domingo, 27 de noviembre de 2016

WWE Survivor Series 2016: Goldberg-Lesnar II > I




WWE Survivor Series 2016
Noviembre 20, 2016
Air Canada Centre - Toronto, Ontario, Canada

Kickoff: Cruiserweight Six Man Tag Team Match
Ariya Daivari, Drew Gulak & Tony Nese vs Noam Dar, Rich Swann & TJ Perkins:

Nada realmente especial, aunque es divertido ver a los cruceros en estas luchas, el tiempo no ayuda mucho y menos si la mayor parte de la lucha tenemos a los heel dominando a uno de los face para luego tener un cierre de 2 minutos con dives. El público parecía no estar demasiado interesado, estuvo bastante muerto sólo hasta los momentos del cierre donde Rich Swann entró para hacer un poco más dinámica la lucha permitiéndo a los demas realizar sus dives hacia fuera del ring, para luego él terminar la lucha con un Standing 450 sobre Daivari. *3/4

Kickoff: Kane vs Luke Harper

Lucha sumamente aburrida, Luke Harper estuvo bien al inicio, pero luego parece que se dejó contagiar por Kane para volverse el segundo tipo más lento del mundo porque su rival era el primero. Además el resultado es basura, Kane obtiene la victoria a través de un Chokeslam. Estuve cerca de dormirme y esto no duró demasiado. *

Traditional Survivor Series Elimination Match
Team RAW (Charlotte, Bayley, Alicia Fox, Nia Jax & Sasha Banks) vs Team Smackdown (Natalya, Becky Lynch, Naomi, Alexa Bliss & Carmella):

Vaya, sólo revisen los equipos el desnivel es increíble, de un lado tenemos a el equipo de RAW conformado por tres de las chicas que se hicieron más populares en el último año en WWE, junto a una que están vendiendo cómo imparable y una de relleno, del otro lado para el equipo de Smackdown tenemos a la única chica que se hizo popular en el último año acompañado de 4 de relleno. La lucha es bastante pobre, nada es entretenido aquí, las eliminaciones de las 5 chicas de relleno se dan rápido porque ellas eran relleno y es tan notorio esto que por el lado de Smackdown, Lynch es la única que entra a luchar practicamente, las otras sólo estaban allí para ser eliminadas, por RAW a demás Sasha es ràpidamente eliminada porque lo único que aquí importaba era desarrollar la historia entre Charlotte y Bayley quien al final eliminó a Becky para darle la victoria al equipo rojo y tras la lucha terminaría siendo atacada por Charlotte. Nada especial, es cómo cualquier otra lucha de DIVAS de este estilo que se dió en el pasado. *1/4

WWE Intercontinental Championship
The Miz (c) (c/Maryse) vs Sami Zayn:

La ùnica lucha que medianamente me atraía de este show, sabía que podía ser buena, pero finalmente termina siendo una más del clásico bookeo de WWE donde el heel se lleva la victoria gracias a la interferencia de su manager, es cómo cualquiera de las luchas que Charlotte ganó siendo acompañada de Ric Flair. The Miz hacía un trabajo decente con el ataque enfocado a las piernas de Sami Zayn, llegando con esto a prevenir un posible Helluva Kick en cualquier momento de la lucha. La venta de Zayn estaba bien y aunque tenía sus momentos de regresar del dominio del Miz, no parecía que realmente pudiera encontrar la forma de conectar su patada, así que el momento final de alguna forma era creíble, Miz en su intento por seguir atacando a las piernas de Zayn, aplicó una Figure 4 Leglock que le terminó jugando en contra ya que Zayn supo revertirlo a su favor, sin embargo Maryse hizo sonar la campana para que Zayn se distrajera celebrando una falsa victoria, lo que permitió a Miz sorprender con un Roll Up para la cuenta de tres y retener el título. Entretenido, pero esperaba más. **

Traditional Survivor Series Elimination Match
Team RAW (New Day, Enzo Amore & Big Cass, Cesaro & Sheamus, The Shining Stars & The Club) vs Team Smackdown (Heath Slater & Rhyno, The Usos, The Hype Bros, Breezango & American Alpha):

