sábado, 6 de junio de 2020

WWE Elimination Chamber 2020 REVIEW



WWE Elimination Chamber
Marzo 8, 2020
Wells Fargo Center - Philadelphia, PA

Kickoff: The Viking Raiders (Erik & Ivar) vs Curt Hawkins & Zack Ryder:

No entiendo la finalidad de esto y a esto exactamente me refería en mi review de Revolution donde el Buy In es completamente distinto a lo que tenemos aquí. Fácilmente esto no pudo ocurrir y le pudieron dar a Hawkins y Ryder la noche libre. Entiendo que aquí están las luchas que por algo no entran directamente al PPV pero de alguna forma alguna pequeña relevancia debe tener cómo para suceder en el show y Viking Raiders pudo estar enfrentando a Authors of Pain cómo para dar algo más a lo que lleva sucediendo en RAW cada semana, pero en cambio los vikingos están luchando aquí con dos tipos que no se cuanto tiempo llevan sin aparecer en televisión, sólo es un Squash que no le sorprende a nadie y que tampoco va a mostrar fuertes a Erik y Ivar porque a quienes derrotaron fueron Hawkins y Ryder, además de eso ni siquiera hay un intento de que esto sea medianamente entretenido en el ring. *

Daniel Bryan vs Drew Gulak:

En raras ocaciones a WWE le da por realizar estos matches y amo esas ocaciones, porque se siente cómo algo especial. Esta lucha sucede porque durante las semanas previas al show, Drew Gulak aseguró saber cómo enfrentar a Daniel Bryan y trató de aconsejar a otros tipos cómo enfrentarlo por lo que Bryan terminó por desafiarlo, es algo sencillo pero esto me llamó la atención más que cualquier otro Storyline del momento y era lo que más quería ver de este show. La lucha es fantastica, Bryan es la estrella y desde los primeros segundos del match se ve sorprendido por Gulak quien está especialmente concentrado y tiene una buena parte de la fanaticada respaldándolo porque es el local. Bryan empieza a tomarse enserio la lucha y parece querer ir a terminarla rápido pero Gulak lo ha estudiado y sale de todos los ataques de Bryan, por lo que lo obliga a volver a ser el American Dragon y esto pasa a ser una lucha súper técnica de llaveo, grappling, golpes brigidos a la cara y variantes de Suplex dirigidos a castigar la nuca. Gulak debido a su alta concentración se ve superior a Bryan y se va sintiendo cada vez más cómodo en el match, pero finalmente a Bryan lo mantiene su experiencia en esto y al final logra salir del GuLock para aplicar el LeBell Lock mientras conecta codazos a la cabeza de Gulak quien termina noqueado y el árbitro tiene que terminar la lucha. Al final los dos están visiblemente lastimados, pero Bryan muestra respeto por Gulak. Gran match. ***1/2

United States Championship
Andrade (c) (c/Zelina Vega) vs Humberto Carrillo:

Nada especial, no es malo pero nada diferente a las luchas semanales de Humberto Carrillo. El inicio es lo mejor pero pronto le fui perdiendo interés. Andrade sorprendió con un codazo a la cara a Carrillo y continuó con golpes dirigidos a esta zona, Carrillo incluso vendió bien y por el momento fue menos volador de lo habitual, entonces poco a poco fueron a los spots y Carrillo ganó ventaja en esto, Andrade trató de castigar a su rival contra el concreto pero no lo logró, esto nos llevó a un par de maniobras aéreas y reversals de paquetitos donde Andrade terminó ganando el match. **1/4

Smackdown Tag Team Championship - Elimination Chamber Match
John Morrison & The Miz (c) vs Dolph Ziggler & Robert Roode vs Lucha House Party (Gran Metalik & Lince Dorado) vs Heavy Machinery (Otis & Tucker) vs The Usos (Jimmy & Jey) vs New Day (Big E & Kofi Kingston):

Bueno me da flojera escribir sobre este match, lo dejaré lo más sencillo posible, hay momentos entretenidos pero cómo sucede en las Elimination Chamber de los últimos años, no se siente importante. Honestamente no hay un punto exacto donde yo me tome la lucha un poco más enserio y los momentos que digo entretenidos son escasos a pesar de que no me llegue a aburrir en general, pero hasta la participación de Heavy Machinery esta lucha no tenía ningún sentido y todo giró en torno a ellos, es decir hasta que ellos entraron la lucha parecía cobrar alguna historia y hasta su eliminación la lucha pasó a dejar de existir, porque después de que estos fuesen eliminados, The Usos y New Day fueron eliminados de forma súper básica sin sorpresa, ni trabajo. Lucha House Party era el equipo de relleno para los spots aéreos y ni más se sintieron, incluso el Spot de Lince Dorado saltando desde lo alto de la estructura sobre todos los demás se sintió forzado, porque a penas todos lo vieron arriba, empezaron a ir al centro del ring a repartirse golpes a lo loco para que el se lanzara sobre todos y no hubo nada de naturalidad en esto, segundos después Metalik fue eliminado porque su misión aquí ya estaba cumplida. Heavy Machinery era lo más decente, pero básicamente creo que esto fue por Tucker quien termina siendo la única sorpresa al mostrar que en realidad es un gran Powerhouse y wrestler en general, tristemente opacado por la popularidad de su compañero en este momento. Morrison y Miz no aportaron realmente y estuvieron aquí sencillamente para retener. ***

