reigns y pegarle más fuerte luego y eso lo deja claro recibiendo un montón de castigo sobre la mesa de transmisiòn, la barricada y recibiendo los Spear de Reigns y rehusandose a recibir la cuenta de tres ante todo eso, y luego cuando Reigns buscaba el Spear definitivo, Drew lo sorprende con la Claymore pero no logra la victoria y pasamos al típico acabado sobrebookeado con el árbitro siendo golpeado, Jey Uso interfiriendo y Roman conectando un Low Blow antes de aplicar un Guillotine con el cual al parecer deja inhabilitado a Drew y el árbitro decide dar por acabado el match. Entiendo que al final quisieron dejar fuertes a sus dos campeones, en el momento no hay un hombre para derrotar a Reigns y Drew tiene que seguir consolidándose cómo el Top Baby Face que si es derrotado, sucede con estos juegos sucios. ***

Luego de esto se dio un espacio para el retiro oficial de The Undertaker, pero más allá de que salieran leyendas al ring y luego el Undertaker a hacer acto de presencia, no sucedió nada en particular y creo que todo el mundo coincidió en que esto fue realmente pobre para la despedida del Deadman.

 Nota del Show: 3/10

domingo, 14 de febrero de 2021

WWE Hell in a Cell 2020 REVIEW

 

WWE Hell in a Cell
Octubre 25, 2020
Amway Center - Orlando, Florida

Kickoff: WWE 24/7 Championship: R-Truth (c) vs Drew Gulak:


Me esperaba cualquier otra lucha no titular y no tener una lucha por este “campeonato” en una lucha dentro del ring, en realidad siento que esta tontería del 24/7 Title ya ha durado más de lo necesario y eso teniendo en cuenta que es algo que no debería existir. Por otro lado Drew Gulka inició el año teniendo participaciones y luchas más decentes estando junto a Daniel Bryan, pero ahora está siendo bookeado en esto. R-Truth es divertido en su papel de idiota, porque realmente no tiene o ha tenido más que aportar en más de una decada, pero ya no hay algo especial que pueda agregarle a su historia con este título. La lucha no tiene nada especial, Gulak salió a buscar una llave y ser técnico, pero R-Truth sin mucho esfuerzo se llevó la victoria tras un Roll Up. *

WWE Universal Championship - Hell in a Cell “I Quit” Match
Roman Reigns (c) (c/Paul Heyman) vs Jey Uso:


Bueno en general esto es otro episodio del drama familiar entre Jey Uso y Roman Reigns, que como historia nuevamente está super bien y esto más que nada hace que la lucha se sienta entretenida, pero la lucha in ring no llega a ser demasiado especial y hasta bastante pausada y lenta termina sintiendose. Roman Reigns básicamente entra a pegar duro y esperar que Jey por su cuenta decida abandonar esto diciendo “I Quit” pero Jey de nuevo demuestra que no está aquí para eso y responde a los golpes fuertes de Reigns con una ofensiva ágil, sin embargo Reigns en cada intento de Jey por irse arriba en el match lo devuelve a la realidad con el Spear llegando a conectar hasta 3, esto hasta el momento donde terminan atándose el uno al otro con una correa de cuero para golpearse fuerte buscando la rendición del otro, finalmente Reigns sigue siendo superior todo el tiempo y demuestra estar dispuesto a ir a los límites para dejarlo claro, por lo que al final trata de aplastar la cabeza de Jey con el escalón metálico del ring, hasta que Jimmy Uso y oficiales intervienen, Jimmy trata de hacer entrar en razón a Reigns quien rompe en llanto, pero de la nada aplica una llave a Jimmy lo que hace que Jey finalmente diga “I Quit”. Tras esto Reigns se muestra orgulloso y abandona el ring mientras Afa y Sika aparecen para reconocer al jefe tribal. ***

Elias vs Jeff Hardy:

Fácilmente esto iba al Kickoff y también nos ahorrabamos la del 24/7, este es el típico match de Jeff Hardy siendo el underdog y trabajando desde abajo recibiendo golpes y sacando su ofensiva al final, pero Elias agarra su guitarra y quiere usarla contra Jeff, sin embargo Hardy se la arrebata y es él quien golpea a Elias causandose la descalificación. Un cierre para continuar un poco más con una rivalidad que no interesa, honestamente esperaba tener un poco más de Hardy vs Zayn por el título intercontinental y no esto.