Lucha que pasa de ser bastante tonta a ser entretenida, al final esto no va a tener ningún sentido, incialmente Breezango y New Day son eliminados de forma bastante rápida. La lucha en realidad no cumple con nada en este show más que con rellenar las cuatro horas, no hay dives por todos lados, ni comedia, ni una historia que seguir, nada, pero puedo decir que por lo menos es bastante digerible y los más de 15 minutos que dura casi ni se sienten. El final era lo más entretenido, había algunos buenos intercambios entre The Usos y Sheamus & Cesaro, mezclados con buena reacción del público. La victoria a través del Sharpshooter estuvo bien y más para los fanáticos locales. Decente. **1/4

WWE Cruiserweight Championship
Brian Kendrick (c) vs Kalisto:

Encontré esto bastante sólido, siento que Brian Kendrick aún luce bastante débil frente a cualquier rival, pero también siempre parece que puede hacer algo contra sus rivales. Hubo algunos spots bastante llamativos cómo el Spanish Fly hacia fuera del ring o el Bully Choke que Kendrick aplicó a Kalisto desde las cuerdas superiores, sin embargo siento que la lucha fue de más a menos y finalmente el acabado terminó por dejar esto en simplemente una lucha sólida, ya que terminó con Baron Corbin interfiriendo para causar la descalificación de Kalisto. **

Traditional Survivor Series Elimination Match
Team RAW (Kevin Owens, Chris Jericho, Braun Strowman, Seth Rollins & Roman Reigns) vs Team Smackdown (AJ Styles, Dean Ambrose, Shane McMahon, Bray Wyatt & Randy Orton) (c/James Ellsworth):

Voy a decir que en ningún momento durante los más de 50 minutos que esto dura, llegue a aburrirme, la lucha en realidad es buena, pero no demasiado y tengo claro que está en un nivel de ***, pero no puedo decir que es recomendable ver una lucha de casi una hora que califiqué con tres estrellas. Hay cosas buenas y otras tantas malas. Iniciemos con que las diferencias entre miembros de equipos iba a ser obvia e iban a causar eliminaciones para sus propios bandos, cómo el tema entre AJ Styles y Dean Ambrose principalmente. Ambrose actualmente lo encuentro bastante aburrido en el ring así que no me molestaba su temprana eliminación por culpa de AJ Styles, sería diferente con la eliminación de AJ débido al regreso de Ambrose, no porque sea un gran fan de AJ, si no por cómo sucede, no tiene realmente mucho sentido estar viendo a los miembros de The Shield reuniéndose un momento para golpear tipos de seguridad y aplicarle un Powerbomb a AJ, aunque es una eliminación creíble para este, siento que esto es más un poco de Fanservice barato para que digan que esto fue un momento épico en la lucha, cuando la realidad es que ya hemos estado viendo esto en varias luchas en el pasado. Kevin Owens y Chris Jericho pasaron con más pena que gloria aquí, en realidad me da un poco de vergüenza ajena la poca credibilidad que le dan a Owens cómo el campeón principal de RAW, de nuevo aquí estamos sintiendo que el mismo US Title tiene más valor que el Universal Title en estos momentos, las dos eliminaciones fueron totalmente anticlimáticas, incluso la eliminación de Braun Strowman por culpa de James Ellsworth le encontré mucho más sentido, al final el tipo fue eliminado por una trampa y no se vio afectado en su personaje imponente, Owens y Jericho siguen pareciendo un equipo de comediantes que sólo podrían hacer reír a los más WWETards. La actuación de Shane McMahon no estaba mal, el tipo no es un luchador y nunca lo ha sido, así que se sentía coherente verlo destrozado la mayor parte de la lucha, sólo que no tenía demasiado sentido que el árbitro frenara la cuenta cuando ya iba en 2, luego de que Reigns le hiciera un tremendo Spear, sólo para decir que Shane no podía continuar en la lucha. Bray Wyatt y Randy Orton practicamente sólo estuvieron al final de la lucha, Rollins probablemente junto a Styles eran los más destacados en toda la lucha, pero sin mucho esfuerzo realmente y Reigns, bueno él tampoco lució mucho, pero probablemente sus momentos eran de los más recordables de la lucha. La aparición de Harper sólo la encuentro cómo una forma de disimular el resultado para que nadie tenga total seguridad de que Smackdown es mejor que RAW. El final estaba entretenido, pero no era grandioso, me gustó la eliminación de Rollins con el RKO Outta Nowhere y eso que no soy fan tampoco.
No me molesta el resultado, de hecho nunca fui tan tonto de responder a la pregunta más tonta que hubo previa a Survivor Series ¿RAW o Smackdown? a quién le importa realmente el resultado, esto no va a cambiar absolutamente en nada al ganador o al perdedor cómo nunca los cambió en nada en las muchas ocaciones que tuvimos esta lucha. ***