No Diqualification Match
AJ Styles vs Aleister Black:

Tuve que ver esto un par de veces porque me quedaba dormido, honestamente es una lucha súper aburrida sin llegar a decir que están haciendo algo terriblemente malo, pero ninguno de los dos parece estar intentando hacer una lucha entretenida aún cuando esto es un No DQ y tenemos a Anderson y Gallows en ringside. Los dos iniciaron atacándose mutuamente a las piernas y pudieron seguir con esto, pero la venta no era más que cojear un poco porque ambos claramente necesitan sus piernas para ejecutar la mayoria de sus movimientos y a la hora de hacerlo no parecían tener realmente un impedimento. Luego de esto fueron atacándose con un par de cosas cómo una silla, un kendo stick y una mesa pero lo hicieron todo de tal forma que no parecía algo especial en el match. Lo único especial fue la aparición de Undertaker para acabar con Gallows y Anderson y luego aplicar un Chokeslam a Styles dejándole el camino libre a Black para el Black Mass y así llevarse la victoria. **

RAW Tag Team Championship
The Street Profits (c) vs Seth Rollins & Murphy:

Nada del otro mundo pero cumple con ser entretenido en mi opinión y veo a Street Profits diferente, creo que pueden ser lo mejor de la división en parejas del roster principal en el momento. La lucha es muy similar a las que han tenido en RAW y Super Showdown, Rollins y Murphy tienen la ayuda de AOP hasta que Viking Raiders aparecen para llevarse a AOP a golpes hacia el backstage. Hay buenos intercambios de acción hasta que Kevin Owens hace su aparición para distraer a Rollins quien es tacleado de forma brutal por Angelo Dawkins, luego junto a Ford se encargan de terminar la lucha sobre Murphy. **1/4

Intercontinental Championship - 1 on 3 Handicap Match
Braun Strowman (c) vs Sami Zayn, Cesaro & Shinsuke Nakamura:

Dificilmente un combate de estas estipulaciones pueda considerarse un buen match, pero logra ser al menos entretenido en lo que dura. Sami, Cesaro y Nakamura son geniales y WWE es tan sorprendente que logra hacer que luzcan pobremente. Es bueno tener a Zayn de vuelta en el ring, a pesar del terrible bookeo, él es genial en el mic y cuenta con gran carisma para hacer un genial trabajo cómo Baby Face o cómo heel. Strowman inicia demostrando que puede hacer frente a los 3 y que es superior a ellos, pero Sami logra llevar a su equipo adelante a base de estrategias sucias con las que Strowman finalmente no puede lidiar y tras recibir varios impactos fuertes contra el poste del ring, termina recibiendo la combinación de Double Suplex y Helluva Kick que le otorga a Sami Zayn su primer campeonato desde sus días en NXT. **

Elimination Chamber Match
Asuka vs Sarah Logan vs Liv Morgan vs Ruby Riott vs Natalya vs Shayna Baszler:

Lucha bookeada de una forma extraña creo, la acción es realmente poca y digo que es extraño porque decidieron utilizar esta estipulación para dejar fuerte a Shayna Baszler para ser la rival de Becky Lynch en Wrestlemania. Cómo main event no tengo objeción ya que de alguna forma termina siendo la lucha que más da de que hablar aquí y de cierta manera a pesar de cómo suceden las cosas, al final se siente importante. El problema grande es que las chicas que tenemos en este match son la división femenina de RAW, Asuka siendo la única luchadora de importancia en el match para hacerle frente a Shayna Baszler, porque lo demás son luchadoras que tienen luchas sin importancia en televisión y que no trascienden a nada, en eso incluyo a Natalya que lleva su carrera siendo sólo la sobrina de Bret Hart con reinados olvidables. Morgan, Logan y Riott cualquiera pudo ser reemplazada por Lana y esto no hubiese cambiado porque practicamente no han existido. Ahora en cuanto al bookeo, está bien que Shayna eliminara a todas, pero la forma en que suceden las cosas, ella eliminando a 3 en 2 minutos y luego obligándonos a estar casi 10 minutos del match esperando a que salgan las ùltimas dos para ser igualmente eliminadas es un poco incomodo para el espectador. Bien se pudo tener a Shayna entrando última y eliminandolas a todas igualmente rápido y hubiese sido todavía más impresionante, lo único en realidad bueno de esto es que no se alargó más de lo debido porque no era una lucha interesante en lo absoluto. *1/2


Nota del Show: 4/10