jueves, 27 de junio de 2019

WWE Stomping Grounds "Best Pro Wrestling On The Planet Period" LOL


 WWE Stomping Grounds
Junio 23, 2019
Tacoma Dome - Tacoma, Washington

Kickoff: WWE Cruiserweight Championship
Tony Nese (c) vs Drew Gulak vs Akira Tozawa:

Entretenido match para el Kickoff, los tres inicialmente tuvieron intercambios decentes sin ser asombrosos. Creo que las partes de Gulak en el match eran las mejores, él transmitía ganas y energía para que su lucha fuese buena seguramente porque aquí iba a ganar el tìtulo, Nese por su parte siento que le falta transmitir en el ring porque el hace lo que sabe y siempre hace, su aporte aquí principalmente era su fuerza ya que sus rivales no eran los apropiados para su lucha aérea y finalmente Tozawa se le sentía aburrido en el match, cómo que estaba aquí por que lo pusieron y ya. El público apagado y esto se sintió cómo una victoria cualquiera para Gulak, mientras que el reinado de Nese desde Wrestlemania fue insignificante. **1/4

RAW Women's Championship
Becky Lynch (c) vs Lacey Evans:

Lacey Evans tiene su lucha más decente aquí creo yo, a pesar de que al inicio tiene algunos fallos que claramente molestan a Becky Lynch, siento que Lacey mejora conforme avanza el match y me logra transmitir esa sensación de que debo odiarla porque hace un buen trabajo con su gimmick. Becky por su parte es ella siendo cool porque es la estrella más pegada del momento y siento cómo que es una victoria de John Cena, lo que no me molesta porque dios que falta le hace a WWE una estrella o una cara principal de la talla de Cena en su momento. Finalmente Becky hizo rendir de manera inmediata a Lacey tan pronto la atrapó en el Armbar. **

Kevin Owens & Sami Zayn vs New Day (Big E & Xavier Woods):

Entretenida Tag match, Kevin Owens y Sami Zayn se muestran cómo un buen equipo, desde el inicio se enfocaron en dañar a Xavier Woods con relevos cortos y dejando a Big E fuera de acción impidiendo a Woods entregar el relevo, pero obviamente no duraría para siempre y Woods encontraría el momento para permitirle a Big E entrar a mostrar su poder, aquí la lucha para a ser un poco más veloz con algunas secuencias divertidas de ver. Big E se sacrifica lanzándose con un Spear sobre Zayn hacia fuera del ring, Woods entonces queda en el ring con Owens pero termina siendo derrotado luego de un Stuner, lo que siento es un mata finales, ya que nunca he encontrado este un buen movimiento fuera de Stone Cold. **1/4

WWE United States Championship
Samoa Joe (c) vs Ricochet:

Otra lucha a penas entretenida, Samoa Joe salió a ser un matón y mostrarse confiado por la diferencia de peso, por lo que nos trataron de vender un match David vs Goliath que tanto me gustan, pero cuando el Goliath no es tan poderoso cómo que no me anima tanto. Me gustaba el hecho de que Ricochet tuviese que llegar a conectar varios ataques para conseguir una derribada sobre Joe, el problema es que esa derribada parecía todo para el poderoso Joe que parece ser el más débil de toda su carrera en realidad. La historia básicamente quería solo mostrar cómo Ricochet podía derribar a Joe y el resto fue sólo prepararlo para el 630 de cualquier forma sencilla. Terribles los reínados de Joe, de hecho preferíria que no existieran pero que se le va a hacer, al menos la celebración de Ricochet llegando al backstage, hacía sentir importante su logro. **1/2

Smackdown Tag Team Championship
Daniel Bryan & Rowan (c) vs Heavy Machinery (Otis & Tucker):

Divertido match, Heavy Machinery eran abucheados debido a que Daniel Bryan era el local, no podía esperarse que esto fuese de otra manera, pero le agregó algo de buen ambiente al match. Otis y Tucker los encontré bastante solidos y creo que fácilmente pudieron estar en un Takeover para ser mejor explotados anteriormente. Bryan y Rowan por su parte estaban bien aquí, me agrada el hecho de que Bryan no fue a lo barato de tener que insultar a su pueblo para ganarse los abucheos porque él es el heel, más bien se los hechó al bolsillo cómo debía ser, lo que de alguna manera mostraba algo de desconcentración en sus rivales que al final terminaron quedando cómo novatos, ya que en su momento Tucker vio la victoria en sus manos y perdió tiempo celebrando una derribada a Rowan dándole la oportunidad a Bryan de sorprenderlo con un Smallpackage para la victoria. **1/4