Brock Lesnar vs Goldberg:

Me gustó, sí, creo que es extraño y esto jamás sería un MOTY pero probablemente sea una de las decisiones más sabias a la hora de bookear esta lucha, después del desastre que tuvieron en Wrestlemania hace años. Se sentìa cómo una pelea más real que cualquier otra en WWE, Lesnar se confía y termina sorprendido por un tremendo empujón de Goldberg, Lesnar parece dejar de pensar por un momento y baja la guardia a la hora de ponerse en pie, siendo de nuevo sorprendido por el SPEAR de Goldberg que deja claramente acabado a Lesnar y servido para otro SPEAR antes del Jackhammer que pondría fin de manera rápida y sorpresiva. Que puedo decir después de esto, Goldberg siempre tuvo Squashes, así que esto tal vez podriamos esperarlo, pero creo que la forma en que se ha vendido a Lesnar durante estos años, no permiten asimilar del todo que él pudiese ser derrotado de esta manera. Aún así estoy gratamente sorprendido con esto y creo completamente que era la mejor forma de hacerlo. **1/2


MVP: Nadie.

Nota del Show: 4.25/10 - No es un buen show, no es un terrible show, pero está más del lado de un mal show que de uno regular. En realidad la idea de hacer la mayoria de luchas al estilo tradicional de Survivor Series no funciona muy bien para las luchas menos importantes de este tipo, la lucha de chicas y la de equipos, sencillamente no funcionan y parece que realmente no importaban. Las 2 luchas títulares más bien parecían un intento por rellenar el show para que no pareciera que habían pocas luchas en cartelera. La lucha principal de Smackdown vs RAW estuvo entretenida, pero no brilló y no va a ser recordada honestamente, era entretenida pero 50 minutos es mucho para recomendar una lucha que solamente es entretenida. Goldberg vs Lesnar no dura nada afortunadamente pero si la recomiendo y probablemente sólo por esto, este show tendrá algo para ser recordado. 







domingo, 20 de noviembre de 2016

NXT Takeover: Toronto 2016 - Glorious Tag Team Match


NXT Takeover: Toronto
Noviembre 19, 2016
Air Canada Centre - Toronto, Ontario, Canada

Bobby Roode vs Tye Dillinger:

Lucha de héroes locales, esto hace que el público esté bastante metido en la lucha aunque no es la gran cosa, pero gracias a esto consigue no ser aburrida. Dillinger todavía luce bastante verde en el ring, aunque esta es probablemente la lucha de más tiempo que ha tenido, no le ví nada diferente a luchas de mucho menos tiempo. Roode hizo lucir decentemente a Tye en sus momentos de dominio en la lucha, pero todavía era mejor la inteligencia que Roode mostraba en el combate atacando a la cabeza de Dillinger y tratando de llevarse los fanáticos a su contra teniendo en cuenta que es el heel aquí. La lucha no avanza mucho, es decir no cambia para nada el ritmo en ningún momento y el acabado es bastante sencillo, Roode gana a través de un Implant DDT y creo que él realmente nunca tuvo un finisher en concreto. Lo mejor de esta primera parte del show, fue sin duda la gran entrada de Roode. **