Money in the Bank Contract
Otis (Mr. MITB) (c/Tucker) vs The Miz (c/John Morrison):


Otra lucha no muy especial en el ring pero creo que no estaba mal y al menos aporta en términos de bookeo. The Miz no pudo contra el poder y peso de Otis por lo cual tuvo que recurrir a las interferencias de John Morrison para ganar algo de terreno, sin embargo en cierto punto el árbitro expulsó a Morrison de ringside dejando en problemas al Miz, esto sólo hasta que Tucker terminó traicionando y golpeando a Otis con su maletín, dejando el camino servido a Miz para la victoria y convirtiéndolo en el nuevo poseedor del MITB contract. **

Smackdown Women’s Championship - Hell in a Cell Match
Bayley (c) vs Sasha Banks:


Creo que es un buen combate pero le encuentro detalles que no me terminan de convencer y que considero no le permiten ser mejor de lo que yo pienso que es. Sasha Banks es genial en este match, ella transmite esas ganas de querer lastimar a Bayley desde el inicio y Bayley logra ser la ruda que aprovecha cualquier momento para no permitir que Sasha se sienta tan cómoda en el match. Básicamente es lo que espero de una rivalidad de odio y creo que las dos cumplen con la dosis de violencia  que WWE vende en un Hell in a Cell match y hacen mucho uso de la estructura y las armas que tienen a su alcance, en general no tenemos a alguna de ellas siendo estrategia y buscando lastimar una zona en específico, simplemente son las dos tratando de causar daño físico y noquear a la rival, en ese sentido creo que la falla o la principal inconformidad que encuentro en la lucha es la floja venta por parte de Bayley ante el daño masivo que recibe de Sasha y aunque se ve durante todo el match, es más notorio sobre el final donde Bayley toma control y se mofa de Sasha de forma muy fresca en un punto donde ya ha recibido gran cantidad de daño, cosa que Sasha si vende. Finalmente el acabado tampoco lo encuentro tan construido, pienso que debió ser más contundente pero Bayley en sus constantes mofas hacia Sasha termina cayendo en un Bank Statement reforzado con una silla, lo que la hace rendir inmediatamente. Buen match, que creo pudo ser bastante mejor.  ***¼

WWE United States Championship
Bobby Lashley (c)  vs SLAPJACK:


Lucha cortita, SLAPJACK sorprende a Bobby Lashley siendo veloz y esquivo, pero sus ataques terminan siendo poco efectivos en el poderoso Lashley quien no tarda mucho en atraparlo en la Full Nelson Lock para acabar el match. Tras la lucha otros miembros de Retribution atacaron a Lashley pero los demás miembros de Hurt Business acudieron a ayudar a Lashley.

WWE Championship - Hell in a Cell Match
Drew McIntyre (c) vs Randy Orton:


El mejor match de la serie creo yo y también el mejor de este show. Randy Orton estaba infiltrado como miembro del Staff y trató de atacar a Drew McIntyre en su entrada pero Drew logró atacar antes por lo cual tenemos una pequeña dosis de golpes de Drew antes de empezar la lucha de forma oficial. Tan pronto entran a la celda la lucha empieza de verdad y McIntyre continúa golpeando a Orton hasta que este encuentra el momento para atacar con una silla metálica, logrando estar por un momento por encima de McIntyre pero el escocés es más aguerrido y poco a poco va retomando su ventaja de poder sobre Orton. Orton al parecer prefiere abandonar el match abriendo la celda y tratando de irse lo que creo fue el momento LOLWWE del match pero bueno al final no afectó tanto la continuidad de esto, sólo creo que no encontraron otra forma más coherente de salir de la celda, pues Orton está teniendo una lucha titular a parte de que McIntyre no estaba en su mejor estado en ese punto del match, pero continuando con esto McIntyre no le permitió escapar y ambos terminaron subiendo al techo de la celda donde no pasó realmente nada pero ellos tenían que llegar allí para el spot en donde McIntyre caería desde lo alto sobre la mesa de transmisión y quedaría bastante lastimado. Orton llevó de vuelta al ring a Drew pero este logró sorprenderlo con la Claymore, aún así debido al daño que se causó al caer de lo alto no logró sellar su victoria y terminó recibiendo el RKO que puso fin a su reinado. Me pareció bastante entretenido el match, no tiene el nivel de un MOTY claramente pero está bien cómo main event creo yo, Drew logra consolidarse cada vez más cómo un Top Face creíble y fuerte, mientras que en esta etapa de su carrera tal vez Orton no debería estar teniendo estos reinados pero en 2020 ha sido de lo mejor que tuvo WWE. ***¼

 Nota del Show: 7/10

lunes, 8 de febrero de 2021

NXT Takeover 31 REVIEW

NXT Takeover 31
Octubre 4, 2020
WWE Performance Center - Orlando, Florida


NXT North American Championship
Damian Priest (c) vs Johnny Gargano:


Francamente encontré aburrida esta lucha en su mayor parte, al inicio Damian Priest rápidamente mostró ser superior a Gargano y este respondió lanzando ataques a zonas específicas cómo la espalda para tratar de ganar algo de terreno, el problema es que de la nada la lucha pasa a ser un spotfest donde movimiento va y viene y siento que no hay un hilo conductor, no llega a ser un spotfest descarado estilo Cena-Styles o Cole-Gargano porque Priest algo trata de venderle y no le deja ir a ese estilo que tanto le gusta a Gargano, a demás de que su ofensiva es clara y busca noquear de alguna forma. El final tampoco se siente cómo un final precisamente porque no hay una construcción de un camino en la lucha que la lleve a algún lado, de un momento a otro Gargano intenta el One Final Beat pero Priest lo atrapa entre las cuerdas y con el Reckoning se lleva la victoria. **¼

KUSHIDA vs The Velveteen Dream:

Encontré bastante más entretenido este match que el opener, sin ser realmente algo grande logran construir bien la lucha de inicio a fin con un KUSHIDA más agresivo intentando agarrar una extremidad de Velveteen Dream para torturarlo, incluso la vestimenta del nipón lo hacía ver más peleador callejero. Dream en todo el match trabajó desde abajo ya que muy rápido KUSHIDA empezó a hacerle daño a uno de sus brazos por lo cual tenía que aguantar y contraatacar cada que podía, al final el daño que ocasionó KUSHIDA fue más efectivo ya que la ofensiva de Dream era más débil de la habitual al punto de que sus signature moves no fueron suficientes y luego de sufrir un buen rato terminó rindiéndose ante el Hoverboard Lock. ***

NXT Cruiserweight Championship
Santos Escobar (c) vs Isaiah “Swerve” Scott:


Este es un buen match, Isaiah Scott está súper enfocado en este match, pues es su más grande oportunidad, siendo su primer Takeover en un match uno a uno por un título, los dos son viejos conocidos que recuerdo dieron algún buen combate en Lucha Underground y logran recrear una muy buena atmósfera en el combate aún con todo lo que las reacciones editadas de los fans en pantalla puede ayudar. Isaiah sorprende a Santos y no lo deja respirar con ataques constantes, hasta que el mexicano encuentra la manera de reaccionar con estrategias sucias lo que le deja tomar un pequeño respiro y un momento de dominio que no dura demasiado ya que empieza a tratar de humillar a Scott y esto lo lleva a ser víctima de un furioso comeback del retador, entonces El Legado del Fantasma trata de interferir pero Ashante Adonis acude a la ayuda de Scott, lo que nos lleva al cierre de la lucha con un público bastante encendido aunque probablemente fue edición de sonido pero al menos aquí quedaba creíble por el momento del match donde Scott tenía una gran caída falsa al conectar un 450 Splash. A pesar de este buen momento, encontré el final un poco anticlimático, ya que Escobar al bloquear un ataque de Scott lo empuja y se supone que Scott debe caer golpeándose la nuca contra uno de los postes del ring y así lo vende, pero el golpe claramente no sucede, aún así continúan con esto y Escobar con un Double Underhook Facebuster se lleva la victoria. ***¼

NXT Women’s Championship
Io Shirai (c) vs Candice LeRae:


Bueno, no fui fan de la lucha de los Gargano en este show. Io Shirai hizo enojar muy pronto a Candice LeRae mostrándole su habilidad en el ring y superándola técnicamente, pero Candice aguantó y encontró el momento del contraataque para obtener el dominio del match, hasta que Io hace lo mismo y encuentra el momento de volver a contraatacar por lo que las dos empiezan a tener varios intercambios tratando de cerrar alguna llave o noquear, sin embargo al final esto termina siendo una tremenda dosis de overbooking con Candice golpeando al árbitro y Johnny Gargano entrando a tomar el lugar de oficial porque sí, pero aún con todo esto Io no se deja vencer y el árbitro original retoma su puesto sacando a Gargano de esto, lo que distrae a Candice quien termina rápidamente siendo derrotada tras el Moonsault de Shirai. Tras la lucha Toni Storm apareció en pantalla desafiando a Io, pero luego Ember Moon también hizo su aparición confrontando a la campeona. **¼

NXT Championship
Finn Bálor (c) vs Kyle O’Reilly:


Debo mencionar que me agradó ver a Undisputed Era apoyando a Kyle O’Reilly en esta oportunidad porque tal vez es la primera vez que se ve en WWE esto donde el líder no es el único que puede tener una lucha por el título y a demás está aquí mostrándole su apoyo, ya se que diran UE no tienen un líder, todos sabemos que sí sin necesidad de que lo mencionen o no, Cole es la estrella de la agrupación es decir el líder, pero bueno vamos a lo que compete aquí.  El combate en sí es muy bueno, una rareza hablando en términos de WWE, Finn Bálor y Kyle O’Reilly iniciaron con puro llaveo y tal vez fue este estilo en donde O’Reilly se sintió más cómodo y Bálor en un desafío, O’Reilly en este terreno superó a Bálor por lo que Bálor optó por llevarlo a los golpes stiff y una patada directa a las costillas fue uno de los factores más importantes en el match pues a partir de esto O’Reilly quedó lastimado de esta zona y Bálor empezó a dirigir todos sus ataques allí por lo que O’Reilly tuvo que hacer lo mismo y buscar una zona específica a lastimar siendo esta una de las rodillas de Bálor. La lucha a partir de aquí se desarrolla siendo una competencia totalmente en el ring, donde ambos lanzan llaveos y golpes brigidos a tal punto que ambos terminan sangrando de la boca, especialmente Bálor quien recibe un rodillazo que al parecer le fractura la mandíbula, sin embargo O’Reilly termina siendo el más dañado en la zona de las costillas y su ofensiva se ve poco a poco más limitada, lo que lo deja cada vez más vulnerable a los ataques de Bálor quien con el Coup de Grace se lleva la victoria en un match altamente físico. Tras la lucha Bálor y O’Reilly visiblemente maltrechos se muestran respeto, sin embargo se ve a Ridge Holland cargando el cuerpo de Adam Cole malherido y lo deja tendido en ringside mientras UE grita por atención para su compañero. ***½

Nota del Show: 7/10