Smackdown Women's Champìonship
Bayley (c) vs Alexa Bliss (c/Nikki Cross):

Rivalidad reciclada de RAW pasada a Smackdown, recuerdo que estas dos chicas tuvieron una rivalidad supremamente mediocre hace un tiempo, más por temas de bookeo porque creo que pueden tener un buen match en otro lugar, aunque tampoco fue aquí y de nuevo es por el bookeo. Lo mejor del match es la ofensiva de Bayley acumulando daño a la cabeza de Alexa, esta por su parte le sale bien su ofensiva a base de ataques llenos de rudeza y humillando al rival por lo que fue entretenido en su mayor parte, aún así el match nunca parece querer ir a un lado en concreto para hacer de esto algo especial, si no que buscan el final pedorro del storyline donde la amiga inocente en este caso Nikki Cross le cuesta la lucha a Alexa, cosa que se ha visto trillones de veces y se seguirá viendo trillones de veces más y únicamente en WWE. **

Drew McIntyre (c/Shane McMahon) vs Roman Reigns:

Quisiera decir que era un buen match de Powerhouse pero no fue así, básicamente por la manera en que bookean a ambos competidores, esto es un match sin trascendencia y sin importancia alguna. No entiendo porque Roman Reigns es bookeado cómo el más fuerte físicamente, al menos no deberían hacerlo tan notorio, Drew es poderoso pero aquí él domina únicamente debido a las interferencias de Shane, cada vez que lo ponian a intercambiar golpes con Roman, perdia de forma sencilla, la cosa aquí es que aunque quieran que Reigns sea la estrella principal de esto hay maneras más discretas de hacerlo, habían ocaciones donde Cena, Austin o Hogan tenian problemas y les costaba vencer a rivales visualmente más poderosos que ellos, en cambio para Reigns  ha sido sencillo vencer a Drew, Lashley e incluso Strowman, de hecho aquí todo esto es tan descarado que McIntyre ni siquiera le gana aunque Shane ataque constantemente a Roman. **

WWE Championship - Steel Cage Match
Kofi Kingston (c) vs Dolph Ziggler:

La lucha más aburrida del show de lejos y la más larga a demás, no se si hay alguna forma en que puedan hacer de una Steel Cage algo descente, supongo deberían preguntarle a Kurt Angle y Mr. Anderson cómo hacerlo, o talvez a Bobby Roode y James Storm. Detesto cómo WWE en cada oportunidad en sus promos de Steel Cage o Hell in a Cell hablan de lo peligrosa que es esta estructura cuando terminan entregando luchas super blandas cómo esta. Kingston y Ziggler no son competidores para esto, ellos básicamente utilizan la jaula únicamente para tratar de escalarla y abrir la puerta que es otra de las estúpideses más grandes de estos matches, en realidad ellos tienen una lucha de intercambio de golpes a gran lentitud y claramente no tienen muchas ideas de que hacer aquí por que no pueden estar corriendo a las cuerdas o tener ataques aéreos, por lo que esto es hasta bastante incomodo de ver. El acabado es rídiculo, porque esto se convierte en una competencia por salir de la jaula a través de la puerta y todo para un spot monkey de Kofi, lanzándose fuera estilo Suicide Dive para ganar. Horrible lucha. 1/2*

WWE Universal Championship - Special Guest Referee: Lacey Evans
Seth Rollins (c) vs Baron Corbin:

Gran candidato a lo peor del año, cuando estamos teniendo a los pocos fans en la arena gritando que el main event es estùpido, obviamente todo anda mal. Esto es totalmente una telenovela y es realmente malo desde antes de empezar la lucha, porque la idea de que uno de los competidores pueda elegir al árbitro del match y en una lucha tìtular es rídiculo y le quita la poca credibilidad de seriedad a esto. Ahora WWE aprovecha la relación y popularidad de Becky Lynch y Seth Rollins para descaradamente formar una telenovela en un main event, que no es la primera vez que sucede, pero que siempre será basura. Tenemos a Lacey descaradamente haciendo trampa a Rollins y cambiando las reglas de la lucha a su antojo, porque claro los árbitros pueden hacer eso y todo esto se da para generar frustraciòn en los fans y que luego todos salgan contentos cuando Becky haga su aparición y permitirle a Seth ganar la lucha rápidamente. Lo gracioso de esto es que Seth Rollins en Twitter publicase lo siguiente: "Best Pro Wrestling On The Planet Period". DUD