Dusty Rhodes Tag Team Classic Final
The Authors of Pain vs TM61:

Este torneo fue sin duda más que mediocre, ni siquiera la lucha final que se da en un Takeover logra ser decente. Partamos de que hay cosas bastante innecesarias cómo Paul Ellering siendo suspendido en una jaula metálica por encima del ring, con sólo la intención de tener un par de vigas metálicas al lado del ring para que Shane Thorne tenga un Spot lanzándose desde lo alto de estas sobre sus rivales. El uso fallído de la cadena que lanzó Ellering al ring tampoco tuvo mucho sentido, hubiese sido un final más coherente para todo este espectáculo que se montó desde el principio, que el final simplón que tuvimos con Akam y Rezar venciendo de manera tan sencilla a Thorne. No mencioné a Nick Miller aquí, pero en lo poco que duró esto, él era lo más decente de la lucha. *3/4

NXT Tag Team Championship - 2 Out of 3 Falls Match
The Revival (c) vs Johnny Gargano & Tommaso Ciampa:

Seguramente esto es la mejor Tag Team Match de WWE en mucho tiempo, aquí es donde realmente siento que la estipulación de 2 de 3 caídas está correctamente trabajada y es una estipulación especial, no está sobreexplotada cómo sucede en méxico donde practicamente sólo cuenta la última caída porque las dos primeras llegan con cualquier movimiento en poco tiempo y aunque aquí las primeras caídas tampoco tienen un tiempo extenso en llegar ya que en sí la lucha es bastante corta para ser un 2/3 Falls, están muy bien trabajadas. La primera caída es sorprendente por lo menos cómo sucede, The Revival revierten un Slingshot Spear de Gargano convirtiéndolo en el Shatter Machine para así llevarse esta caída, la segunda entonces es mucho más inteligente, The Revival tienen completamente dominado a Gargano y practicamente no hay señal de que Ciampa pueda entrar a hacer algo, sin embargo Gargano demuestra un enorme espiritu de lucha y consigue dar el relevo a Ciampa quien bastante fresco pone en problemas a The Revival. Esta caída a demás tuvo buenas referencias para el público canadiense cómo el Hart Attack ejecutado por Revival; finalmente la caída la consiguen Gargano y Ciampa a su favor tras la combinación de Running Knee Strike y Superkick. Y Finalmente la caída final cómo debe ser, es la más intensa, aquí la lucha pasa a ser un montón de Spots inteligentemente realizados, es decir aquí no sólo tenemos movimiento tras movimiento, hay un montón de estrategias sucias por parte de Revival que pone nerviosos a todos los fanáticos ya que hasta el árbitro parece no poder lidiar con las trampas de estos, pero finalmente sus juegos terminan en su contra el intentar burlarse de la combinación de Gargano y Ciampa, Wilder accidentalmente patea a Dawson y luego recibe el Shatter Machine de parte de DIY. Con el público totalmente prendido, el acabado llega con un montón de intercambios de Roll Ups que terminan en el Garga-No-Escape para Wilder y un Fujiwara Armbar para Dawson que pone el fin a la lucha con los dos rindiéndose. Gran Lucha ***3/4

NXT Women's Championship
Asuka (c) vs Mickie James:

Cómo he dicho antes luego de la súbida de Bayley, Charlotte, Sasha y Becky al roster principal, la división femenina de NXT no encuentra realmente volver a formar un equipo de chicas que pudiesen mantener en alto el nivel de esta división y es gracioso decirlo pero Asuka realmente tiene razón en su frase "Ninguna está lista para Asuka" y no es que crea que ella sea tremenda pero honestamente ninguna luchadora en Estados Unidos parece poder aguantar más en el ring con ella. Debo dar crédito a Mickie por venir a recibir un montón de golpes fuertes por parte de Asuka, pero en realidad ella no ofreció mucho más que el volver a ver algunos de sus movimientos característicos, era cómo decir "hey todavía puedo hacer este par de movimientos y claro también le lanzo besos a otras chicas". No es una lucha que hay que destruir, pero sencillamente no tiene nada de especial y nadie podía pensar que Mickie James podía venir a quitarle el título a Asuka. **

NXT Championship
Shinsuke Nakamura (c) vs Samoa Joe:

Muchos están odiando esto, la verdad no odie esto pero estoy lejos de decir que es una gran lucha, aún así la encuentro buena, especialmente por el trabajo de Samoa Joe, aún así la razón de que esto no haya sido lo que muchos esperaban se puede deber al resultado o sencillamente a que la lucha no llega a conectar con nadie en ningún momento. La lucha se siente bastante corta y poco construída, aunque en cuanto al performance y venta de ambos está bien, la lucha carece de emoción y drama. Lo que se vió aquí fue una total paliza de Joe a Nakamura, debo decir que de vez en cuando esto gusta porque es bastante creíble, en esta ocación teniamos a un heel cómo Joe que sencillamente superó a Nakamura de la manera más sencilla en que se puede confrontar a este, debilitándolo con ataques a las piernas y finalmente con golpes devástadores cómo el Uranage sobre la escalera metálica para luego aplicarle el Muscle Buster con el que lograría convertirse en el primer dos veces campeón de NXT. ***


MVP: The Revival & #DIY - No puedo escoger a uno solo entre los cuatro protagonistas de la lucha de este show porque sencillamente todos hacen un trabajo tremendo aquí, así que todos ellos son los más destacados del show. Gran trabajo Heel por parte de The Revival y enorme trabajo cómo Baby Face por parte de Gargano y Ciampa, gran trabajo en la historia dentro del ring y enorme trabajo de lucha libre profesional por parte de los cuatro.

Nota del show: 6/10 - No es un tremendo show cómo siempre salen a decir, está al nivel de cualquier otro Takeover y al nivel de cualquiera de los mejores shows de WWE, díficilmente uno tiene una nota superior a 6, pero está bien en realidad, es un show disfrutable de cualquier manera. Las entradas especiales de Roode y Nakamura siguen siendo emocionantes, la Tag Team entre Revival y DIY dejan en claro que en estos momentos la Tag Team Division ahora es el punto fuerte de NXT y el main event no cierra de la mejor manera pero no está mal y el resultado al menos resulta sorpresivo.

domingo, 6 de noviembre de 2016

WWE Hell in a Cell 2016: Mujeres en el infierno


WWE Hell in a Cell
Octubre 30, 2016
TD Garden - Boston, Massachusetts

Kickoff: Sin Cara, Lince Dorado & Cedric Alexander vs Tony Nese, Drew Gulak & Ariya Daivari:

Entretenido a penas, probablemente era lo mejor que podían hacer en los escasos 10 minutos que tenían, no es algo espectacular ni para recordar en los siguientes días, pero era mejor ver estos dives y otros movimientos que cualquier otra lucha aburrida que suceden en los Kickoffs. Lo malo en general es que esto parece que ya lo había visto esta misma semana en un show de WWE Superstars, por lo menos el final era el mismo, Lumbar Check de Cedric a Gulak para la victoria de su equipo. **

WWE United States Championship - Hell in a Cell Match
Roman Reigns (c) vs Rusev:

Opener que no puedo decir haya sido muy entretenido porque en realidad era poco dinamico, aún así funciona en ciertos momentos cómo para decir que era una lucha bastante decente, de hecho es probablemente la mejor que hayan tenido en su rivalidad, sin embargo el que se estén lanzando de frente contra las paredes de la celda por casi 10 minutos claramente empieza a aburrir y muestra una gran falta de creatividad en lo que es una lucha dentro de esta celda, vamos no soy muy fan de estas luchas precisamente por esto, considero cómo la mayoria que este tipo de luchas se deben dar solo en ocaciones especiales para que se puedan pensar en momentos èpicos y recordables, pero desde que se ha creado el PPV Hell in a Cell, el concepto de esta lucha no solo perdió lo que la hacía especial si no que la hace una de las estipulaciones más aburridas que hay. Lo más entretenido de la lucha entre Reigns y Rusev no sucede usando la celda, bien pudo ser un No DQ y podía ser incluso mejor que esta lucha. Básicamente tuvimos a Rusev dándole una gran paliza a Reigns y por un par de momentos había algunas secuencias buenas. El final no es malo, pero Reigns nunca parecía estar sobre Rusev en la lucha así que se sigue sintiendo bastante flojo verlo obtener este tipo de victorias. **1/2