Nota del Show: 2/10 - Este es un Show bastante malo en su totalidad, la mitad del show no se puede llamar decente porque si bien está lleno de luchas que no son realmente malas, la realidad es que ninguna se acerca a ser buena y sus luchas principales son horribles. Considero que era de esperarse, es un show terrible destinado al fracaso y el olvido, ya que WWE tuvo que recurrir a cosas cómo 2x1 para llenar la arena y ni así lo logró y es obviamente debido a una cartelera supremamente pobre, tanto en storylines cómo luchísticamente.

miércoles, 26 de junio de 2019

NXT Takeover: XXV - Decente show con cartelera floja


NXT Takeover: XXV
Junio 1, 2019
Webster Bank Arena - Bridgeport, Connecticut

Matt Riddle vs Roderick Strong:

Gran pelea súper fìsica entre estos dos y que se nota que estaban disfrutando. Los dos salieron desde el inicio a darse golpes desquiciados buscando claramente un K.O. Creo que Strong es definitivamente uno de los mejores luchadores de Estados Unidos y tenía aquí al público gritando cada que conectaba un rodillazo o codazo en seco directo a la cara de Riddle, quien también respondía con sus propios ataques letales entre patadas y rodillazos. Al final todo el mundo está super encendido y esperando quien da el golpes más brutal, Riddle finalmente termina capturando a Strong en el BroMission mientras conecta codazos al cuello, Roddy logra salir, pero termina recibiendo una variante de Tombstone que deja caer al rival más bien de espalda pero que se vio tremenda. ***1/4

NXT Tag Team Championship - Ladder Match
Street Profits (Angelo Dawkins & Montez Ford) vs The Forgotten Sons (Wesley Blake & Steve Cuttler) vs Oney Lorcan & Danny Burch vs Undisputed Era (Bobby Fish & Kyle O'Reilly):

Entretenida pero nada realmente especial, cómo que hubiese preferido un match entr UE y Lorcan/Burch, con los pelados coronandose porque son tremendos. Creo que hubo spots buenos sin exagerar porque no precisamente todos los que estaban aquí eran los voladores que se sienten bien en esta lucha porque pueden caer de pie en cualquier situación. Jaxon Ryker hizo su interferencia y masacró a todos pero luego todos se unieron y lo masacraron a él y cómo que esta parte la sentí innecesaria y sólo debió funcionar si gracias a su aparición, los suyos ganaban. El final cómo que no lo sentí especial y no se sintió cómo un final màs bien, tampoco siento que el resultado haya sido el mejor, no vi especialmente buenos a los ganadores en el match, espero estar juzgando erroneamente y que al darles un tag match normalito, demuestren porque si debieron ganarse los tìtulos, porque por ahora lo veo cómo un premio por estar dispuestos a ir a EVOLVE por varios shows e incluso ser campeones allí. ***

NXT North American Championship
The Velveteen Dream (c) vs Tyler Breeze:

Decente match, pero creo que le faltó para ser bueno y por ciertas cosas en el acabado no era tan bueno. Me gustó todo lo que fue el inicio con Breeze olvidando el hecho de que por estar de nuevo en NXT tenía que ser el súper modelo que fue antes y se centró más en el match viendose incluso más agresivo con tal de obtener algo de oro, entonces esto nos lleva a un tipo de lucha un poco stiff y muy distinto a lo que me esperaba, Dream por su parte se enfoca más en tratar de humillar a su rival por lo cual se muestra algo engreìdo y hasta trata de ser la parte ruda del encuentro, sin exagerar o que afecte su apego con los fanáticos o su personaje. Por ahí al final siento que desconectan un poco con lo que empezaron y la lucha pasa a ser un intercambio de finishers, que al menos venden decentemente y con un intento de juego sucio de Dream en algùn momento, este abre el camino al Purple Rainmaker para llevarse la victoria. **3/4

NXT Women's Championship
Shayna Baszler (c) vs Io Shirai:

Otra lucha que encuentro decente la mayor parte pero que le falta para ser buena. Io Shirai se muestra superior a Shayna sólo hasta que este empieza a castigarle el brazo, sin embargo la mayor parte de la ofensiva de Io se encuentra en sus piernas por lo cual logra seguir sorprendiendo a Shayna con uno que otro ataque aéreo pero no logra concretar la victoria cuando trata de hacerlo. Las amigas de Shayna tratan de interferir, pero Candice LeRae aparece para evitarlo y creo que esto no agregó nada al match, me imagino que es para una historia posterior. Finalmente Io se le entrega a Shayna al intentar un Jackknife Pin, pero termina cayendo en el Kirifuda Cluch para la victoria de Shayna. Tras el match, Io ataco salvajemente a Shayna, por lo cual parece esto continuará. **1/2

NXT Championship
Johnny Gargano (c) vs Adam Cole:

Bueno creo que es una buena lucha pero no demasiado còmo otras personas la vieron, eso si claramente fue mucho mejor que su anterior horrible duelo de 2 de 3 caídas. Inicialmente parecen querer repetir ese bodrio con un montón de ataques que se ven descaradamente fallìdos de forma intencional y no son los ùnicos que acostumbran a hacer eso, el problema es que los fans los apluaden cómo retardados en estas secuencias apestosas. Los dos pasan a tener un poco màs de calma en el match, Gargano empieza a hacer algo de daño al brazo de Cole, el problema es que esto jamás trasciende, Cole por su parte tiene su momento de dominio castigando las pierndas de su rival, un problema con esto es que Gargano vende en momentos y en otros no, es decir Gargano no puede dejar de ser él y traer algo nuevo al match o ser más recursivo en sus ataques, de hecho nunca se ve màs lento o preciso y esto es definitivamente una mala venta por su parte. Creo que en el match Cole es quien termina luciendo mejor, no espectacular pero al menos trató de que su ofensiva fuese lo màs destacable del match, dandose siempre la oportunidad de mantener a Gargano vulnerable a punta de ataques a las piernas especialmente sobre el final se mostró superior gracias a sus constantes ataques a esta zona, si Gargano aquí no vendìa era un desgraciado horrible wrestler y casi lo era creo. El final sin duda logra capturarme porque a pesar de ser un spotfest casi ridículo de ver, logran tener secuencias y spots tremendos visualmente, en los que Cole termina llevándose la mejor parte ya que durante el match ha logrado conectar varios ataques a la cabeza a Gargano, que culminan en el Panama Sunrise seguido del Last Shot para llevarse la victoria y el campeonato. ***1/4


Nota del Show: 6/10 - Entretenido show, pero siendo honesto la cartelera me parecía la más floja de todos los Takeover, no se tal vez siento que han agotado la mayoria de recursos, siento que las historias no estuvieron fuertemente construìdas, principalmente tal vez porque no he sido fan de cómo se construyó la rivalidad de Cole y Gargano, mientras que la división en parejas que show por show era la que más me generaba interés en esta ocación contó con un par de equipos que no me traían realmente emoción de ver competir, uno de esos saliò campeón. Finalmente el show careció un poco del factor sorpresa y probablemente NXT entre en una etapa donde necesita renovar caras para sus Takeover, hay todavía varias estrellas a explotar y que no aparecen en estos shows, Dijak, Keith Lee, KUSHIDA, Kassius Ohno, entre otros reconocidos ex indies, pero a demás de eso considero que NXT ya debe ser tenida en cuenta cómo una marca y no territorio en desarrollo, por lo cual si bien si es necesario que algunas estrellas jovenes se den a conocer aquí, también serìa bueno ver a NXT renovarse con estrellas algo más consolidadas provenientes del llamado roster principal.


domingo, 9 de junio de 2019

WWE Money in the Bank 2019: Show que sucedió pero parece que no



WWE Money in the Bank 2019
Mayo 19, 2019
XL Center - Hartford, Connecticut

Kickoff: Daniel Bryan & Erick Rowan vs The Usos:

Decente lucha, aunque no puedo perdeonar tener a Daniel Bryan en un Kickoff. Honestamente he visto poco o nada de los shows de tv de WWE este año, pero encontré a Bryan y Rowan un Tag Team bastante sólido, de hecho Rowan lucía especialmente bien aquí, siendo el poder del equipo para mantener dominados a los Usos y dar el relevo a Bryan para que siguiera castigando cómo quería, debido a esto los Uso tuvieron que salir de esto atacando juntos y sólo así lograron derribar a Rowan y de esta misma forma lograron la victoria sobre Bryan tras un par de Superkicks y el doble Uso Splash. **1/2

Women's Money in the Bank Ladder Match
Naomi vs Carmella vs Nikki Cross vs  Mandy Rose vs Ember Moon vs Dana Brooke vs Natalya vs Bayley:

Sentí que fue un poco floja para ser un Money in the Bank match, pero es que aquí tenemos reunidas a las mid card a quienes salvo por Bayley no podemos ver con credibilidad haciendo frente a Charlotte o Becky en una lucha que transmita credibilidad e importancia. Naomi es la Kofi de las mujeres y funciona en estos matches haciendo maniobrar raras pero por todo lo demás la encuentro terrible, Nikki Cross era la más decente del match estando bastante activa desde el inicio, Bayley también estuvo bien pero nunca parecía estar cerca de ganar. Dana sorprendió un poco y las demás estuvieron ahi para rellenar de personasla lucha, lo de Carmella lesionandose y volviendo no me generó nada tal vez porque se lesionó haciendo nada y la idea es bastante trillada además. Al final Sonya Deville se metió para tratar de ayudar a Mandy, pero Bayley las sacó del camino con un empujón y agarró el maletín, por lo que el resultado al menos fue el correcto ya que me temía que en realidad Mandy ganara. **1/2

WWE United States Championship
Samoa Joe (c) vs Rey Mysterio:

Tristemente otra lucha que practicamente no sucedió entre estos dos y digo tristemente porque me atraía algo verlo y lo poco que sucedió parecía bueno. Joe al parecer se lastimó la nariz y comenzó a sangrar, entonces rápidamente Mysterio lo sorprendió con un Hurricanrana para llevarse la victoria. Cada uno tiene una victoria fugaz sobre el otro, espero la tercera sea la vencida. N/R

Steel Cage Match
The Miz vs Shane McMahon:

Aburrido match, Shane McMahon luce horrible y lo único a lo que puede apuntar es a darse golpes cayendo desde las alturas y tratar de huir de las ganas del Miz por matarlo. Odio cuando un luchador por el hecho de pasar a heel, se vuelve también un cobarde y huye al rival cuando ha tenido luchas de este tipo contra Undertaker o Kevin Owens. En fin la lucha es tediosa de ver porque no propone nada más que Shane tratando de huir y en una de esas llega el final bastante bobo con Shane deslizandose por entre su playera de la cual The Miz lo sostenía, para caer fuera de la jaula y ganar la lucha. *1/2

Nos muestra cómo Sami Zayn fue atacado en Backstage y dejado colgando de los pies, para así dejarnos sin una de las mejores piezas del Money in the Bank match.

WWE Cruiserweight Championship
Tony Nese (c) vs Ariya Daivari:

Decente match, pero pudo ser más aunque para el tiempo que les dieron estuvo bien, de hecho estoy gratamente sorprendido de que no fueron al Kickoff. Daivari llevó a Nese a la zona de los golpes directos y esto le permitió dominar buena parte de la lucha, Nese por su parte encontró la manera de aprovechar su agilidad para lograr conectar algunos golpes fuertes a su rival también para luego buscar un acabado con sus movidas aereas, que realmente se ven fuertes debido a su tamaño, por lo que los momentos finales estuvieron cargados de buenas movidas buscando el KO, que al final Nese logró tras un rodillazo a Daivari cuando estaba tendido contra una esquina. **1/2

RAW Women's Championship
Becky Lynch (c) vs Lacey Evans:

Estuvo ok, al menos sirvió para que Lacey mostrara que al final no es tan mala cómo todos decían, pero tampoco logró demostrar demasiado porque esto no duró realmente mucho. Inicialmente Becky se fue con todo y parecía que esto no iba a ser una victoria sencilla, pero pronto Lacey empezó a hacer daño al brazo, por lo que Becky se ve obligada a cambiar su estrategia a con un poco de tacleadas, Lacey por su parte busca un Roll Up que el ábitro nunca cuenta lo que da espacio a Becky para revertir en un Armbar para rendirla rápidamente. **

Becky Lynch esta por abandonar el ring, pero Charlotte Flair aparece y quiere su lucha ahora mismo.

Smackdown Women's Championship
Becky Lynch (c) vs Charlotte Flair:

Rápida lucha de golpes fuertes, Charlotte quiso aprovechar el desgaste de Becky por la lucha anterior, pero Becky le respondió de igual forma y parecía incluso superarla, hasta que Lacey interfirió lo que permitió a Charlotte llevarse la victoria tras un Big Boot. Tras la lucha, Becky se fue contra Lacey pero terminó siendo victima de Charlotte y Lacey, hasta que Bayley hizo el salve y posteriormente el Cash In para derrotar a Charlotte tras un Elbow Drop. Cómo segmento estuvo entretenido. N/R

Roman Reigns vs Elias:

Elias le rompe su guitarra en la espalda a Roman Reigns en Backstage, luego hace su entrada y acto en el ring. Elias pienza marcharse pero Reigns regresa para llevarlo de vuelta al ring, donde el árbitro hace oficial el match y Reigns con un Spear se lleva la victoria en otro N/R

WWE Universal Championship
Seth Rollins vs AJ Styles:

No se sintió especial, en cualquier otro momento me hubiese sentido atraido este match, pero la actualidad de WWE es la de una empresa que no está enfocada en Wrestling, pero que tampoco está enfocada en crear historias que generen atracción, entonces no se realmente cómo describir a esta prooción, que parece que deambulara por ahí sin rumbo alguno. Cualquier idiota le hubiese dado tiempo o libertad a Rollin y Styles de robarse el show, pero no se que pasa aquí, ellos salieron e hicieron lo que pudieron estar haciendo en una lucha con no se, Goldberg, Mojo Rawley o cualquier luchador mediocre y no digo que esto sea malo, pero es que aquí tenemos a AJ Styles y Seth Rollins, que no me encantan pero son dos grandes para muchos y aquí no sacan nada grande. La lucha es intercambio de movimientos, se turnan para dominar o hacer algo, por ahí al final lo memorable del match era el counter de AJ al Curb Stomp para convertirlo en un Styles Clash, nada más. Una lucha de estrellas que no brillan. **1/4

WWE Championship
Kofi Kingston (c) vs Kevin Owens:

Sólido match, siendo honesto no soy fan de Kofi Kingston cómo el campeón de WWE, pero fácilmente esta es la lucha que más importante se le siente, obviamente después de la de Wrestlemania. Owens en WWE parece un gordo sacado de cuaquier lado para ponerlo a pelear con luchadores profesionales, porque no luce fuerte cómo la hacia en Ring of Honor, sin embargo esta es una lucha decente por su parte. Owens quiere maltratar a Kofi porque es más fuerte y puede hacerlo, Kofi siempre ha lucido debil en mi opinión y por eso esta lucha le funcionó a Owens, aún así Kofi tuvo que cambiar su estilo y verse màs agresivo, por lo cual sus dives o patadas se sentian efectivas y fuertes, creo que Kofi es uno de los luchadores aèreos que vuela cuando lo necesita hacer realmente y se siente cómo un ataque importante y que daña al rival. Al fina los dos tuvieron una serie de intercambios de movimientos, de los cuales no soy tan fan porque sencillamente buscan impresionar con velocidad y no venden nada, pero finalmente esto estuvo bastante sólido. **3/4

Money in the Bank Ladder Match
Baron Corbin vs Finn Bálor vs Ricochet vs Andrade vs Alí vs Drew McIntyre vs Randy Orton:

Entretenida por que tuvo algunos spots que se vieron tremendos, más precisamente el Sunset Bomb de Andrade a Bálor sobre una escalera, pero creo que con un nivel bajo para las anteriores Money in the Bank Ladder Match al menos las primeras. La cosa aquí es que hay luchadores que no entran ni al mid card y están compitiendo en el match, a demás de eso no se siente cómo una lucha que pone en la escena tìtular principal o ascienda de alguna forma el rol de una estrella, cómo sucedía antes, es decir bien creo que McIntyre es imponente y podría ser uno de los rudos principales, pero la cuestión es que está ahí estancado repartiendo Claymores a jobbers y a la hora de enfrentar a Reigns pierde y ya, no hay màs para él, Bálor es otro de los cuales está ahí sin más porque al parecer a WWE le da miedo arriesgarse con él, cuando perfectamente lo convertirìa en el rudo que fue el lìder del Bullet Club y le darìa este maletìn de forma que se siente importante, Andrade es genial pero aùn está con sus problemas de inglés por lo que tampoco lo ponen en rìdiculo, pero no se arriesgan a hacerlo una estrella cómo lo hicieron en NXT. Corbin es aburrido, tomó el papel de Kane rudo que nadie queria ver más, Orton está trabajando porque tiene que trabajar y finalmente Alí y Ricochet estàn ahí porque vuelan, pero no generan realmente algo más allá. Lesnar entrando a ganar, estuvo ok, no se WWE se gasta todo en él para que luche 10 minutos al mes, esta es la razòn de vivir de la compañía actualmente, pero es totalmente normal, ya ni se siente frustrante porque es más ya tìpico de Vince McMahon. **1/2

Nota del show: Triste, esa es la palabra para este show, no tiene luchas terribles, pero nunca intenta que una sola sea buena, de hecho no intenta nada, se siente còmo que dijeron necesitamos hacer un PPV este mes y por eso salió esto. Show bastante pobre, probablemente no el peor del año, porque ni siquiera nos dió el placer de poner luchas al top de lo peor del año.

domingo, 2 de junio de 2019

AEW Double or Nothing 2019: La caída del trono


All Elite Wrestling: Double or Nothing
Mayo 25, 2019
MGM Grand Garden Arena - Paradise, Nevada

SCU (Christopher Daniels, Frankie Kazarian & Scorpio Sky) vs STRONG HEARTS (CIMA, T-Hawk & El Lindaman):