Bayley vs Dana Brooke:

Dana Brooke salió a atacar el brazo de Bayley la mayor parte de esto, pero Bayley hizo su Comeback Sequence antes del Belly to Bayley para llevarse la victoria. Nada que decir *

Enzo Amore & Big Cass vs The Club (Karl Anderson & Luke Gallows):

Bueno creo que esta lucha era la menos importante de todo el show, porque Bayley-Dana al menos parece que está poniendo a Bayley en su camino hacia el campeonato femenino, pero esta lucha parece una para sencillamente rellenar el show y nada más. Siento cómo si fuese la primera vez que veo a Gallows y Anderson obtener una victoria en un PPV pero esto no significa nada teniendo en cuenta que ellos recientemente perdieron en su rivalidad con New Day, así que nadie puede pensar que esto es un reinicio para ellos rumbo a esos títulos, esto fue sólo algo que no llevaba a ninguno de estos dos equipos a ningún lado, en cuanto a la lucha nada especial ni mediamente recordable. *1/2

WWE Universal Championship - Hell in a Cell Match
Kevin Owens (c) vs Seth Rollins:

Vi algunos Reviews llamando a esto la lucha del show y vaya tremendo LOL, porque anticipo que daré la misma calificación que di a Rusev-Reigns, pero aún así creo que aquella lucha era mejor que esto. Owens y Rollins tienen el mejor momento de la lucha al inicio, por ahí cuando tenian algunos intercambios bastante divertidos pero despuès fue sólo un montón de overbooking, entretenido por momentos pero en otros era insoportable. La aparición de Jericho fue totalmente anticlimática, destruyó por completo la atomesfera que tenía la lucha y de nuevo nos llevó a una lucha donde la celda poco o nada importaba. Owens es una nueva versión del campeón Heel que fue Rollins que tanto odié yo, supongo que esto es lo único que pueden hacer con sus heel para sacar historias baratas. Si usted es de los que disfrutó esta lucha, está bien, yo si voy a decir que me siento bastante mal, porque al parecer es todo lo que uno puede esperar de una lucha importante en WWE. **1/2

WWE Cruiserweight Championship
TJ Perkins (c) vs Brian Kendrick:

Esto fue corto y era entretenido sólo por TJ Perkins, la historia de Brian Kendrick intentando que TJP le dejase ganar no estaba mal porque en la lucha se hizo la referencia correcta a ello, sin exagerar, temía que en algún momento TJP se tendiese en la lona y le permitiera ganar a Kendrick, no sucedió eso pero vamos esto es WWE y si eso pudiese suceder en algún lugar actualmente, es aquí. TJP decidió competir, la historia que le montaron viniendo desde abajo no podía llevarnos a un tipo que va a dejarse quitar el título sin pelearlo, entonces Kendrick tuvo que dejar eso a un lado y usar algunos otros juegos sucios. El final no me gustó del todo pero no voy a discutir eso porque era una de las maneras en las que WWE quería darle el título a Kendrick para inventarse una de sus historias bien mediocres que veremos desarrollarse a partir de ahora con Kendrick cómo campeón, y no voy a hablar del final que no me gustó sencillamente porque lo que menos me gustó fue el resultado, Kendrick no era el tipo indicado para iniciar las defensas del campeón del CWC y mucho menos era el tipo indicado para ser quien le quitara el título, esto al final sólo me hace sentir que el CWC valió todavía más poco de lo que yo considero que valía y eso que no era mucho. **

RAW Tag Team Championship
New Day (Big E & Xavier Woods) (c) vs Sheamus & Cesaro:

No soy de los que se aburre por el largo reinado de New Day, sin embargo entiendo que es fastidioso ver la misma formula una y otra vez, las rivalidades de New Day los tienen reteniendo los títulos por DQ o Count Outs en las primeras luchas y luego retienen de nuevo en una siguiente para así terminar las rivalidades, la fórmula ha sido la misma durante los más de 400 días que han sido campeones y aunque New Day es divertido, ya no generan absolutamente nada innovador. Cesaro y Sheamus parecen un equipo interesante hecho con la misma formula que se hizo Team Hell No y que funcionó tan bien, aquí parece que igual podría funcionar, pero no es necesario decir más sobre estos equipos, más bien el tema aquí es la lucha, era entretenida todo el tiempo, el problema es que cómo ya mencioné es lo mismo que bookea WWE en las defensas de New Day una y otra vez, un final por DQ tras una entretenida corta lucha. **1/4

RAW Women's Championship - Hell in a Cell Match
Sasha Banks (c) vs Charlotte:

Esta no es la mejor lucha de mujeres que ha existido en WWE, pero realmente hicieron historia y realmente es una gran lucha y es una gran lucha porque finalmente hay un uso correcto y creíble de la celda cómo la vende WWE siempre, cómo algo infernal. Sin duda puede ser cuestionable el hecho de que Sasha Banks se incorporara del feroz daño ocacionado por Charlotte al aplicar el Powerbomb sobre la mesa de transmisión, se sentía algo parecido a lo ocurrido con Daniel Bryan en Wrestlemania 30 cuando regresó del brutal ataque de Orton y Batista, razón por la cual no disfrute mucho aquella lucha, sin embargo la gran diferencia aquí es que tenemos a Banks sufriendo todo el tiempo de su espalda, ella vende no magistralmente pero la venta estaba bien, todo el tiempo podiamos recordar que ella estaba sufriendo por el daño en su espalda y los ataques de Charlotte principalmente se enfocaron a esa zona. Sin duda esta es la mejor Hell in a Cell Match que hubo este año y lo digo así porque quiero recordar que Shane McMahon vs Undertaker era entretenido pero nada más. Aquí se hizo historia, la lucha sin duda cumple con ese proposito y no va a ser recordable por ser una lucha donde dos chicas hicieron el ridículo si no que es recordable porque a demás de ser la primera lucha de celda infernal femenina en la historia, es una lucha que demostró un montón de castigo violento por parte de las dos, especialmente Sasha Banks quien es sin duda la chica que más a arriesgado su cuerpo en varias de las grandes luchas que ha entregado desde el año pasado. El final lamentablemente terminó siendo el punto más flojo ya que no salió cómo al parecer lo tenían planeado, según veo Charlotte lanzaba violentamente a Sasha sobre una mesa pero esta no se rompió, así que tuvo que recurrir al Bow Down to the Queen para obtener la victoria y el título, no es un final malo en mi opinión, pero después de lo infernal que era la batalla, se sintió cómo algo bastante pobre, pero no cómo para arruinar esto. ***1/4


MVP: Sasha Banks - Sasha Banks es la mejor luchadora americana en la historia del Pro Wrestling en menos de dos años, ella ha tenido luchas que llevaron la división femenina de WWE a otro nivel, de hecho se puede decir que es la razón principal de que el main event de un PPV haya sido una lucha de mujeres y la razón principal de que haya ocurrido una lucha de mujeres dentro de la celda infernal. Sasha Banks aquí expuso su cuerpo en un montón de ocaciones desde el inicio hasta el final de la lucha, tanto en la forma de vender los ataques de Charlotte, cómo en sus ataques casi que suicidas, sin duda la chica más talentosa que pisó el ring de WWE.

Nota del show: 4/10 - Flojisimo show, las dos primeras celdas infernales podrñian ser cualquier otro tipo de luchas y no cambiaría en lo más mínimo, todas las demás luchas parecían relleno y eran demasiado cortas. La única lucha de PPV aquí fue la lucha entre Sasha Banks y Charlotte que es probablemente la única razón por la cual este evento no es directamente un seguro candidato a ser el peor del año.