Gran opener, me encantan los spotfest multiman estilo Dragon Gate porque la velocidad con la que suceden los spots es bestial y siempre hay momentos que te dejan boqui abierto. Tenemos a un montón de veteranos en SCU luchando y haciendo secuencias còmo si se tratatasen de los Young Bucks debutando LOL. Por otra parte se nota que muy pocos fans conocen bien a STRONG HEARTS pero no tardan demasiado en empezar a amarlos. T-Hawk es uno de mis luchadores favoritos, el tipo estaba destinado a llevar a Dragon Gate a ser grande siendo el Okada de esta compañía, pero bueno DG ama màs a sus veteranos y los stables asì que no sucedió. T-Hawk, CIMA y Lindaman sorprenden a SCU a base de golpes súper fuertes y demuestran a demàs tener una enorme capacidad de Team Work con secuencias combinadas, lo que nos lleva a tener el tìpico spotfest Six-Man Tag divertido y que siempre funciona porque la acción no frena y cómo hay tantos involucrados no se siente cómo si no hubiese venta departe de alguno de ellos. Finalmente los locales se llevan la victoria a través de un BME+Tombstone y logran hacerla sentir importante, teniendo en cuenta a demás que se trata de la primer lucha de AEW, al menos en el PPV, ya que hubieron otras dos en el Kickoff. ***1/4

Para la siguiente lucha que era una 3-Way, Brandi Rhodes apareció para anunciar que esto sería una Fatal 4-Way, procediendo a presentar a la cuarta luchadores, Awesome Kong.

Kylie Rae vs Dr. Britt Baker vs Nyla Rose vs Awesome Kong:

Buena luchita, en realidad mejor de lo que esperaba y es que todas, incluso Kong lucen bien aquí. La historia es sencilla y funciona, todas inician lanzandose al ataque sobre Kong, la cosa aquí es que Kong no brutaliza a todas porque si y por hacerla lucir fuerte, todos sabemos quien es Kong y lo poderosa que es, pero AEW la humaniza un poco más y a pesar de ser la más fuerte, tres rivales en frente no son cosa fácil, a demás de que Rose no es pequeña precisamente y logra confrontarla sola por momentos. Rae es la favorita para ganar y su actitud se asimila a Bayley en los inicios de su personaje, Baker por otra parte se muestra cómo la engreída pero no por ello barbie si no más bien porque es una buena competidora. Al final Kong queda fuera de acción tras recibir un par de patadas de Rae y Baker para luego ser arrollada por Rose, lo que nos deja a Baker y Rae en la sencuencia final del match, donde Rae ilusiona a sus fans mostrando su espiritu de lucha, pero Baker le conecta una brutal Superkick seguida del Last Shot para la victoria. **3/4

Best Friends (Trent Baretta & Chuck Taylor) vs Angelico & Jack Evans:

Lucha de PWG con mucha más multitud. No me atrapó demasiado cómo a los fanáticos que le dieron un gran ambiente a esto, pero fue entretenida de ver. Es el spotfest del cual no soy tan fan, pero no abusan y hay cosas bastante buenas en realidad, entre eso obviamente no está el traje de Angelico que era terrible. Excalibur estuvo especialmente enamorado de este match y comentando con muchas referencias a PWG lo que era gracioso para mi, finalmente Best Friends con el Strong Zero se llevaron la victoria. Tras la lucha se apagaron las luces y al regresar, Super Smash Bros estaban en el ring con un montón de tipos enmascarados y atacaron a los cuatro competidores de este match, finalmente debo decir que esto fue sumamente interesante y más porque SBS son un Tag Team increíble. **1/4

Riho, Ryo Mizunami & Hiraku Shida vs Yuka Sakazaki, Emi Sakura & Aja Kong:

Entretenida lucha, las jovenes Joshies muy llenas de energia y lanzándose golpes bestiales cómo siempre, por su parte Aja Kong nunca deja de ser intimidante en el ring y sigue dándo esa sensación de que una lucha contra ella es algo injusto para cualquier rival, tal y cómo se sentía en los clásicos que tiene con Manami Toyota. A pesar de eso, no la encuentro realmente especial, hay cosas que logran sorprenderme pero la lucha al final la sentí cómo la presentación de estas chicas, una exhibición y no más, incluso el final fue un poco anticlimático luego de la confusión entre la referee y la persona encargada de la campana. El team Kong se llevó la victoria tras matar a Shida con un Brainbuster seguido de un Moonsault Press de Sakura. **

Cody (c/Brandi Rhodes) vs Dustin Rhodes:

Enorme lucha, me encantó todo desde la emotiva promo del match con Dustin hablando de que esto no es un nuevo inicio en su carrera, si no más bien algo que le debía a su carrera, hasta el post match con los dos hermanos Rhodes mostrandose amor y respeto en medio de un ring lleno de la sangre de una familia de wrestling. La entrada de Cody es de las grandes cosas para recordar de este show, el tipo hizo una obvia referencia a Triple H destrozándo con un mazo, un trono con un simbolo similar al King of Kings. La lucha tiene desde el inicio a los fans coreando a ambos hombres y pronto esto se sale de control con Dustin sangrando de forma espantosa y dejando charcos de sangre por donde pasa, Brandi tiene sus interferencias a favor de Cody hasta que Earl Hebner la expulsa. Tras esto la lucha se muestra bastante escalofriante sin exagerar o mostrar demasiadas cosas en el ring, es pura psicología y enormes referencias a una rivalidad que no necesitó tener shows semanales para ser realmente apasionante y que con solo este match se convierte en una de las mejores del año. Dustin aguanta todo lo que puede y demuestra un montón de Fighting Spirit poniendo a los fans a tener un  expresiones de preocupación y ponerlos a comerse las uñas. El final con ambos sobreviviendo a sus movimientos más letales es increíble y me encanta cómo Dustin vende el match mostrando que va a pelear hasta el final, sobreviviendo a un movimiento letal a sabiendas de que no podrá hacer más y vendrá otro peor que le pondrá fin a la lucha. Tras su victoria Cody y Dustin se abrazan en el ring, luego de que Cody acuda a su hermano para enfrentar a The Young Bucks en el siguiente gran evento de AEW. Quien diría que Goldust estaría teniendo un MOTY y lucha de su carrera en 2019. ****

AAA Tag Team Championship
The Young Bucks  (Matt Jackson & Nick Jackson (c) vs Lucha Brothers (Pentagón Jr. & Rey Fénix):

Me gustó toda la primera parte, pero la lucha para mi fue de más a menos y más por un tema de gusto personal en cuando al desarrollo de un match, puedo entender a quienes les gustó esto en general, cómo a quienes no. Inicialmente logran conectarme con el match y hacen que esto se sienta importante, pero poco a poco cómo que esto se va perdiendo y parece que se va transformando en tu tìpica lucha de los Bucks en PWG. Me gusta la actuación de los mexicanos aquí porque sus movimientos más espectaculares los hacen en la primer parte del match y luego para el cierre venden el desgaste y se muestran más vulnerables ante los ataques de los Bucks quienes finalmente siempre pecan de parecer ser inmortales en cada lucha. A pesar de todo, el público ama lo que ve porque me imagino que presenciar en vivo la espectacularidad de movimientos bestiales cómo secuencias del Canadian Destroyer o el Brainbustahhh debe ser impresionante. Finalmente los Bucks se llevaron la victoria, oh ya puedo ver cómo ellos van a tener miles de reinados en parejas en AEW, podrán incluso superar su reinados de NJPW. ***1/4

Chris Jericho vs Kenny Omega:

Buena lucha, me gustó mucho más que su lucha sobrevalorada de Wrestle Kingdom; tal vez porque se centraron más en ser un match de golpes fuertes y no una de esas donde Omega tiene que exagerar en su ofensiva con muchos movimientos que noquearian a cualquiera pero que finalmente no noquean a nadie. Jericho por su parte lo siento el MVP del match o tal vez del show, parece que Jericho realmente quiere un nuevo run en su carrera y deja la tonteria de querer ser un luchador de secuencias que no le salen cómo le sucedía contra Owens, Styles o el mismo Omega en japón, aquí entonces Jericho es un poco más violento y se dedica a acumular a daño a Omega en la espalda manteniendolo dominado casi todo el tiempo y sólo es lastimado por uno que otro golpes sorpresivo que se saca Omega por momentos pero que poco a poco se ven más debiles. Finalmente esto los lleva a un acabado algo dramático donde venden el desgaste de Omega y la superioridad de Jericho a base de ser un estratega durante todo el match por lo que tiene el tiempo de conectar el Codebreaker y hasta sacarse un nuevo finisher al que llama Judas Effect para la victoria. ***1/4

Tras el match, Jericho corta una promo hasta que Jon Moxley hace su aparición para atacarlo con el Dirty Deeds y luego de golpear al árbitro se enfrasca en un brawl con Kenny Omega al que finalmente deja tendido sobre parte de la escenografía.

Nota del show: 7/10 - Realmente es un buen show, no hay luchas malas que empañen esa intención de AEW de querer enfocar su marca en el Wrestling. En cuanto a calidad de producción está muy similar a lo que WWE hace en sus PPV y en wrestling que al final es lo que interesa està por encima a cualquiera de los otros shows que la competencia ha entregado este año. Al ser un primer show, claramente las historias no se ven fuertes, pero logran compensarlo dando un plus a rivalidades que ya tienen un historial y dando un sentido al nombre del show a demás. Buen evento.